Acuerdos del Consejo de Ministros del 29 de junio al 3 de julio de 2015

29 Jun 2015
 Acuerdos del Consejo de Ministros del viernes 26 de junio:
Industria, Energía y Turismo
ACUERDO por el que se toma conocimiento de la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) en España (2014-2020).
  • Se trata de situar a España como país de referencia en el sector de las energías alternativas aplicadas al transporte (eléctricos, Gas Licuado del Petróleo -GLP-, Gas Natural Comprimido -GNC-, Gas Natural Licuado -GNL-, biocombustibles e hidrógeno) favoreciendo la industria vinculada al sector de automoción, todo ello en el marco de los desafíos energéticos y medioambientales actuales.
  • La presente Estrategia se enmarca como una actuación especifica definida en laAgenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España.
  • En la Estrategia se analizan las características tecnológicas de cada una de las tecnologías alternativas a los combustibles fósiles y se proponen actuaciones concretas estructuradas en treinta medidas que cubren tres ejes de actuación, engarzados a través de un marco regulatorio estable que dé continuidad a todas las acciones emprendidas, permitiendo ofrecer garantías al mercado, a los inversores en infraestructura y a los impulsores de la industrialización:
  1. Industrialización: Se impulsa la industrialización de vehículos con energías alternativas y de los puntos de suministros asociados, con el objetivo de situar a España a la vanguardia del impulso de estas tecnologías. Se recogen medidas para la industrialización de vehículos, componentes e infraestructura de suministro, así como medidas de potenciación de la I+D+i.
  2. Mercado: Se definen acciones de impulso de la demanda para conseguir un mercado suficiente que impulse las economías de escala y la oferta, permitiendo consolidar la infraestructura y la industrialización en España. Recoge medidas de difusión y concienciación de los nuevos combustibles y tecnologías, y medidas de estímulo de la adquisición de vehículos.
  3. Infraestructura: Recoge medidas para favorecer una red de Infraestructura que permita cubrir las necesidades de movilidad de los usuarios y así permitir el desarrollo de un mercado de combustibles alternativos.
  • Además, en línea con el objeto y ámbito de aplicación de una Directiva comunitariadel 22 de octubre de 2014 relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos, y el futuro Marco de Acción Nacional para la implantación de las infraestructuras necesarias exigido por la misma, esta Estrategia de Impulso a los Vehículos con Energías Alternativas realiza una estimación inicial de desarrollo del parque de estos vehículos, así como la infraestructura necesaria asociada al mismo que, con la adopción de actuaciones que se recogen en este documento, sería posible alcanzar en 2020.
REAL DECRETO LEY de medidas de apoyo para la continuidad de Barcelona como «Mobile World Capital» para el período 2019-2023.
  • El Mobile World Congress es un congreso de carácter anual en torno al mundo de la comunicación móvil. La organización recae en la asociación GSMA que reúne a casi800 operadores de telefonía móvil de 219 países, así como a más de 200 empresas en el mundo del móvil. Desde 1990 la Asociación viene organizando el Mobile World Congress, que desde el año 2006 se celebra en Barcelona.
  • El impacto económico acumulado del Mobile World Congress desde su primera edición en 2006 en la ciudad de Barcelona se estima en 2.500 millones de euros y el impacto en el mercado laboral asciende a 60.000 puestos de trabajo temporales.
  • En la última edición, celebrada a principios de 2015, el Mobile World Congress reunió a más de 93.000 visitantes de 200 países y más de 2.000 compañíasque mostraron productos y servicios altamente innovadores en 100.000 metros cuadrados de espacio expositivo.
  • Los cuatro días de conferencias y demostraciones atrajeron a ejecutivos de todo el mundo y de las operadoras de telefonía más influyentes, así como a compañías de software, proveedores de equipos, compañías de Internet y empresas de sectores como la automoción, las finanzas y la sanidad, además de delegaciones gubernamentales de todo el mundo.
Hacienda y Administraciones Públicas
ACUERDO por el que se plantea conflicto positivo de competencias al Gobierno de la Generalidad de Cataluña en relación con el Decreto de la Generalidad de Cataluña 16/2015, de 24 de febrero, por el que se crea el Comisionado para la Transición Nacional; con los denominados, respectivamente, Plan Ejecutivo para la Preparación de las Estructuras de estado y Plan de Infraestructuras Estratégicas; y con las actuaciones desarrolladas o futuras llevadas a cabo en aplicación de los mismos o coincidentes con su finalidad.
  • El citado Decreto atribuye al Comisionado el impulso, la coordinación y la implementación de las medidas necesarias para la culminación del llamado proceso de Transición Nacional y el seguimiento de las estructuras de estado. 
  • Así, la Generalitat está adoptando previsiones para el caso de que se decidaasumir las funciones del Estado en el territorio de Cataluña, como consecuencia de una separación del Estado español, obviando las exigencias constitucionales, como se desprende no sólo del texto del Decreto, sino también de las actuaciones, informes y declaraciones de distintos miembros del Gobierno de la Generalitat.
  • En cuanto a las decisiones adoptadas respecto del Plan Ejecutivo para la Preparación de las Estructuras del Estado y del Plan de Infraestructuras Estratégicas, se cuestiona igualmente la decisión de su elaboración para la eventualidad de la separación de Cataluña del Estado español, sin contemplar las exigencias constitucionales al efecto, así como las propias actuaciones en curso en cumplimiento de tales decisiones.
  • Estas actuaciones, coherentes con la llamada «hoja de ruta unitaria del proceso soberanista catalán», se refieren a lo que la Generalitat denomina culminación del proceso de transición nacional y creación de estructuras de estado, y vienen a planificar y preparar las actuaciones unilaterales de la Generalitat en el caso de que asuma las funciones esenciales reservadas al Estado por la Constitución.
  • Esta impugnación viene a sumarse a las recientemente acordadas respecto de dos Leyes catalanas mediante sendos Acuerdos del Consejo de Ministros de 12 de junio de 2015:
  1. Ley catalana de medidas fiscales, financieras y administrativas, en cuanto a sus previsiones dirigidas a crear las denominadas estructuras de estado, como una Administración tributaria de Cataluña; el Inventario del patrimonio de las administraciones públicas de Cataluña; el Catálogo de infraestructuras estratégicas que garanticen el funcionamiento y suministro de agua, energía, transporte, telecomunicaciones y servicios de información; la Agencia Catalana de la Protección Social; y el Plan director para los sectores de la energía, las telecomunicaciones y los sistemas de información y del transporte ferroviario.
  2. Ley de presupuestos de la Generalitat de Cataluña para 2015, cuyo artículo 34 se entiende inconstitucional porque permite el incumplimiento de los límites establecidos para todas las Administraciones Públicas respecto a la masa retributiva para los funcionarios y a la oferta de empleo público, cuando se trate de dotar la puesta en funcionamiento de nuevos servicios públicos.
Presidencia
REAL DECRETO por el que se regula la realización de estudios, informes y análisis comparativos sobre productos alimenticios.
ACUERDO por el que se autoriza la firma del Convenio constitutivo del Banco Asiático para Inversión en Infraestructuras.
  • La creación de este Banco es una iniciativa de la República Popular China con el objetivo de cubrir las necesidades futuras de financiación de infraestructuras de los países asiáticos. El nuevo banco pretende tener una gestión ágil y profesional siguiendo los mejores estándares internacionales.
  • El Consejo de Ministros, en su reunión del 27 de marzo de 2015, tomó conocimiento de la apertura del proceso de negociación de un tratado internacional para la participación de España en el Banco Asiático para Inversiones en Infraestructuras, con lo que se permite su incorporación como miembro fundador.
  • España se propone ahora firmar el Convenio constitutivo del Banco y pasar, así, a seruno de sus veinte países fundadores no regionales, a los que hay que añadir los 37 países fundadores que pertenecen a la región asiática.
  • Con esta decisión España se sitúa en una buena posición para participar en los órganos de gobierno del Banco e influir en sus decisiones.

ACUERDO por el que se aprueban las medidas y planes de actuación con motivo del periodo estival para el año 2015.

  • El Consejo de Ministros ha aprobado las medidas y planes de actuación con motivo del período estival para el año 2015 medidas y planes que se estructuras en seis grandes apartados: seguridad ciudadana; desplazamientos; actuación turística y aprovechamiento del agua; la operación «Paso del Estrecho», la salud y la inmigración y la economía irregular. Además, el Consejo de Ministros ha tomado conocimiento de la activación del Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud para 2014.
  • El conocido como «Plan Verano 2015» cuenta con la participación de los Ministerios de la Presidencia, Asuntos Exteriores y de Cooperación; Interior; Fomento; Educación, Cultura y Deporte; Empleo y Seguridad Social; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Educación, Cultura y Deporte
 
REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 1160/2010, de 17 de septiembre, por el que se regula el Instituto de España, para la integración de la Real Academia de Ingeniería.
REAL DECRETO por el que se aprueban los Estatutos de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Nombramientos
 
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
REAL DECRETO por el que se nombra secretario de Estado de Medio Ambiente a PABLO SAAVEDRA INARAJA. Ha sido jefe de Área de Coordinación de la Subdirección General de Legislación y Ordenación Normativa en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; subdirector general adjunto de Selección en el Instituto Nacional de Administración Pública y asesor del Secretario de Estado de Cooperación Territorial. Fue subdirector general de Relaciones Bilaterales con las Comunidades Autónomas en el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública. Desde enero de 2012 era director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar.
REAL DECRETO por el que se nombra directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar a RAQUEL ORTS NEBOT. Ha sido jefa del servicio de Costas en el ministerio de Medio Ambiente, jefa del área de Propiedad Intelectual del ministerio de Cultura y subdirectora general adjunta de Estudios y Financiación de Entidades Locales del ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Desde febrero de 2012 era subdirectora general de Dominio Público, Marítimo-Terrestre del ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
 
Empleo y Seguridad Social
REAL DECRETO por el que se nombra secretario de Estado de Empleo a JUAN PABLO RIESGO FIGUEROLA-FERRETTI. Después de trabajar varios años en el sector privado, fue jefe del equipo económico de la asesoría del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados. Desde el 8 de enero de 2012 era director del gabinete de la ministra de Empleo y Seguridad Social.
REAL DECRETO por el que se nombra director del Gabinete de la Ministra a MATÍAS JOVE DÍAZ. Ha compaginado la actividad docente en la Universidad de San Pablo Ceu, en el Centro Universitario Villanueva y en la Universidad Carlos III, con la consultaría estratégica en comunicación. Actualmente es asesor de Relaciones Institucionales del gabinete de la ministra de Empleo y Seguridad Social
Asuntos Exteriores y de Cooperación
REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República de Mozambique a ÁLVARO ALABART FERNÁNDEZ-CAVADA. Fue segundo jefe de la Jefatura de Protocolo del Estado. En noviembre de 2000 fue designado embajador de España en el Estado de Kuwait y, posteriormente, fue segundo jefe en la embajada de España en Portugal y presidente de la Comisión de Límites Portugal y Francia. Actualmente era segundo jefe en la embajada de España en Argelia.
REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República del Perúa ERNESTO DE ZULUETA HABSBURGO-LORENA. En 2004 fue nombrado segundo jefe en la Embajada de España en Singapur y en 2007 cónsul general de España en Dakar. Desde enero de 2012 era director general para América del Norte, Asia y Pacífico.
REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República de Liberia, con residencia en Abidjan, a LUIS PRADOS COVARRUBIAS.
REAL DECRETO por el que se nombra director general de Medios y Diplomacia Pública a TOMAS LUIS POVEDA ORTEGA. Después de ocupar diferentes cargos en la empresa privada, trabajó en la oficina del vicepresidente de la Comisión de Economía del Parlamento Europeo, y fue director de Regulación en el sur de Europa de Genworth Financial. Ha sido director de Relaciones Institucionales en la oficina de Presidencia de General Electric en España y Portugal y en la actualidad era director general de la Casa de América.
REAL DECRETO por el que se nombra director general para América del Norte, Asia y Pacífico a  FIDEL SENDAGORTA GÓMEZ DEL CAMPILLO. En julio de 2008 fue nombrado director general de Política Exterior para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Próximo y desde julio de 2010 era director general para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Próximo. En octubre de 2010 fue designado embajador de España en la República Árabe de Egipto y actualmente era secretario general de la Fundación Consejo España-Estados Unidos.
 
Defensa
REAL DECRETO por el que se promueve al empleo de Teniente General del Cuerpo General del Ejército de Tierra al General de División JOSÉ CARRASCO GABALDÓN, y se le nombra jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra. Fue asesor del segundo jefe del Estado Mayor del Ejército y secretario general del Mando de Personal del Ejército de Tierra. Actualmente era jefe de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército.
REAL DECRETO por el que se promueve al empleo de Teniente General del Cuerpo General del Ejército del Aire al General de División JAVIER SALTO MARTÍNEZ-AVIAL, y se le nombra director del Gabinete Técnico del ministro de Defensa. Fue jefe del Programa Eurofighter y representante español en su consejo de directores. Desde 2011 era director de Sistemas del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire. Desde junio de 2012 era jefe del Mando Aéreo de Canarias.