Acuerdos del Consejo de Ministros del 21 de febrero de 2014

24 Feb 2014

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 21 de febrero, por áreas:

Industria, Energía y Turismo

1) Residuos radioactivos – REAL DECRETO para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos, que traspone a la normativa española una Directiva comunitaria/Euratom de 2011 sobre la materia, según la cual corresponderá a quienes los hayan generado el coste de su gestión y la responsabilidad principal respecto a los mismos:

  • PLAN GENERAL de Residuos Radiactivos:
    • Recogerá las estrategias y actuaciones para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos, así como lo relativo al desmantelamiento y clausura de instalaciones nucleares.
    • La financiación de sus actividades se llevará a cabo a través del «Fondo para la financiación de actividades del Plan General de Residuos Radiactivos», gestionado por ENRESA y que se seguirá dotando de las tasas abonadas por los titulares de las instalaciones que generen los residuos.
    • Corresponderá a la empresa nacional ENRESA la gestión de los residuos radiactivos y el combustible nuclear gastado, así como el desmantelamiento y clausura de las instalaciones nucleares.
    • Los residuos radiactivos generados en España serán almacenados definitivamente en el país, salvo que exista un acuerdo con otro Estado miembro de la Unión Europea o un tercer país, que tenga por objeto la utilización de una instalación de almacenamiento definitivo en uno de ellos.
    • El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Consejo de Seguridad Nuclear organizarán, como mínimo cada diez años, autoevaluaciones de su marco legislativo, de las autoridades reguladoras competentes y del Plan General de Residuos Radiactivos.
  • Modificación del REGLAMENTO sobre instalaciones nucleares y radiactivas, de 1999:
    • Se introduce la posibilidad de que, tras la declaración del cese de actividad de una instalación nuclear, su titular pueda solicitar la renovación de la autorización de explotación, salvo que existan razones de seguridad que lo impidan y siempre que no haya transcurrido más de un año desde la declaración del cese.

Presidencia

Regeneración democrática – Remisión a las Cortes Generales del PROYECTO DE LEY  Orgánica de control de la actividad económica-financiera de los Partidos Políticos y del PROYECTO DE LEY reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, que forman parte del PLAN de Regeneración Democrática y contienen un amplio catálogo de medidas destinadas a luchar contra la corrupción en la vida pública, tanto medidas preventivas como de control y detección.

1) PROYECTO DE LEY Orgánica de control de la actividad económica-financiera de los Partidos Políticos:

  • Reforma tres leyes: Financiación de Partidos, Partidos y Tribunal de Cuentas.
  • Las principales medidas que contiene son:
    • Se prohíben las donaciones a los partidos políticos procedentes de personas jurídicas.
    • Se prohíben las condonaciones de deuda a los partidos políticos por entidades de crédito.
    •  Todos los partidos deberán presentar sus cuentas anuales al Tribunal de Cuentas.
    • Los partidos deberán publicar en sus páginas web la cuenta de resultados, los créditos pendientes de amortización, las subvenciones recibidas y las donaciones de importe superior a cincuenta mil euros.
    • El Responsable de la gestión económica-financiera de cada partido comparecerá ante el Parlamento anualmente.
    •  Las fundaciones y asociaciones vinculadas a los partidos políticos tendrán que inscribirse en el Registro de Partidos.
    • Los partidos políticos seguirán un procedimiento normalizado de contratación.
    • Se regula el contenido mínimo de los estatutos de los partidos políticos.

2) PROYECTO DE LEY reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado:

  • Requisitos de idoneidad para ser nombrado alto cargo, entre ellos la ausencia de antecedentes penales relativos a determinados delitos, como por ejemplo el terrorismo.
  • Declaración responsable para ser nombrado alto cargo.
  • Control sobre los gastos de representación.
  • Creación de un sistema de alerta temprana de conflicto de intereses.
  • Control de la situación patrimonial del alto cargo al final de su mandato.

Justicia

Justicia gratuita – PROYECTO DE LEY de Justicia Gratuita:

  • Incluirá como beneficiarias, independientemente de sus ingresos, a las asociaciones de víctimas del terrorismo, junto a las de consumidores y usuarios, las de discapacitados, los sindicatos y representantes de los trabajadores, Cruz Roja, las entidades gestoras de la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo.
  • Eleva el umbral para que puedan acogerse a esta prestación las asociaciones de utilidad pública y las fundaciones: tendrán derecho si sus beneficios anuales son inferiores a cinco veces el IPREM (31.950 euros), mientras que antes para poder acceder tenían que tenerlos de menos de tres veces (19.170 euros).
  • Se eleva el umbral de dos veces el Salario Mínimo Interprofesional (14.910,28 euros al año) a 2,5 veces el Indicador de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que supone 15.975,33 euros al año, y hasta a tres veces cuando los miembros de la unidad familiar son cuatro (19.170,39 euros).
  • En los casos en los que el solicitante no forme parte de una unidad familiar, el umbral se sitúa en dos veces el IPREM.
  •  Se mantiene el reconocimiento del derecho a la justicia gratuita de los trabajadores y beneficiarios del Sistema de Seguridad Social en la primera instancia del orden Social, se incorpora la posibilidad de que la representación en procedimientos laborales pueda recaer en graduados sociales y, en los casos en que son los trabajadores los que recurren en suplicación, tendrán una bonificación del 60 por 100 de la tasa prevista.
  •  Normas contra el fraude:
    • Se creará un comité de consultas en el seno del Ministerio de Justicia para asegurar una interpretación homogénea.
    • Si en el plazo de cuatro años el beneficiario viene a mejor fortuna (sus ingresos son el doble del umbral por el que en su día tuvo derecho a la justicia gratuita), la parte contraria podrá reclamarle los costes que le fueron impuestos.
    • Se incrementan las facultades de averiguación patrimonial por parte de los Colegios de Abogados y las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita.

Interior

Reparación de daños – REAL DECRETO LEY por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los graves daños sufridos por las tormentas de viento y mar que han venido azotando desde finales de enero la costa cantábrica y la fachada atlántica gallega:

  • Actuaciones y obras de emergencia: el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente impulsará medidas en la costa por un valor aproximado de 35 millones de euros.
  •  Reparación del dominio público hidráulico: medidas por importe de 9 millones de euros.
  • Infraestructuras rurales: obras de emergencia por un valor aproximado de 600.000 euros.
  • Además, se incluye una convocatoria especial de préstamos bonificados a través del Fondo Financiero para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT), con el fin de financiar las obras de reparación de las infraestructuras turísticas municipales y establecimientos turísticos privados que hayan quedado afectados.

Hacienda y Administraciones Públicas

ACUERDO por el que se solicita al presidente del Gobierno la interposición del recurso de inconstitucionalidad en relación con el artículo 4.2, apartados a) y c), de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias, según el cual, por motivos de protección del medioambiente y de ordenación del territorio, sólo serán otorgadas autorizaciones previas para la nueva implantación de establecimientos de alojamiento en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, cuando se trate de establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos con categoría de cinco estrellas o superior.

Nombramientos

REAL DECRETO del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas por el que se nombrapresidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal a D. JOSÉ LUIS ESCRIVÁ BELMONTE.

 

Información obtenida de La Moncloa