Acuerdos del Consejo de Ministros del 25 de octubre de 2013
Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 25 de octubre, por áreas:
Hacienda y Administraciones Públicas
1) Real Decreto por el que se procede al desarrollo reglamentario del nuevo régimen especial del criterio de caja para el IVA, incluido en la nueva Ley de Emprendedores, con las características siguientes:
- Permitirá aplazar el pago del impuesto hasta que se cobre la factura.
- Se podrán acoger a este régimen pymes y autónomos con un volumen de negocio inferior a dos millones de euros.
- Se aplicará a partir del 1 de enero de 2014.
- La entrada en el nuevo régimen especial podrá ejercitarse con carácter general en el mes de diciembre anterior al año en que haya de surtir efecto y la renuncia vinculará por un período de tres años.
- El régimen no se podrá aplicar cuando el total de cobros en efectivo que se realice respecto de un mismo destinatario supere los cien mil euros anuales.
- Los acogidos al régimen añadirán en los libros registro las fechas de cobro o pago y el medio utilizado.
- Se identificará en las facturas la aplicación de este régimen.
- Los clientes de las pymes y autónomos acogidos al régimen especial deberán utilizar el criterio de caja también respecto a las operaciones realizadas con ellos.
2) Real Decreto Ley de crédito extraordinario por 17.300 millones de euros en el presupuesto del Ministerio de Economía y Competitividad para la concesión de un préstamo al Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores, con los fines siguientes:
- 11.900 millones de euros para la amortización anticipada del saldo vivo del préstamo suscrito por el Fondo en 2012, de manera que se produzca un importante ahorro en los costes financieros por la bajada de los tipos de interés.
- 5.400 millones de euros para financiar la nueva fase del mecanismo de pagos a proveedores de Entidades Locales y Comunidades Autónomas: 3.600 millones de euros para proveedores de Comunidades Autónomas y 1.800 millones para los de Entidades Locales.
Industria, Energía y Turismo
1) Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones del «Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-4)», ampliándose en setenta millones de euros la dotación de este programa:
- Ámbito: podrán beneficiarse de las ayudas particulares, profesionales autónomos, microempresas y PYMES.
- Objetivos: sustitución de vehículos, turismos y comerciales ligeros, con más de diez años y siete años de antigüedad respectivamente, por modelos de alta eficiencia energética, de menor consumo de combustibles y emisiones de CO2.
- Importes: 1.000 euros por vehículo de ayuda pública, a lo que se sumarán otros 1.000 euros de descuento por parte del fabricante o distribuidor (en el caso de vehículos para familias numerosas se incrementan las ayudas y el descuento en 500 euros más, respectivamente.
- Plazos: la ampliación estará vigente desde el 28 de octubre de 2013 y tendrá una vigencia de un año de duración o hasta el agotamiento de los fondos.
- Límites: el precio de los vehículos adquiridos, antes de IVA, no puede ser superior a los veinticinco mil euros, excepto para los vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida (para el caso de vehículos para familias numerosas y para discapacitados, se eleva el límite de precio de estos vehículos hasta los treinta mil euros, antes de IVA).
2) Autorizado el Convenio entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Empresa Nacional de Innovación para la aportación de veinte millones de euros para apoyar proyectos empresariales de jóvenes emprendedores a través de préstamos participativos:
- Los préstamos se canalizarán a través de la Línea Jóvenes Emprendedores de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA).
- El importe de los préstamos será de 25.000 a 75.000 euros.
- El tipo de interés se aplicará en dos tramos: un primer tramo a EURIBOR a un año más tres puntos porcentuales y un segundo tramo, en función de la rentabilidad de la empresa de hasta 4,5 puntos porcentuales adicionales.
- Plazo de amortización máxima de cuatro años con un periodo de carencia de un año.
- No se exigirán, con carácter general, garantías adicionales a las del propio proyecto empresarial.
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Aprobado el Plan PIMA Aire 2, mediante la modificación del Real Decreto de 8 de febrero de 2013 que regula la concesión directa de ayudas del Plan de Impulso al Medio Ambiente PIMA Aire, para la ampliación de este Plan con los rasgos siguientes:
- Objeto: ayudas directas para la adquisición de motocicletas y ciclomotores eléctricos y de bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico.
- Plazo: hasta el agotamiento del crédito (anteriormente estaba fijado en el 31 de diciembre de 2013).
- Ámbito: los beneficiarios de ambos tipos de ayudas (PIMA Aire y PIMA Aire 2) podrán ser tanto particulares como empresas (antes sólo podían acceder las empresas).
- Coste: las ayudas previstas en el PIMA Aire 2 serán financiadas con cargo a la misma aplicación presupuestaria que la del primer Plan PIMA Aire, por lo que no supondrá ningún incremento del gasto público.
- Importes:
- Motocicletas eléctricas: 400 euros de ayuda más 200 euros de descuento a cargo del punto de venta, aportando un vehículo de igual categoría de más de 5 años o de mayor categoría de más de 7 (si no se aporta, la ayuda queda reducida a 350 euros y el descuento a 150).
- Ciclomotores: 250 euros de ayuda más 100 euros de descuento a cargo del punto de venta, aportando un vehículo de igual categoría de más de 5 años o de mayor categoría de más de 7 (si no se aporta, la ayuda queda reducida a 230 euros y el descuento a 70).
- Bicicletas eléctricas de pedaleo asistido con batería que no sea de plomo-ácido y autonomía entre veinte y sesenta kilómetros: 200 euros de ayuda.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
Aprobada la remisión a las Cortes generales del Proyecto de Ley de Tratados y otros Acuerdos Internacionales (que sustituirá a la regulación existente, que data de 1972), para ordenar la actividad del Estado en el proceso de celebración de los acuerdos internacionales, que quedan regulados en tres tipos:
- Tratados: instrumento jurídico fundamental para asumir derechos y obligaciones por los sujetos de Derecho Internacional (sólo puede celebrarlos el Estado).
- Acuerdos internacionales administrativos: ejecutan o concretan tratados internacionales (pueden celebrarlos también las Comunidades Autónomas, los órganos y organismos de las administraciones públicas).
- Acuerdos internacionales no normativos (MOUs): declaraciones de intenciones que no generan derechos ni obligaciones (pueden ser suscritos por una variada gama de actores).
La nueva Ley regulará los mecanismos de participación de las Comunidades Autónomas en el proceso de celebración de tratados internacionales:
- Las CCAA tendrán derecho a:
- Ser informadas de los tratados que afecten a sus competencias.
- Proponer al Gobierno la celebración de tratados que afecten a materias sobre las que acrediten un interés específico
- Solicitar la participación en la delegación española de negociación de un tratado.
- Se establece la posibilidad de que las CCAA celebren por sí mismas acuerdos internacionales administrativos y acuerdos internacionales no normativos (reservándose el Estado la competencia de verificar que la naturaleza jurídica de los mismos corresponde efectivamente a tales a acuerdos y no a la de un tratado).
Justicia
El Consejo de Ministros ha acordado la continuación del procedimiento de extradición a Estados Unidos del ciudadano español Javier Martín-Artajo por presuntos delitos relativos al mercado y a los consumidores, delito societario, delito de estafa y de falsedad documental (el reclamado era Jefe de Operaciones de Crédito y Capital de la Oficina Principal de Inversiones de la firma J. P. Morgan Chase & Co).
Información obtenida de La Moncloa