Acuerdos del Consejo de Ministros del 3 de agosto

6 Ago 2012

Entre los temas más destacados del Consejo de Ministros del 3 de agosto, por áreas:

Hacienda y Administraciones Públicas:

Acuerdo por el que se aprueba el Plan Presupuestario 2013-2014, que se remite a la Comisión Europea.

  • El documento plantea un ajuste de 39.000 millones en 2013 y 50.100 millones en 2014.
  • Se garantiza el cumplimiento déficit del conjunto de las Administraciones Públicas al 4,5% del PIB el próximo año, y al 2,8% en 2014.
  • El Plan recoge la reducción de un punto en las cotizaciones al régimen general de la Seguridad Social en 2013 y de otro adicional en 2014.
  • Las medidas específicas de ajuste de las Comunidades Autónomas alcanzan los 19.000 millones de euros hasta 2014.
  • El Gobierno estima que la economía volverá a crecer a un 1,2% y a crear empleo en 2014.

Acuerdo por el que se autoriza el establecimiento de un sistema móvil de escaneado de vehículos para Aduanas, dirigido a la detección de tabaco de contrabando, entre otras mercancías prohibidas.

Fomento:

Informe del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda.

Impulsará la participación del sector privado en las inversiones y buscará optimizar el uso de las infraestructuras.
Se somete, a partir de este momento, a un proceso de participación pública, en el que podrán intervenir todos los actores interesados.

Industria, Energía y Turismo:

Acuerdo por el que se destinan 96 millones a financiar a pymes, empresas tecnológicas y jóvenes emprendedores.

Se realizará a través de un convenio entre el Ministerio y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA).
El Gobierno estima que estas tres líneas de financiación darán cobertura a unos 750 proyectos empresariales, que conllevarán una inversión inducida de 616,6 millones y la creación de 7.410 puestos de trabajo.

Educación:

Se modifican las enseñanzas mínimas en primaria y secundaria al objeto de reformar la asignatura Educación para la Ciudadanía.

Sanidad:

Se regula la condición de asegurado y beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España y se establecen mecanismos para evitar el ‘turismo sanitario’.

Nombramientos:

Se realizan los siguientes nombramientos:

  • Secretaria General del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Dª Beatriz Méndez de Vigo Montojo.
  • Miembros del Consejo Económico y Social en representación de las organizaciones empresariales, D. Álvaro Schweinfurth Enciso y Dª Sol Olábarri Cervantes.