Acuerdos del Consejo de Ministros del 28 de junio de 2013
Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 28 de junio, por áreas:
Presidencia
1) Se remite a las Cortes Generales Proyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización. Se trata de una iniciativa que se tramita de forma urgente y que trata de:
* Favorecer la creación de empresas mediante la figura del emprendedor de Responsabilidad Limitada.
* Ofrecer una segunda oportunidad a los emprendedores, a través del impulso al acuerdo extrajudicial de pagos.
* Paliar los problemas de liquidez de las empresas, creando un régimen especial de IVA de caja, con el que las pymes y autónomos podrán aplazar el pago del IVA hasta el momento del cobro de la factura.
* Regular las deducciones fiscales a inversores privados de nuevas empresas (“Business angels”).
* Ofrecer deducciones por reinversión a empresas de dimensión reducida.
2) Se remite a las Cortes Generales Proyecto de Ley de impulso de la Factura Electrónica y Creación del Registro Contable de facturas en el sector público. Tal y como anunció el Gobierno la semana anterior, se ha presentado esta iniciativa legislativa que permitirá un mayor control del gasto público.
* Habrá un único punto de entrada electrónica para cada nivel de Administración Pública.
* El Gobierno establecerá mediante Orden Ministerial un formato estructurado, que incluirá una firma electrónica basado en un certificado reconocido.
* La factura electrónica será obligatoria a partir del 15 de enero de 2015 para todos los sujetos que esté obligados a tributación electrónica, aunque las Administraciones podrán excluir de esta obligación a las facturas de importe inferior a 5.000 euros.
* Las Administraciones deberán adoptar un nuevo procedimiento de tramitación de facturas que incluya su remisión al órgano contable de manera previa a la remisión al órgano gestor.
Hacienda y Administraciones Públicas
1) Aprobado el techo de gasto de las AAPP para 2014
– El límite de gasto no financiero llega hasta los 133.259 millones de euros, con un incremento del 2,7%, aunque si se excluyen las aportaciones al Sistema Público de Empleo y a la Seguridad Social, el techo de gasto se reduce un 1,3%, quedando en 104.857 millones de euros.
– La previsión de ingresos no financieros del Estado se eleva a 128.159 millones de euros, un 0,9% más que en 2013.
– El gasto disponible para los ministerios se reducirá un 0,7%, quedándose en 36.042 millones de euros.
– El importe previsto para los sistemas de financiación (vía gasto) de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales es de 31.564 millones de euros.
– En 2014, la Administración Central tendrá un límite de déficit del 3,7%, las Comunidades Autónomas el 1% y la Seguridad Social el 1,1%, mientras que las Entidades Locales tendrán déficit 0.
Para 2013, los techos acordados serán: 3,8% la Administración Central, 1,3% las CCAA, 1,4% la SS y déficit 0 las EELL. Falta distribuir el déficit de las CCAA según las condiciones de cada una.
– El tope de deuda para el conjunto de las AAPP queda establecido en 2014 en el 96,8% del PIB.
2) Creada la Autoridad independiente de responsabilidad fiscal
– Para dar respuesta a una Directiva europea de 2011 y cumplir el Reglamento de la UE sobre disposiciones comunes para supervisión y evaluación de los proyectos de presupuestos, se crea esta institución independiente y con autonomía funcional.
– Ejercerá una supervisión global de todas las Administraciones Públicas para garantizar el cumplimiento efectivo de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
– Tendrá las tres funciones incluidas en las Recomendaciones Europeas Específicas a España: análisis, asesoramiento y control en relación con la política presupuestaria, y elaborará informes que serán preceptivos y no vinculantes pero, si la Administración a la que va dirigida el informe se aparta del criterio dado, deberá motivarlo. Conforme al principio de transparencia, sus informes y opiniones serán públicos y motivados.
– La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal informará las previsiones macroeconómicas que se incorporen en los proyectos de presupuestos de las Administraciones Públicas o en el Programa de Estabilidad, con lo que se da cumplimiento a la normativa europea.
– Las tasas de supervisión y estudios, que deberán satisfacer las Administraciones Públicas sobre las que se proyecta la actuación de la Autoridad, serán su principal forma de financiación, tasa cuya base imponible estará constituida por el importe del presupuesto de gastos no financiero de cada una de las Administraciones.
– La designación del presidente se realizará por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, entre personas de reconocido prestigio y experiencia mínima de diez años de ejercicio profesional en materias de análisis presupuestario, económico y financiero del sector público.
3) Proyecto de Ley por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.
– Ampliadas las bases de tributación en el Impuesto sobre Sociedades:
* Se consideran como gasto no deducible las pérdidas por deterioro de la cartera de valores y las rentas negativas obtenidas en el extranjero a través de establecimientos permanentes, estableciéndose un régimen transitorio aplicable a períodos impositivos iniciados con anterioridad a enero de 2013, de modo que las pérdidas deducidas con anterioridad a 1 de enero de 2013 también reviertan con el reparto de dividendos por las entidades participadas .
* Se prorrogan para 2014 y 2015 las medidas temporales establecidas en 2012 en el Impuesto sobre Sociedades, cuya vigencia finaliza en diciembre de 2013, y que afectan al pago fraccionado mínimo del 12 por 100 para entidades con una cifra de negocios superior a veinte millones de euros, a la limitación a la compensación de bases imponibles negativas y al límite a la deducibilidad del fondo de comercio.
– Se fija un impuesto indirecto sobre gases fluorados de efecto invernadero.
* Se crea siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea sobre tributos medioambientales.
* Serán contribuyentes los fabricantes de gases fluorados, los importadores o adquirientes intracomunitarios de estos productos y los revendedores.
* El tipo impositivo se establecerá en función del potencial de calentamiento atmosférico (PCA) de los productos.
* Este nuevo impuesto entrará en vigor en 2014.
4) Real Decreto Ley de medidas urgentes contra la morosidad de las Administraciones Públicas y de apoyo a Entidades Locales con problemas financieros.
– Se abonarán las facturas vencidas, líquidas y exigibles anteriores a 31 de mayo de 2013, y contabilizadas.
– Se añaden facturas pendientes de proveedores de universidades, parques tecnológicos, así como determinadas transferencias a asociaciones e instituciones sin fines de lucro que tengan fines sociales y determinadas sentencias judiciales firmes.
– También se incluyen medidas de apoyo a Entidades Locales con problemas financieros, para poner a disposición de los municipios que se encuentren en situaciones de especial dificultad un conjunto de medidas extraordinarias de apoyo a liquidez, de carácter temporal y voluntario.
* Afectará a 536 municipios que tendrán medidas extraordinarias de financiación condicionadas a cumplir con un plan de ajuste.
* Los Ayuntamientos tendrán que reducir gastos de funcionamiento, financiar íntegramente el coste de los servicios públicos con tasas, no aprobar medidas que supongan un descenso de la recaudación y no podrán crear organismos nuevos.
5) Informe sobre el anteproyecto de Ley de control de la deuda comercial en el sector público.
– Se establece un sistema automático y progresivo de control ante el incumplimiento del período medio de pago que fija que, transcurridos quince días desde la entrada en vigor de la Ley, todas las Administraciones Públicas y sus entidades y organismos vinculados o dependientes deberán publicar su período medio de pago.
– Si transcurridos los plazos que va marcando la Ley, el PMP supera en más de treinta días el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad, se irán activando sucesivamente las medidas automáticas de prevención, medidas automáticas de corrección y medidas coercitivas.
– Además, se modifica el artículo 32 de la Ley de Estabilidad con el fin de que las Corporaciones Locales que presenten superávit en las cuentas puedan destinarlo a invertir.
6) Aprobadas medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación:
– Se eleva la fiscalidad de los consumos con externalidades negativas como el tabaco (se cobra más por pieza que por valor) y los alcoholes de media y alta graduación (un 10%).
– Se aprueban créditos al Ministerio de Agricultura por importe de 129 millones de euros para reparaciones de emergencia.
– Se aprueba un crédito de 104 millones de euros para la secretaría de estado de I+D+i
– Se establece que la asignación del 0,7% del IRPF irá destinada a los ámbitos siguientes: atención a las personas con necesidades de atención integral socio-sanitaria; atención a las personas con necesidades educativas o de inserción laboral; fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia; protección del medio ambiente, y cooperación al desarrollo.
7) Recurso de inconstitucionalidad contra el decreto-ley andaluz de medidas sobre el cumplimiento de la función social de la vivienda. Los principales argumentos del recurso son:
– Corresponde al Estado la regulación del contenido esencial del derecho de propiedad y de los derechos y deberes básicos de los propietarios de acuerdo, con los artículos 81 y 149.1.1ª de la Constitución.
– Se establece una serie de sanciones a los propietarios de viviendas vacías que no hayan alquilado, sin que resulte acreditado que el propietario dispuso de condiciones y oferta mínimamente razonables para alquilar, cuando en nuestro ordenamiento no puede establecerse una responsabilidad penal o administrativa sancionadora al margen del principio de culpabilidad, lo que vulnera el art. 130.1 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, de 1992.
Asuntos exteriores y de Cooperación
Aprobado el plan anual de acción exterior de la marca España 2013.
Dentro del Plan cabe destacar que, en base a una serie de estudios, se proponen quince mercados/países de actuación prioritaria que representan más del 80 por 100 de los mercados de destino de la exportación española, de la captación de préstamos e inversiones del exterior y del número de turistas que visitan nuestro país: Estados Unidos, México y Brasil, en el continente americano; China, India, Japón y Corea, en Asia; Arabia Saudí, Marruecos, Argelia y Turquía, en el Mundo Árabe y Mediterráneo; Francia, Alemania y Reino Unido, en el ámbito de la Unión Europea, y Rusia.
Acuerdos de Personal
Se nombra a D. D. Santiago Menéndez Menéndez como Director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Nacido el 10 de julio de 1959 y Gijón, es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y pertenece a los Cuerpos Superiores de Inspectores de Hacienda del Estado y de Interventores y Auditores del Estado. Ha desempeñado toda su carrera profesional dentro del Ministerio de Hacienda.
Información obtenida de La Moncloa