Acuerdos del Consejo de Ministros del 27 de septiembre de 2013

1 Oct 2013

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros de hoy, viernes 27 de septiembre, por áreas:

Hacienda y Administraciones Públicas

Se remite a las Cortes Generales el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, que tiene los siguientes rasgos principales:

  • Se enmarcan dentro de un moderado crecimiento económico, del 0,7%.
  • Buscan impulsar y cumplir los compromisos de consolidación fiscal que España ha adquirido con Europa.
  •  No está prevista para el próximo año una subida de impuestos, sino rebajas selectivas de los mismos.
  • El objetivo de estabilidad presupuestaria para el conjunto de las Administraciones Públicas se fija en un déficit del 5,8 por 100 del PIB, de manera que:
    • La Administración Central se sitúa en el 3,7 por 100 del PIB.
    • Corresponderá un déficit del 1 por 100 a las Comunidades Autónomas.
    • Será del 1,1 por 100 en la Seguridad Social.
    • Las Corporaciones Locales registrarán equilibrio presupuestario.
  • La tasa de paro se reducirá cinco décimas y pasará del 26,6 por 100 previsto para el cierre del presente año, al 25,9 por 100 en 2014.
  • El límite de gasto no financiero se situará en 133.259 millones de euros, en línea con el importante esfuerzo de contención del gasto público que se viene realizando.
  • La recaudación fiscal, por figuras impositivas, será la siguiente:
    • La recaudación por IRPF se reducirá en 1,4 por 100 frente al Presupuesto de 2013, hasta los 73.196 millones de euros.
    • La recaudación por el Impuesto de Sociedades registra un incremento del 17,4 por 100, hasta los 22.326 millones de euros.
    • Los ingresos por IVA crecerán el 0,4 por 100, hasta 54.849 millones de euros
    • Los ingresos por Impuestos Especiales caerán el 3,1 por 100, hasta alcanzar los 20.453 millones de euros.
  • Las novedades en materia tributaria son:
    • Para los emprendedores se establecen tipos reducidos para nuevas empresas y una deducción especial para el inversor de proximidad o «business angel».
    • Se aplicará una deducción del 10 por 100 sobre los beneficios reinvertidos en empresas de reducida dimensión.
    • En el caso del IVA, la creación del régimen especial de caja permitirá a retrasar el pago del impuesto hasta el cobro de las facturas.
  • El gasto del conjunto de los ministerios disminuirá el 4,7 por 100 el próximo año, hasta alcanzar los 34.584 millones.
    • El gasto en becas crece un 21,5 por 100; el de cultura, un 17,1 por 100; la vivienda, un 4,8 por 100; y la investigación y el desarrollo (I+D+i), un 1,3 por 100.
    • Los funcionarios mantendrán su nivel salarial y tendrán garantizadas las pagas extraordinarias para 2014.

Se puede consultar la información proyectada en la rueda de prensa posterior al Consejo pinchando aquí.

 

Por otra parte, se ha aprobado un Acuerdo por el que se solicita del presidente del Gobierno la interposición de un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la Ley Foral de Navarra reguladora del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica de 2012.

Empleo y Seguridad Social

Proyecto de Ley que regula el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización de las pensiones, cuyo objetivo es garantizar a medio y largo plazo un sistema de pensiones público, equitativo, de reparto, y sostenible en el tiempo, con los mecanismos siguientes:

  • El diseño del Factor de sostenibilidad parte de la idea clave de que la cuantía de la pensión debe modularse en función del tiempo en que se vaya a recibir, y se aplicará una sola vez (es decir, sólo a la primera pensión a percibir) a los nuevos pensionistas a partir de 2019.
  •  El Índice de Revalorización de las Pensiones tendrá en cuenta índices de revalorización basados, entre otros, en el crecimiento de los salarios, la evolución de la economía o el comportamiento de las cotizaciones, con un incremento mínimo del 0,25 por 100 y uno máximo igual a la variación anual del IPC más 0,25 por 100.

Economía y competitividad

Informe del ministro de Economía y Competitividad sobre el Anteproyecto de Ley de Desindexación de la Economía, previsto en el Plan Nacional de Reformas con el objetivo de contribuir desde el sector público a la estabilidad de precios y a la mejora de la competitividad. Características:

  • El principio general es desvincular las actualizaciones de rentas, precios y otros conceptos de todas las Administraciones Públicas del Índice de Precios al Consumo (IPC).
  •  Toda revisión de precios regulados deberá estar justificada por la evolución de los costes y no por la inflación.
  • Se promoverá la adopción por parte del sector privado de la misma práctica, cuya adopción será voluntaria aunque, si no existe un acuerdo explícito, se aplicará la no indexación de forma automática.
  • Quedan excluidos de esta norma la negociación salarial colectiva (tanto en el ámbito privado, como en el del personal laboral del sector público), las pensiones y los instrumentos financieros.
  • La entrada en vigor está prevista para enero de 2014.
  • Se crea, además, un Índice de Garantía de la Competitividad (IGC), como forma residual de actualización de los precios, que:
    • Será aplicable a los contratos entre privados que voluntariamente lo acuerden y en aquellos casos en que no hubieran especificado la cláusula de revisión.
    • Tendrá una fórmula que tiene en cuenta la inflación de la zona euro corregida por una parte de la competitividad perdida desde 1999
    • Tendrá, en todo caso, un techo del 2 por 100 y un suelo del 0 por 100.

Fomento

Autorizado el nuevo modelo empresarial para Renfe Operadora:

  • Prevé la constitución de cuatro nuevas sociedades mercantiles estatales: Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Fabricación y Mantenimiento, y Renfe Alquiler de Material Ferroviario.
  • La entidad pública empresarial Renfe Operadora será la matriz y definirá la política y la estrategia de negocio del grupo, buscando una gestión eficiente centrada en funciones corporativas.
  • Las nuevas sociedades mercantiles contarán con sus correspondientes órganos de dirección y gestión para definir su estrategia y desarrollar su actividad productiva, tanto en España como en el extranjero.
  • Renfe Alquiler de Material Ferroviario contará con 51 trenes autopropulsados, 49 locomotoras y más de mil vagones para su puesta a disposición del mercado.
  •  Las necesidades de personal de las sociedades resultantes de las operaciones previstas en este Acuerdo se atenderán exclusivamente con personal procedente de RENFE-Operadora.

Industria, Energía y Turismo

Aprobados tres Acuerdos por los que se autorizan otros tantos Convenios entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), para destinar 106 millones de euros a tres líneas que financiarán con préstamos participativos proyectos empresariales promovidos por pequeñas y medianas empresas, empresas de base tecnológica y emprendedores del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Real Decreto por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas, fijando los requisitos básicos de calidad en el agua y en el aire, con la finalidad de proteger la salud de los usuarios de posibles riesgos físicos, químicos o microbiológicos derivados de su uso.

Este Real Decreto sustituye a la normativa anterior de ámbito nacional, que data del año 1960 y, al mismo tiempo, homogeneiza los criterios en todo el territorio nacional, lo cual era una demanda del sector, a causa de las numerosas legislaciones autonómicas.

Nombramientos

D. DOMINGO JAVIER MOLINA MOSCOSO. Director de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Administración General del Estado. Es Licenciado en Informática por la Universidad de Málaga e Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Cádiz. Pertenece al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado con la especialidad de Administración Tributaria. En la actualidad ocupaba el cargo de director del Departamento de Informática Tributaria.

D. DAVID VILLAVERDE PAGE. Secretario general técnico-director del Secretariado del Gobierno. Es licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU. Pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado. Desde enero de 2012 era director general de Deportes.

Dª MARTA BLANCO QUESADA. Directora general del Instituto de Turismo de España. es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Actualmente era directora del Gabinete del Secretario de Estado de Comercio.

 

 

Información obtenida de La Moncloa