Acuerdos del Consejo de Ministros del 27 de enero
El tema principal del Consejo de Ministros del viernes, 27 de enero, ha sido la aprobación del anteproyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de las Administraciones Públicas. El texto aprobado sigue las líneas ya expuesta sobre el equilibrio presupuestario. Las principales ejes son:
- El déficit estructural no podrá superar el 0,40 por ciento del PIB.
- Se introduce el criterio de la deuda pública, que no debe superar el 60 por ciento del PIB.
- Todas las administraciones deberán aprobar un techo de gasto siguiendo el objetivo de estabilidad.
- El gasto de las Administraciones Públicas no podrá aumentar por encima de la tasa de crecimiento del PIB.
- Se establece la prioridad absoluta de atender los intereses y el capital de la deuda pública frente a cualquier otro gasto.
- El incumplimiento de los objetivos exigirá la presentación de un plan económico-financiero que permita la corrección de la desviación en el plazo de un año.
- Cuando se alcance una tasa de crecimiento del 2 por 100 o se genere empleo neto en términos anuales, la ratio de deuda se reducirá anualmente, como mínimo, en dos puntos del PIB.
- En 2012 el Congreso de los Diputados valorará si existe recesión económica y en su caso aprobará un plan de reequilibrio.
- Las sanciones impuestas a España por parte de la UE serán asumidas por la administración responsable.
- El periodo transitorio para adaptarse a la nueva normativa finaliza en 2020.
- El anteproyecto será enviado ahora al Consejo de Estado para su dictamen. Posteriormente, volverá a revisarse en Consejo de Ministros como paso previo antes de enviarlo a Cortes.
En cuestiones de energía, se ha aprobado la suspensión temporal de las primas de nuevas instalaciones de régimen especial. De este modo se suprimen temporalmente:
- Los procedimientos de preasignación de retribución
- Los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovable y residuos.
- La medida no afectará a las instalaciones en marcha ni a aquellas ya inscritas en los prerregistros.
Se ha aprobado la nueva estructura orgánica tanto de Hacienda y Administraciones Públicas como de Educación, Cultura y Deporte. Es significativa la asignación de organismos que finalmente dependerán de Hacienda:
- Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
- Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
- Comisionado para el Mercado de Tabacos.
- Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).
- Instituto de Estudios Fiscales.
- Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
- Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM).
- Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL).
- Parque Móvil del Estado.
Entre los nombramientos, destacan:
- Francisco Gómez Ferreiro, director General de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Carlos Cabana Godino, director General de Producciones y Mercados Agrarios.
- Alberto Carnero Fernández, director del Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
- Ernesto de Zulueta Habsburgo-Lorena, director General para América del Norte, Asia y Pacífico.
- Federico Morán Abad, director General de Política Universitaria.
- María Dolores Calvo Benedí, directora General de Formación Profesional.