Acuerdos del Consejo de Ministros del 3 de octubre de 2014

6 Oct 2014

Estos son los aspectos más destacados del Consejo de Ministros del 3 de octubre.

Economía y Competitividad

Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY de Fomento de la Financiación Empresarial.

  • Se trata de un nuevo marco legal para mejorar la financiación de las Pymes.
  • Las Pymes que vean mermada su financiación recibirán un preaviso de tres mesesen caso de cancelación de su financiación o reducción notable (33%) y accederán a informes sobre su situación.
  • El inversor acreditado no tendrá límite para el «crowdfunding» y el minorista podrá invertir hasta tres mil euros por proyecto.Esta norma regula exclusivamente las operaciones de financiación participativa que busquen un rendimiento dinerario derivado de la financiación empresarial o de consumo, a diferencia de otros tipos de «crowdfunding» como son los vinculados al mecenazgo o la compraventa.
  • Se establece un techo de capitalización de quinientos millones de euros para operar en el Mercado Alternativo Bursátil. Con el objetivo de potenciarlo, se flexibiliza el tránsito desde el MAB hacia la Bolsa de aquellas compañías cuyo desarrollo y crecimiento requiere la cotización en este mercado oficial. Así, se elimina, por un período transitorio de dos años, la exigencia de la declaración intermedia de gestión (a mitad de semestre) y se permite que las empresas no presenten el segundo informe semestral, que no es exigible por normativa de la Unión Europea.
  • Supervisión. En materia de supervisión de los sistemas multilaterales de negociación, se extiende la responsabilidad que tienen las rectoras de los sistemas multilaterales de negociación, que en el caso del MAB es Bolsas y Mercados (BME)
  • CNMV. El Proyecto de Ley refuerza la capacidad de supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Se le otorgan unas mayores facultades de supervisión, inspección y sanción, ante el incremento de la actividad en los mercados financieros.
  • Establecimientos financieros de crédito. Otro de los aspectos contemplados en la norma es la regulación de los establecimientos financieros de crédito (EFC), entidades que juegan un papel relevante para la financiación del consumo en España.
  • Titulizaciones. La norma, por último, reforma el régimen jurídico de las titulizaciones con el objetivo de simplificarlas y hacerlas más transparentes, dotarlas de la adecuada calidad y reducir la dependencia de las agencias de calificación en lo que respecta a valores emitidos por fondos de titulización.
  • Régimen sancionador comercio. El Proyecto de Ley incluye, por otro lado, un régimen sancionador específico para las infracciones administrativas en el ámbito comercial. Este régimen desarrolla la Ley de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, de 2012, que ya contemplaba su futura aprobación en su disposición final decimotercera.
  • El régimen delimita y fija las sanciones correspondientes para infracciones de carácter leve (inexactitud, falsedad u omisión de carácter no esencial en los datos o manifestaciones recogidos en las declaraciones responsables o comunicaciones previas); grave (inicio de la actividad comercial sin la presentación de la correspondiente declaración responsable o comunicación previa, falta de comunicación en los casos de cambio de titularidad, falsedad u omisión de datos de carácter esencial; carecer de proyecto técnico en caso necesario, obstaculización del ejercicio de las funciones inspectoras); y muy grave (reiteración o reincidencia de las infracciones graves). Las sanciones pueden ser pecuniarias o no pecuniarias.

Industria Energía y Turismo

REAL DECRETO LEY por el que se adoptan medidas urgentes en relación con el sistema gasista y la titularidad de centrales nucleares.

  • Se establece la hibernación de las instalaciones del almacén Castor, la extinción de la concesión, la asignación de la administración de las instalaciones a Enagás Transporte y el reconocimiento de inversiones a Escal UGS, S.L.
  • Durante la hibernación no se realizará ninguna extracción o inyección de gas natural en el almacenamiento. Mediante acuerdo de Consejo de Ministros se podrá poner fin a la hibernación si los estudios técnicos lo aconsejan o establecer el desmantelamiento del almacenamiento en condiciones seguras.
  • Se aprueba, asimismo, la extinción de la concesión de explotación del almacenamiento tras la renuncia por parte de Escal UGS, S.L. Por otro lado, se establece la asignación de la administración y mantenimiento de las instalaciones a Enagás Transporte, S.A.U. quien se encargará durante la hibernación de su mantenimiento y operatividad, así como de la realización de los informes técnicos necesarios.
  • Enagás Transporte, S.A.U. garantizará la seguridad de las instalaciones para las personas, bienes y medioambiente. Esta empresa cuenta con acreditada experiencia en la gestión y operación de los principales almacenamientos subterráneos existentes. Los costes asociados a la administración de las instalaciones serán retribuidos por el sistema gasista.
  • El Real Decreto Ley establece el reconocimiento de 1.350,7 millones de euros a Escal UGS, S.L. por el valor de la inversión. Esta cantidad será abonada por Enagás Transporte a Escal UGS, S.L. Por el pago de esta cantidad Enagás Transporte, S.A.U tendrá un derecho de cobro del sistema gasista que se pagará durante un plazo de treinta años. El primer pago se realizará el 25 de abril de 2016.
  • Con estas medidas se da solución a la compleja situación técnica existente y se reduce el coste para el sistema gasista en más de 110 millones de euros anuales a partir de 2017.
  • Se realiza la adaptación de la titularidad de las centrales nucleares a lo dispuesto en la Ley sobre energía nuclear.

Asuntos Exteriores y Cooperación

ACUERDO por el que se toma conocimiento del Acuerdo Multilateral M-276 en aplicación del Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera, relativo a la construcción de vehículos FL y OX que usan gas natural licuadocomo combustible de propulsión.

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

REAL DECRETO por el que se establece y regula el Registro General de Operadores Ecológicos y se crea la Mesa de coordinación de la producción ecológica.

ACUERDO por el que se modifica el Acuerdo de 27 de diciembre de 2013, que aprueba elPlan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2014.

  • El Consejo de Ministros ha acordado incrementar entre un 10 y un 33% (dos puntos porcentuales) la subvención de las principales líneas del Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2014.
  • Los dos puntos porcentuales de incremento suponen una subida de los porcentajes de subvención aplicados de hasta el 10,5% para el módulo 2, el 14,3% para el módulo 3 y el 33,3% para el módulo P.
  • Esta medida supone un importante apoyo para aquellos sectores amparados por las líneas de seguro de otoño que se encuentran en un difícil contexto como consecuencia del veto ruso, así como en el caso de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, frutos secos y olivar afectados por la sequía meteorológica.

Hacienda y Administraciones Públicas

REAL DECRETO por el que se establece la nueva estructura de las Consejerías del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el exterior y se regula la organización, funciones y provisión de puestos de trabajo de las mismas.

ACUERDO por el que se toma conocimiento del «Informe sobre el funcionamiento de los servicios de la Administración Periférica del Estado correspondiente al año 2013».

Presidencia

ACUERDO por el que se autoriza la venta de la participación que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento, tiene en la empresa Residencial Langa, S.A.

Interior

ACUERDO por el que se crea una Comisión de Expertos para la definición del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo.

Defensa

ACUERDO por el que se autoriza que la inversión extranjera realizada por la sociedad francesa Thales Europe S.A.S., en la sociedad española Thales España GRP, S.A.U., se pueda destinar a actividades relacionadas con la Defensa Nacional.

ACUERDO por el que se autoriza la inversión extranjera de la sociedad francesa Thales Europe S.A.S., a través de la sociedad española Thales España GRP, S.A.U., en la sociedad española Amper Programas de Electrónica y Comunicaciones S.A., para realizar actividades relacionadas con la Defensa Nacional.

Nombramientos destacados

REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República de Haití a MANUEL LORENZO GARCÍA-ORMAECHEA. Nacido el 7 de junio de 1948 en Madrid, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1974 en la Carrera Diplomática. Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Alemania, Uruguay y Estados Unidos. Ha sido subdirector general de Asuntos Internacionales de Desarme, subdirector general de Asia Continental, representante permanente adjunto de España ante la OTAN, embajador de España en Panamá y embajador Representante Permanente de España en el Consejo de la Unión Europea Occidental.

REAL DECRETO por el que se designa embajadora en Misión Especial para la Ciberseguridad a ALICIA MORAL REVILLA. Nacida el 21 de febrero de 1963, es licenciada en Derecho e ingresó en 1991 en la Carrera Diplomática. Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Tanzania, Indonesia y Países Bajos. Fue consejera técnica en el Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores, subdirectora de la Escuela Diplomática, segunda jefa en la Embajada de España en Bulgaria y consejera en la Representación Permanente de España ante la OCDE.

REAL DECRETO por el que se nombra subsecretaria de Justicia a ÁUREA ROLDÁN MARTÍN. Nacida en Granada, es Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, Máster en Operaciones y Servicios Financieros por el Instituto de Estudios Superiores Financieros y Doctora en Relaciones Internacionales por la Geneva School of Diplomacy and International Relations. Pertenece al Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado. Actualmente era consejera de Justicia en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.

REAL DECRETO por el que se nombra secretario general técnico a JULIO CARLOS FUENTES GÓMEZ. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Derecho Marítimo por la Universidad San Pablo-CEU y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Actualmente era subdirector general de Política Legislativa en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia.

REAL DECRETO por el que se nombra director general de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones a JAVIER HERRERA GARCÍA-CANTURRI. Nacido el 24 de abril de 1960 en Bahía Blanca (Argentina), casado, con dos hijos, es Licenciado en Derecho, pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y en 1989 ingresó en la Carrera Diplomática.

REAL DECRETO por el que se nombra secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda a JULIO GÓMEZ-POMAR RODRÍGUEZ. Nacido en mayo de 1957 en Madrid, es Licenciado por Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, así como Máster en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Pertenece a los Cuerpos Superior de Inspectores de Hacienda y Técnico de Auditoría y Contabilidad. Desde enero de 2012 era presidente de la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora.

REAL DECRETO por el que se nombra presidente de la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora a PABLO VÁZQUEZ VEGA. Es Licenciado en Derecho y Doctor en Economía Aplicada. Postgrado en la Universidad de California (Berkeley). Profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad Complutense, ha ejercido también la docencia en la Universidad de Cantabria.