Acuerdos del Consejo de Ministros del 24 de enero de 2014
Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros de hoy, viernes 24 de enero, por áreas:
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
1) Parques Nacionales – PROYECTO DE LEY de Parques Nacionales, con el que se garantiza la adecuada conservación de estos espacios que cuentan con la máxima protección medioambiental en España, y se refuerza la coordinación y la colaboración entre el Estado y las Comunidades Autónomas, encargadas de su gestión:
- Objetivos:
- Asegura la conservación de los Parques Nacionales.
- Implanta un nuevo modelo que, respetando la gestión ordinaria por parte de las Comunidades Autónomas, suma la coordinación por parte del Estado.
- Procura una gestión más participativa y abierta a la sociedad, integrando en la gestión a los habitantes de los Parques Nacionales y de sus entornos e impulsando el desarrollo sostenible de estas poblaciones.
- Mayor coordinación:
- Se introduce la posibilidad de intervención estatal en los Parques Nacionales, coordinada con las Comunidades Autónomas, en caso de catástrofes o situaciones extraordinarias que pongan en peligro su riqueza natural.
- Se crean dos órganos dedicados específicamente a este objetivo: un Comité de Colaboración y Coordinación, integrado por representantes de todos los Parques Nacionales junto con los representantes de la Red de Parques; y una Comisión de Coordinación para cada uno de los Parques Nacionales situados en territorios de varias Comunidades Autónomas.
- Se elaborará un Plan Director de Parques Nacionales, que incluirá las grandes directrices para su planificación, gestión y conservación, y que constituirá también un desarrollo reglamentario de la Ley.
- El Estado, con el objetivo de asegurar la conservación de los Parques Nacionales, se reserva la posibilidad de intervenir, con carácter excepcional, en caso de incumplimiento de las mínimas condiciones de conservación fijadas en el Plan Director de Parques Nacionales.
- Nueva regulación:
- La superficie mínima requerida, para nuevos espacios a considerar Parques Nacionales peninsulares marítimo-terrestres, se incrementa desde las quince mil hectáreas actuales hasta las veinte mil hectáreas.
- Se incorpora la posibilidad de ampliar Parques Nacionales ya declarados sobre áreas marinas exteriores colindantes.
- Se regula los usos y actividades presentes en el interior de los Parques Nacionales, delimitando las que son incompatibles y las compatibles y, dentro de éstas, las que además son necesarias para la gestión y conservación del Parque.
- Se mantiene el sistema de ayudas técnicas, económicas y financieras a los municipios de sus zonas de influencia, introduciendo la puesta en marcha de programas piloto que activen la economía sostenible en estas zonas y prevean la creación de «empleo verde».
- La caza deportiva y comercial, así como la pesca deportiva y recreativa y la tala con fines comerciales, serán incompatibles en los Parques Nacionales.
2) Sacrificio de animales – REAL DECRETO por el que se regulan aspectos relativos a la protección de los animales en el momento de la matanza:
- Se incluyen en la normativa nacional las disposiciones del Reglamento comunitario sobre protección de los animales en el momento de la matanza.
- Se regula la formación del personal que realiza las operaciones de sacrificio de los animales en los mataderos, como elemento esencial para alcanzar el objetivo de que las operaciones de matanza se realicen sin causar a los animales dolor, angustia o sufrimiento evitables.
- Se fijan normas para la comercialización en España de equipamientos y aparatos destinados a las operaciones de matanza.
- Se establece la vía para que las autoridades competentes puedan realizar controles oficiales sobre la matanza para consumo doméstico privado.
Fomento
1) Infraestructuras y transportes – REAL DECRETO LEY de medidas de reforma en materia de infraestructuras y de transportes, que incluye:
- La creación de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, como autoridad independiente que:
- Velará por el mantenimiento de la seguridad sobre la Red Estatal Ferroviaria de Interés General.
- Expedirá licencias de operación y los certificados y autorizaciones de seguridad, y supervisará su cumplimiento por los agentes del sistema ferroviario.
- Propondrá la elaboración y desarrollo del marco normativo de seguridad.
- Organizará y gestionará el Registro Especial de Empresas Ferroviarias.
- La determinación de la cuantía de los cánones ferroviarios y el establecimiento de un sistema de incentivos al uso de las infraestructuras.
- La creación de una prestación patrimonial pública (ppp) para la financiación del coordinador de franjas horarias aeroportuarias.
- La relación de los aeropuertos incluidos en un «área de captación del destino» a efectos de la aplicación de los incentivos para favorecer el crecimiento de tráfico en los aeropuertos de Aena (adoptados en la LPGE 2014).
- Destinar parte de los ingresos generados por la Tasa de ayudas a la Navegación a cubrir los costes de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima por la prestación del servicio de seguimiento y ayuda al tráfico marítimo.
- Mejora en la gestión de las subvenciones al transporte de residentes en los territorios no peninsulares.
- En relación al pago de expropiaciones para la instalación de autopistas de peaje, se reconoce al Estado, como resultado del pago por cuenta de otro, el derecho a subrogarse en el crédito del expropiado frente al concesionario, minorándose el importe de la responsabilidad patrimonial con la parte del crédito no reembolsada por la sociedad concesionaria.
Se puede consultar más información sobre la reforma en materia de infraestructuras y transporte aquí.
2) Mejora del sector ferroviario – INFORME de la ministra de Fomento sobre las acciones desarrolladas para la mejora del sector ferroviario, que incluye apartados referentes a mejoras en selección y capacitación del personal, en las infraestructuras, en el material móvil y en la normativa y en la organización, entre otras medidas.
Hacienda y Administraciones Públicas
1) Retribuciones Corporaciones Locales – El REAL DECRETO LEY de medidas de reforma en materia de infraestructuras y de transportes y otras medidas económicas incluye una disposición por la que se introducen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado los límites de las retribuciones de los miembros de las Corporaciones Locales, asociando la referencia salarial máxima a las retribuciones de los Secretarios de Estado de la AGE.
2) IVA de las obras de arte – APROBADA una modificación el IVA aplicable a las entregas de objetos de arte que realicen sus autores, y que pasarán de tributar un 21 (tipo general del impuesto) a hacerlo al 10% (tipo reducido), para evitar una diferencia de tipos respecto del resto de la UE que supone un freno a la competitividad del mercado español de arte y un riesgo de deslocalización de ventas de objetos de arte en territorio español.
3) Impuesto de sociedades – El mismo REAL DECRETO LEY prorroga a 2014 el tipo de retención del 21% para dividendos en el Impuesto de Sociedades, retención que ya fue prorrogada a este año para el caso de dividendos que deban declararse en el IRPF, por lo que se otorga uniformidad en las retenciones sobre dividendos aplicadas a todo tipo de impuestos.
4) Autónomos – El REAL DECRETO LEY recoge precisiones técnicas relacionadas con la cotización de empresarios autónomos que hayan tenido contratados a trabajadores por cuenta ajena en número igual o superior a diez.
Industria, Energía y Turismo
Incentivos para compra de vehículos – APROBADO la quinta convocatoria del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-5):
- Tendrá un presupuesto de 175 millones de euros.
- Su objetivo es sustituir vehículos, turismos y comerciales ligeros, con más de diez años y siete años de antigüedad respectivamente, por modelos de alta eficiencia energética, de menor consumo de combustibles y emisiones de CO2.
- Estará vigente desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado y tendrá una duración de doce meses o hasta el agotamiento de los fondos.
- Podrán beneficiarse de las ayudas del Plan PIVE-5 particulares, profesionales autónomos, microempresas y PYMEs.
- La cuantía de la ayuda pública aportada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo es de mil euros por vehículo, a los que se sumará el descuento que ha de aplicar el fabricante o punto de venta del nuevo vehículo incentivable en la factura de compraventa y que será, como mínimo, de otros mil euros.
Empleo y Seguridad Social
Fondo de Reserva – Recibido de la ministra de Empleo y Seguridad Social, el INFORME trimestral sobre los importes dispuestos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social al cierre del ejercicio 2013:
- Durante el pasado año la Seguridad Social dispuso de un total de 11.648 millones de euros para hacer frente a la insuficiencia de liquidez en momentos puntuales, y a fin de garantizar el abono ordinario y extraordinario de las pensiones.
- Al cierre del ejercicio 2013, el total del Fondo alcanza los 53.744,05 millones de euros, el 5,22 por 100 del PIB.
Defensa
Ayuda a la exportación – REAL DECRETO que desarrolla el Título II de la Ley de 2012, de medidas urgentes de liberalización del comercio y determinados servicios, que regula el apoyo a la exportación de material de defensa por el Ministerio de Defensa:
- Incluye medidas para apoyar la internacionalización de las empresas españolas del sector de la Defensa, pero no modifica la normativa vigente en materia de control del comercio exterior de material de defensa.
- Articula la posibilidad de celebración de un contrato entre el Gobierno de España y un Gobierno extranjero, en virtud del cual el Ministerio de Defensa, en nombre y representación, y por cuenta y riesgo, del citado Gobierno extranjero, gestiona la compra de un determinado material o tecnología de defensa.
- La norma responde a que son muchos los Gobiernos que exigen, como requisito indispensable, acuerdos con el Gobierno del país de origen, en el que deposita la gestión de los programas en todas sus fases hasta la entrega del material.
NOMBRAMIENTOS
Propuesta de nombramiento, como presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, de José Luis Escrivá Belmonte. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Después de desempeñar diferentes puestos en el Banco de España, fue asesor del Comité de Gobernadores de Bancos Centrales de la Unión Europea, asesor del Instituto Monetario Europeo, subdirector del Departamento de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España y jefe de la División de Política Monetaria del Banco Central Europeo. Entre 2003 y 2011 fue economista-jefe y director del Servicio de Estudios del Grupo BBVA, y director del área de Finanzas Públicas del mismo grupo. Desde finales de 2012 era director de la Oficina para las Américas del Banco Internacional de Pagos de Basilea.
Información obtenida de La Moncloa