Acuerdos del Consejo de Ministros del 25 de abril de 2014
Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 25 de abril, por áreas:
Industria, Energía y Turismo
1) PROYECTO DE LEY de Metrología, que actualiza el marco legal establecido por la vigente Ley de Metrología, que data de 1985, con el objetivo de unificar y clarificar la legislación sobre el tema, incorporar las directrices internacionales y mejorar el control de los instrumentos de medida:
- Se recoge la obligatoriedad de utilizar el Sistema Internacional de Medidas.
- Se regulan, de acuerdo con las Directivas de la Unión Europea, los patrones de medida y los materiales de referencia.
- El Proyecto aprobado define el alcance del control metrológico del Estado, los elementos que se someten a control, las fases que comprende, procedimientos de vigilancia e inspección, tratamiento de las modificaciones y reparaciones realizadas durante la vida útil de los instrumentos y regulación metrológica de los productos preenvasados.
- En metrología legal, la norma favorece el reconocimiento interterritorial de los organismos de verificación, por lo que una empresa habilitada para verificar instrumentos de medición en servicio en una Comunidad Autónoma podrá desarrollar su actividad en el resto del territorio nacional.
- Se establece la obligatoriedad de que los organismos de control dispongan de una acreditación como medio de evaluación de su competencia técnica, independencia e imparcialidad, para asegurar criterios claros, objetivos, no discriminatorios y únicos para todo el territorio nacional.
2) ACUERDOS por los que se autoriza al Ministerio de Industria, Energía y Turismo para que, a través de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), financie con un total 98,3 millones de euros proyectos empresariales promovidos por:
- Pequeñas y medianas empresas, concediéndose entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros por proyecto, con un vencimiento máximo de nueve años y un máximo de siete años de carencia.
- Empresas de base tecnológica, con una dotación de entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros por proyecto, con un vencimiento máximo de siete años y un máximo de cinco años de carencia.
- Jóvenes emprendedores, destinándose entre 25.000 euros y 75.000 euros por proyecto, con un vencimiento máximo de cuatro años y un máximo de seis meses de carencia.
En todos los casos, no se exigirán garantías y el tipo de interés se fijará en función de los resultados de la empresa beneficiaria, con un mínimo y un máximo.
3) TOMADO CONOCIMIENTO de la orden de autorización que ha concedido el ministro de Industria, Energía y Turismo para que el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía lleve a cabo la campaña de comunicación institucional sobrevenida denominada «Ahorro de Energía y Nuevo Sistema de Facturación de la Energía Eléctrica», con un presupuesto de cuatro millones de euros.
4) ACUERDO por el que se desestiman las 41 reclamaciones de responsabilidad patrimonial presentadas por titulares de instalaciones renovables por los daños y perjuicios ocasionados por el Real Decreto Ley 1/2012, que suspendió los procedimientos de preasignación de retribución y suprimió los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes renovables y residuos.
5) ACUERDO por el que se rechazan los recursos presentados por la Asociación Soriana para la defensa y estudio de la Naturaleza y los Ayuntamientos aragoneses de Sisamón, Campillo de Aragón y Cimballa contra el permiso de investigación de hidrocarburos «Cronos» que comprende áreas de las provincias de Soria y Guadalajara, permiso que fue otorgado por el Gobierno a la empresa Frontera Energy Corporation, S.L.
Hacienda y Administraciones Públicas
1) PROYECTO DE LEY de Transformación del Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores:
- Se trata de extinguir y liquidar el anterior Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores como entidad con personalidad jurídica propia.
- Se crea una estructura de gestión adecuada a la nueva situación derivada de haberse completado en febrero la última fase del Mecanismo de pago.
- Se solicita la tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia.
2) ACUERDO MARCO para la compra centralizada de espacios en medios de comunicación para las campañas incluidas en los planes anuales de publicidad y comunicación institucional, con un valor estimado de 77 millones de euros, IVA excluido, para un periodo de dos años.
3) ACUERDO MARCO para el suministro centralizado de vehículos turismos (con un valor estimado de 77 millones de euros, IVA excluido, para un periodo de dos años) en el que se apuesta por simplificar el catálogo y adaptarlo a las necesidades de los compradores, homogeneizando sus características y reduciendo al mínimo las opciones de equipamiento adicional.
4) ACUERDOS de desestimiento del recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra el Decreto Ley de la Junta de Andalucía 9/2013, de 17 de diciembre, por el que se articulan los procedimientos necesarios para la reapertura de la mina de Aznalcollar y del conflicto positivo de competencia planteado en relación con la resolución del 13 de enero de 2014 de la Junta de Andalucía, por la que se convocaba concurso público para la adjudicación de la explotación de los recursos de la reserva minera, tras el acuerdo alcanzado entre las dos administraciones.
5) REAL DECRETO que modifica otros dos del año 2010 que regulaban, por un lado, el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero; y, por otro, diversos supuestos de notificaciones y comunicaciones administrativas obligatorias por medios electrónicos en el ámbito de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria:
- Se habilita tanto a personas físicas como a personas jurídicas para la presentación de declaraciones aduaneras por cuenta de terceros, aunque las personas jurídicas verán cumplido el requisito de capacitación para ser representantes aduaneros cuando su representante legal o voluntario ante la Aduana sea un representante aduanero persona física.
- Se establece la posibilidad de que las operaciones aduaneras que prevea el Derecho de la Unión Europea puedan ser realizadas por representantes no establecidos en el territorio de la Unión, siempre y cuando cumplan con las condiciones exigidas a un residente para tal actividad.
- Se adapta el Real Decreto de notificaciones y comunicaciones obligatorias por medios electrónicos en el ámbito de la Agencia Tributaria, confirmando la obligación del representante aduanero, como de cualquier persona que presente declaraciones aduaneras por vía electrónica, a recibir también por vía electrónica las comunicaciones y notificaciones de la Agencia Tributaria en materia aduanera.
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
1) ACUERDO por el que se aprueba, a propuesta de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; de Industria, Energía y Turismo, y de Economía y Competitividad, la asignación individual de derechos de emisión de gases de efecto invernadero a las instalaciones que constituyen el primer conjunto de nuevos entrantes del período 2013-2020:
- Afecta a un total de trece instalaciones, de las que nueve corresponden a ampliaciones de instalaciones existentes y cuatro a nuevas instalaciones.
- La cuantía de derechos de emisión otorgados asciende a 13,5 millones que se tomarán de la reserva de nuevos entrantes para el período 2013-2020, común a todas las instalaciones de la Unión Europea.
- Se dispone de un total de unos 480 millones de derechos.
2) ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un Convenio de colaboración entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados S.A. (Agroseguro), para la ejecución de los planes de seguros agrarios combinados en el ejercicio 2014, contemplándose la aportación de ENESA de 199,18 millones de euros.
Fomento
REAL DECRETO por el que se establecen los criterios para la determinación de los peajes a aplicar a determinados vehículos de transporte de mercancías en autopistas en régimen concesión de la Red de Carreteras del Estado:
- Responde a la exigencia de incorporación al Derecho interno español de una Directiva comunitaria de 2011, relativa a la aplicación de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de determinadas infraestructuras.
- Se adaptan a las últimas directrices comunitarias los criterios de definición de los peajes a aplicar a los vehículos pesados para el transporte de mercancías, en autopistas estatales en régimen de concesión.
- Se mantiene el ámbito de aplicación a aquellos peajes cobrados a vehículos pesados destinados al transporte de mercancías de más de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada en las autopistas de peaje de la Red de Carreteras del Estado y se actualiza los criterios que han de utilizarse para el cálculo de estos peajes.
- No supone la revisión de los contratos de concesión de autopistas existentes, ya que los criterios para la determinación de los peajes no son exigibles para aquellas concesiones que ya se encuentren en funcionamiento.
Economía y Competitividad
Segunda edición del PLAN INTEGRAL de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, que incluye 32 medidas para impulsar la competitividad del comercio, en particular en el ámbito del pequeño comercio, estructuradas en 10 ejes de actuación:
- Innovación del pequeño comercio.
- Fomento de los centros comerciales abiertos y mercados municipales.
- Apoyo financiero a las empresas.
- Promoción comercial y del turismo de compras.
- Impuso del relevo generacional y los emprendedores.
- Aprovechamiento de las sinergias entre comercio y turismo.
- Mejora de la seguridad comercial.
- Adopción de medidas legislativas de impulso a la actividad comercial y de eliminación de barreras a la actividad.
- Apoyo a la internacionalización del comercio español.
- Mejora de la formación y la creación de empleo.
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
INFORME de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre los Anteproyectos de Ley Orgánica y de Ley de Protección a la Infancia:
- El Reino de España se convertirá en el primer país del mundo en incluir en su ordenamiento el derecho a la defensa del interés superior del menor, que primará sobre cualquier otra consideración, para garantizar la especial protección del menor de modo uniforme en todo el Estado.
- Se promueve la participación de los menores a través del derecho a que sean oídos y escuchados, lo que incluye a los menores de doce años siempre que tengan madurez suficiente, por lo que en la resolución de procedimientos judiciales se deberá exponer siempre si se ha oído al menor y lo que éste ha manifestado.
- Se priorizará el acogimiento familiar frente al residencial, especialmente para menores de tres años.
- Previa modificación del Estatuto de los Trabajadores y del Estatuto del Empleado Público, los padres y madres que se ofrezcan para la adopción y acogedores tendrán derecho a ausentarse de sus puestos de trabajo para acudir a las sesiones informativas obligatorias y a las de valoración de su idoneidad, obligatorias ambas.
- La decisión de autorizar adopciones corresponderá a la administración general del Estado, al igual que asumirá la función de acreditar a las entidades colaboradoras de adopción internacional, las ECAI, previo informe de las Comunidades Autónomas.
- Se establece la obligación de poner en conocimiento del Ministerio Fiscal cualquier hecho que pudiera constituir delito contra un menor por parte de las autoridades públicas, funcionarios y profesionales que conozcan tales hechos en el ejercicio de su profesión.
- Para acceder a profesiones cuyo desempeño suponga contacto habitual con menores será requisito indispensable no haber sido condenado por delitos contra la libertad sexual, trata y explotación de menores.
- Se hace efectiva la consideración como víctimas directas de los menores que son víctimas de violencia de género.