Acuerdos del Consejo de Ministros del 21 de marzo de 2014

23 Mar 2014

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 21 de marzo, por áreas:

Economía y Competitividad

PROYECTO DE LEY por el que se regulan las tasas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y con el que se pretende revisar el esquema de tasas para adecuarlo a la estructura y características actuales de los mercados, y a las propias labores de supervisión que la CNMV tiene que atender:

  • Se revisan a la baja de determinadas tasas para equipararlas con los países del entorno, particular la tasa de supervisión de los participantes en el antiguo Servicio de Compensación y Liquidación, hoy IBERCLEAR.
  • Se incorporan cambios en los hechos o en las bases imponibles de las tarifas para adecuar el sistema a la realidad de los mercados, agrupando las tarifas en dos grandes categorías:
    • Las que giran sobre las actividades de autorización de entidades y la inscripción en los registros.
    • Las que giran sobre actividades de supervisión de entidades e instituciones.
  •  Se incorporan las entidades de capital riesgo y sus gestoras, que no resultan gravadas en la situación actual.
  • Se establecen nuevas tasas por actividades de la CNMV que tienen que ver con la supervisión de entidades y actividades:
    •  Tasa por supervisión de las normas de conducta.
    • Tasa por supervisión de los depositarios de instituciones de inversión colectiva.
    • Tasa por la supervisión permanente que realiza el Departamento de Informes Financieros y Corporativos de los informes que periódicamente deben enviar las sociedades cotizadas y otros emisores.
  • Se introducen mejoras en la gestión:
    • La CNMV podrá realizar la liquidación con base en información disponible, sin necesidad de recurrir a requerimientos adicionales de información para estos fines.
    • Para las tasas de devengo periódico, la periodicidad pasa de trimestral a semestral e, incluso, en algún caso a anual.

Hacienda y Administraciones Públicas

1) INFORME del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas sobre el Acuerdo de Asociación en el que se recoge a escala nacional el proceso de programación de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE) para el próximo período 2014-2020:

  • Su dotación para España supone la asignación de 36.130 millones de euros, con la siguiente distribución:
    • 19.393 millones de euros para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), concentrado en los siguientes sectores: I+D+i, TIC, PYME y Economía baja en carbono.
    • 8.446 millones de euros para el Fondo Social Europeo, que incluye 943 millones de la Iniciativa de Empleo Juvenil.
    • Fondo Europeo de Ayuda a los desfavorecidos dotado con 563,5 millones de euros.Fondo Europeo Marítimo y Pesquero, cuya dotación se añadiría a las anteriores, pues está aún en fase de negociación.
  • Plasma la estrategia, prioridades y medidas de nuestro país para la utilización eficaz de los Fondos.
  •  Ha de ser sometido a una nueva fase de consulta pública antes de su remisión oficial a la Comisión Europea el próximo 22 de abril.

Para más información, pulse aquí.

2) ACUERDO por el que se solicita al presidente del Gobierno la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de la Rioja 7/2013, de 21 de junio, por la que se regula la prohibición en el territorio de la Comunidad Autónoma de la técnica de la fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional, con invocación del artículo 161.2 de la Constitución para su suspensión.

  • Se considera que la prohibición del artículo 1 de la Ley 1/2013 vulnera la Ley del Sector de Hidrocarburos de 1998, que prevé que corresponde a la Administración General del Estado otorgar autorizaciones y permisos relativos a hidrocarburos cuando afecte al ámbito territorial de más de una Comunidad Autónoma y en las zonas de subsuelo marino.
  •  La normativa estatal es conforme a la normativa de la Unión Europea, que no prohíbe esta técnica de explotación de gas no convencional.

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

REAL DECRETO por el que se regula el sistema de precios de referencia y de agrupaciones homogéneas de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud, y determinados sistemas de información en materia de financiación y precios de los medicamentos y productos sanitarios:

  • Se trata del desarrollo reglamentario de las modificaciones introducidas por el Real Decreto Ley 16/2012, de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Sanitario.
  • Se permite crear nuevos conjuntos de medicamentos con el mismo principio activo y vía de administración sin necesidad de que incluyan a un genérico, una vez se cumplan diez años de la autorización del medicamento.
  • Será obligatoria la comercialización efectiva de todos los medicamentos integrados en los conjuntos, para garantizar el abastecimiento de los de precio menor.
  • El precio de referencia se calculará en base al coste/tratamiento/día menor de todos los medicamentos incluidos en el conjunto, aunque se prevén excepciones para casos de medicamentos especiales, poco rentables o con precio inferior a 1,60 euros.
  •  El farmacéutico dispensará siempre el medicamento de precio más bajo de las agrupaciones homogéneas y, en caso de igualdad, el genérico.
  • Los precios menores se actualizarán cada tres meses, plazo en el que los laboratorios pueden pedir la bajada voluntaria de precio para convertir a su medicamento en el de precio más bajo de su agrupación.
  • Se regula, además, el sistema de información sobre consumo de medicamentos en la red pública hospitalaria.

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

PLAN de Actuaciones prioritarias en materia de agua en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, del Guadalquivir y del Tajo:

  • Incluye 6 proyectos para la ejecución de 17 actuaciones.
  • El presupuesto total estimado es de 124,1 millones de euros.
  • Su principal objetivo es lograr un uso agrícola más sostenible y eficaz.
  • Distribución de los proyectos:
    • Regadíos tradicionales del Júcar: 49,85 millones de euros.
    • Sustitución de bombeos del acuífero de la Mancha Oriental por recursos superficiales del río Júcar: 40,3 millones de euros.
    • Regadío en la zona de Talavera: 12 millones de euros.
    • Regadío de olivar en el Campo de Montiel: 20 millones de euros.
    • Regadío en Mora: 2 millones de euros.

Asuntos Exteriores y de Cooperación

AUTORIZADA la revocación de la declaración contenida en el Instrumento de Ratificación español del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, dado que desde 2004 un Reglamento comunitario incorpora directamente el contenido de las enmiendas adoptadas al ordenamiento jurídico de las partes firmantes, independientemente de que hayan finalizado los procesos de ratificación interna.

Industria, Energía y Turismo

Se ha AUTORIZADO al Ministerio de Industria, Energía y Turismo y al Instituto de Crédito Oficial (ICO) a firmar una adenda a su convenio para el Plan Future Turismo 2009 con el objetivo de ajustar las cantidades abonadas en 2013 por parte del Ministerio de Industria, que han sido inferiores a las previstas.

Nombramientos

Director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del ministerio de Fomento: D. JUAN VAN-HALEN RODRÍGUEZ, Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en la especialidad Jurídico-Empresarial por San Pablo CEU. Ha sido director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid y director gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid. Desde abril de 2013 es viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid.

 

Información obtenida de La Moncloa