Acuerdos del Consejo de Ministros del 23 de mayo de 2014
Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 23 de mayo:
Presidencia
ACUERDO del Gobierno para prestar su apoyo a la ciudad de Bilbao para la celebración de partidos del Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA 2018-2010 y otorga las garantías solicitadas en el reglamento de presentación de candidaturas.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
ACUERDO por el que se remite a las Cortes Generales el Convenio entre España y la República de Moldova en materia de cooperación en asuntos de seguridad y lucha contra la delincuencia.
ACUERDO por el que se autoriza la firma y aplicación provisional del Acuerdo entre España y la Organización Conjunta de Cooperación en materia de Armamento para establecer una Oficina Satélite del Programa A400 en territorio español.
ACUERDO por el que se autoriza la firma del convenio entre España y Catar para evitar la doble imposición y evitar el fraude fiscal.
Hacienda y Administraciones Públicas
ACUERDO por el que se modifican los límites establecidos en el artículo de la Ley General Presupuestaria 47/2003 para posibilitar la contratación y financiación de dos Buques de Acción Marítima (BAM).
- Importante apoyo para el sector naval y sustitución progresiva de otros buques.
- Los trabajos de construcción se realizarán en los astilleros de El Ferrol y Cádiz
- Más de cuarenta millones de ciudadanos disponen de certificado electrónico.
- El coste de fabricación se estima en 333 millones €.
Educación, Cultura y Deporte
Empleo y Seguridad Social
Economía y Competitividad
PROYECTO DE LEY que se remite a las Cortes por el que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo. Las principales medidas son las siguientes:
- La junta de accionistas aprobará la política de remuneraciones con carácter vinculante, al menos, cada tres años.
- Se reduce del 5% al 3% el capital necesario para ejercer los derechos de las minorías.
- El cargo de administrador podrá ejercerse por un periodo máximo de cuatro años, frente a los seis actuales.
- Ese establecerá un objetivo de representación en los consejos de administración para el sexo con menos presencia.
- En las sociedades cotizadas, se incluye como competencia indelegable del consejero los riesgos fiscales, es decir, la aprobación de inversiones u operaciones que impliquen riesgo fiscal, así como la determinación de la estrategia fiscal de la sociedad.
- En todas las sociedades, la remuneración de los administradores deberá ser razonable, acorde con la situación económica de la sociedad y con las funciones y responsabilidades que les sean atribuidas.
- Política de remuneraciones en las sociedades cotizadas. Deberá ser aprobada por la junta y contendrá al menos: la remuneración total a los consejeros; el sistema de remuneración en el que se describirían los componentes; la cuantía global de la retribución fija anual; todos los términos y condiciones de sus contratos como primas, indemnizaciones, etc. Cualquier modificación requerirá la aprobación previa de la junta.
- Obligación de publicar en la memoria de las cuentas anuales el periodo medio de pago a los proveedores. Las sociedades que no sean cotizadas y las sociedades anónimas deberán publicar esta información en su página web.