Acuerdos del Consejo de Ministros del 30 de diciembre
El pasado viernes, 30 de diciembre, tuvo lugar el último Consejo de Ministros de 2011. En él, el punto principal fueron las medidas económicas para reducir el déficit del Estado hasta el 4,4 por ciento en 2012. Según los datos ofrecidos por la Intervención General del Estado, el déficit en 2011 puede sobrepasar el compromiso del 6 por ciento y situarse en torno al 8 por ciento.
Las medidas adoptadas reducen el gasto en 8.900 millones de euros e incrementan los ingresos en otros 6.275 millones.
Por la parte de los ingresos, se ha aprobado:
- Mantenimiento del incremento del pago fraccionado del Impuesto de Sociedades para grandes empresas.
- Se crea un gravamen complementario progresivo para 2012 y 2013 en el IRPF:
- Sobre la base liquidable general, entre el 0,75 para las rentas más bajas y el 7 por ciento, para las más altas.
- Sobre las rentas del ahorro, de entre el 2 y el 6 por ciento.
- IBI: se establece un incremento impositivo de entre el 4 y el 10 por ciento, también temporal para 2012 y 2013.
Las medidas de reducción del gasto más destacadas son:
- Mantenimiento del Salario Mínimo Interprofesional en 641, 40 euros (con catorce pagas) para 2012.
- Mantenimiento del sueldo de los funcionarios y congelación de la tasa de reposición de las plantillas, excepto policía y cuerpos de lucha contra el fraude de Hacienda y de Empleo.
- Incremento del horario laboral de los funcionarios, que pasa a 37,5 horas semanales en todo el territorio nacional.
- Reducción de las subvenciones y préstamos en I+D+i por un importe total de 600 millones de euros.
- Reducción de la subvención a los partidos políticos y agentes sociales en un 20 por 100, mediante un proyecto de Ley que se enviará a Cortes.
- No renovación de la Renta de Emancipación, manteniendo la cobertura actual.
- Eliminación de la financiación prevista en los Estatutos de Autonomía de Andalucía, Castilla y León, Illes Balears y Cataluña.
- Eliminación de la financiación de infraestructuras en compensación del cese de actividad de la minería del carbón.
- Reducción del presupuesto de RTVE en 200 millones de euros.
- Reducción del presupuesto de RENFE en 200 millones de euros.
- Reducción de las subvenciones de ayuda al desarrollo.
- Reducción en 400 millones de euros en préstamos participativos a los concesionarios de autopistas.
- Aplazamiento hasta el 1 de enero de 2013 de la aplicación de la Ley de Dependencia para nuevos beneficiarios.
- Aplazamiento hasta el 1 de enero de 2013 de la ampliación del permiso de paternidad de dos a cuatro semanas.
Finalmente, también se ha aprobado algunos de los anuncios realizados por el presidente durante el debate de investidura y que significan un incremento de gastos o reducción de ingresos:
- Incremento en un 1 por 100 de las pensiones.
- Se recupera la desgravación por adquisición de vivienda habitual, con carácter retroactivo desde enero de 2011.
- Se prorroga el IVA superreducido del 4 por 100 para primera vivienda a partir de 2012.
En materia de Energía:
- Ha sido la designación de Villar de Cañas (Cuenca) como sede del Almacén Temporal Centralizado para residuos nucleares.
- Ha autorizado al ministro a revisar los peajes y tarifas del sector eléctrico y gasista.
- Ha eliminado la bonificación al gasóleo profesional.
En materia de Cultura, se han adoptado dos acuerdos significativos:
- Se suprime el canon digital, manteniendo la compensación equitativa por copia privada a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.
- Se aprueba el Decreto de desarrollo de la conocida como Ley Sinde, por la que se reforma la Comisión de Propiedad Intelectual para perseguir las webs que se lucran con servicios de oferta de contenidos ilegales o de intermediación (links).
También se ha procedido al nombramiento de muchos altos cargos. Quedan para el próximo Consejo de Minitros aún algunas secretarías de Estado por ocupar. Los más destacados del Consejo de Ministros del viernes fueron:
Presidencia
- Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovables.
- Directora del Gabinete de la Vicepresidenta del Gobierno, María González Pico.
- Directora Adjunta del Gabinete de la Vicepresidenta del Gobierno, Edelmira Barreira Diz.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
- Embajador Permanente de España ante la Unión Europea a Alfonso María Dastis Quecedo.
Justicia
- Secretario de Estado de Justicia, Fernando Román García.
- Subsecretario de Justicia, Juan Bravo Rivera.
- Directora del Gabinete del Ministro de Justicia, Cristina Coto del Valle.
Defensa
- Jefe del Estado Mayor, Fernando García Sánchez.
Hacienda y Administraciones Públicas
- Secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre Navarrete.
- Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás.
- Secretario General de Coordinación Autonómica y Local, Enrique Ossorio Crespo.
- Directora General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Beatriz Gloria Viana Miguel.
Interior
- Secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa Rubio.
- Subsecretario del Interior, Luis Aguilera Díaz.
- Secretario General de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste Castillejo.
- Director General de la Policía, Ignacio Cosió Gutiérrez.
- Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa Díaz del Río.
- Director del Gabinete del Ministro, Francisco Martínez Vázquez.
Fomento
- Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín.
- Directora General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Pilar Martínez López.
- Directora del Gabinete de la Ministra de Fomento, Alicia Portas Martínez.
Educación, Cultura y Deporte
- Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo Sainz.
Empleo y Seguridad Social
- Secretario de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo Tena.
- Secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos Gallego.
- Subsecretario de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente Chamorro.
- Director del Gabinete de la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Juan Pablo Riesgo Figuerola-Ferreti.
Industria, Energía y Turismo
- Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín.
- Secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Borrego Corté.
- Secretario de Estado de Energía, Fernando Martí Scharehausen.
- Subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento.
- Directora del Gabinete del Ministro, María Rodríguez de la Rúa Beristain.
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
- Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas.
- Subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad Sánchez de Cueto.
- Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas Montero.
Economía y Competitividad
- Secretario de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela Olmo.
- Secretario General del Tesoro y Política Financiera, Íñigo Fernández de Mesa Vargas.
- Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones, María Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca.
- Director General de Política Económica, Antonio Carrascosa Morales.
- Directora General de Comercio Interior, Carmen Cárdeno Pardo.
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
- Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla.
- Subsecretaria de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, María Jesús Fraile Fabra.
- Secretaria General de Sanidad, Pilar Farjas Abadía.
- Directora del Gabinete de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, María Teresa Bernedo Arzak.