Acuerdos del Consejo de Ministros del 20 de septiembre de 2013
Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 20 de septiembre, por áreas:
Industria, Energía y Turismo
Se remite a las Cortes Generales el Proyecto de Ley de Reforma del Sistema Eléctrico, que tiene los objetivos siguientes:
- Equilibrar el sistema eléctrico.
- Acabar con el déficit de tarifa.
- Dar estabilidad y credibilidad al sistema.
- Lograr unos precios de la electricidad lo más bajos y competitivos posibles.
Se trata de una reforma global del sector eléctrico, que busca dotarlo de un marco regulatorio homogéneo y transparente, con las siguientes medidas:
- Nuevo régimen de ingresos y gastos para corregir los desequilibrios.
- Regla de estabilidad financiera que evita la aparición de nuevos desajustes, con subidas automáticas de ingresos si suben los gastos más de lo previsto.
- Se limita la introducción de nuevos costes sin un aumento equivalente de los ingresos.
- Los sobrecostes generados por normativas autonómicas o locales deberán ser asumidos por la administración que las adopte.
- Se establecen los parámetros para asegurar una rentabilidad razonable para los proyectos empresariales regulados, adaptando las retribuciones a la situación de la economía y a las necesidades del sistema, con un periodo regulatorio de seis años.
- Mayor capacidad de elección del consumidor, agilizándose el proceso de cambio de compañía.
- Simplificación y clarificación de la factura eléctrica.
- Creación del bono social para los consumidores vulnerables.
- El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor sustituye a la TUR, aunque sobre el PVPC se podrán aplicar descuentos y se habilitarán nuevas comercializadoras.
El Proyecto de Ley se complementa con un paquete de seis Reales Decretos y cinco Órdenes Ministeriales, con el que se pretende corregir los 4.500 millones del déficit de tarifa eléctrica que quedaban por cubrir, mediante un esfuerzo compartido por las empresas, el Estado y los consumidores.
En la rueda de prensa posterior al Consejo, el Ministro de Industria ha añadido lo siguiente:
- Se mantiene el peaje de respaldo al autoconsumo.
- Las energías extrapeninsulares tendrán una retribución superior.
- El Consejo de Estado ha emitido dictamen favorable al proyecto de Ley presentado.
- Las consultoras contratadas para la determinación de los costes estándar de las instalaciones de renovables tienen previsto terminar su informe la primera quincena de noviembre, para poder establecer el régimen de retribución razonable el 01/01/2014.
- La previsión de déficit de tarifa a final de este año es entre 2.500 y 3.000 millones, aunque éste es el último año de déficit.
Por último, el ministro ha calificado el pacto para el Plan del carbón 2013-2018 como un buen acuerdo del carbón y ha agradecido a las empresas y los sindicatos su colaboración.
Justicia
Proyecto de Ley de reforma del Código Penal, en el que destacan los puntos siguientes:
- Se persigue la explotación económica, reproducción, plagio, distribución y comunicación pública de una obra, sin autorización de los titulares, con ánimo de obtener un beneficio directo o indirecto (a través de publicidad, por ejemplo), así como facilitar el acceso a la localización de obras o prestaciones protegidas en Internet, elevando las penas para las conductas más graves hasta los 6 años de prisión.
- En los delitos contra la propiedad industrial, se diferenciará la responsabilidad penal de importadores y distribuidores mayoristas: éstos verán agravada su pena, mientras que a los distribuidores minoristas y vendedores al público se les atenuará proporcionalmente en función de su responsabilidad.
- Castigo de los actos de gestión desleal cometidos mediante abuso o deslealtad por quien administra el patrimonio de un tercero y le causa un perjuicio o crea una situación de peligro de pérdida del mismo, incluyendo los contratos para prestación de servicios no útiles, los firmados sin que exista contraprestación y los realizados a un precio superior.
- Se amplía la responsabilidad de las personas jurídicas a las sociedades mercantiles públicas y prevé, además, la sanción de los directivos de las entidades en las que se cometan delitos por falta de adopción de medidas de prevención.
- Se pena la divulgación no autorizada de grabaciones o imágenes íntimas obtenidas con el consentimiento de la víctima, pero luego divulgadas sin su consentimiento.
- Se eleva a 16 años el consentimiento sexual y se pena el acceso a menores por las redes sociales para que faciliten material de contenido sexual elaborado por ellos.
- Se introduce la Prisión Permanente Revisable para los delitos más graves.
- Las faltas leves pasan a tener una tramitación administrativa y las graves serán delitos.
- Se refuerzan las penas a los robos en el campo y la sustracción de cableado eléctrico o de telecomunicaciones.
Presidencia
– Reforma de las Administraciones Públicas (se puede leer el detalle aquí):
- Informe de seguimiento de la ejecución del Informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA)
- Anteproyecto de Ley de Racionalización del Sector Público y otras medidas de reformas administrativas.
- Real Decreto de racionalización del sector público.
– Proyecto de Ley de Delegación en el Gobierno de la potestad de dictar textos legales refundidos, que se aplicará a los textos de los ámbitos siguientes: mercado de valores, trabajo temporal, Seguridad Social, Estatuto de los Trabajadores, prevención de riesgos laborales, empleo, Estatuto básico del empleado público y Ley del suelo.
– Se crea la Dirección de tecnologías de la información de la Administración General del Estado, con rango de subsecretaría, para impulsar y coordinar el proceso de racionalización de las diversas facetas de la política de tecnologías de la información y de comunicaciones en todo el ámbito del Sector Público Administrativo Estatal.
– Informe del plan de regeneración democrática, con un catálogo de medidas para luchar contra la corrupción que incluye 40 medidas que afectan a una decena de leyes, medidas distribuidas en 23 paquetes normativos:
- Control de la actividad económica de los partidos políticos, destacando la regulación de la figura del responsable de la gestión económico-financiera de los partidos y el control de las fundaciones y asociaciones vinculadas a los partidos.
- Regulación del ejercicio de cargo público de la Administración General de Estado, donde destaca la concreción de los gastos de representación y la fiscalización ex post del patrimonio de los cargos públicos por parte de la Oficina de Conflicto de Intereses, una vez abandonen su puesto, para detectar las situaciones de enriquecimiento injustificado.
- Respuesta penal contra la corrupción, creándose el delito de financiación ilegal de partidos políticos y reforzando las consecuencias penales de los delitos de corrupción, con agilización de los procedimientos.
Hacienda y Administraciones Públicas
– Proyecto de Ley Orgánica de control de la deuda comercial en el sector público, por la que se obligará a todas las administraciones y organismos dependientes a publicar su periodo medio de pagos:
- Si supera en más de 30 días el plazo máximo de la normativa de morosidad, se pondrán en marcha mecanismos de resolución que pueden llegar a la retención de la financiación del Estado.
- Se eliminará el stock de deuda comercial mediante una última fase del mecanismo de pago a proveedores, para que las administraciones puedan cumplir la ley desde el principio.
- Esta medida se halla unida a la de implantación de la factura electrónica y el registro contable del sector público.
– Se reduce más de un tercio de las fundaciones públicas estatales, viéndose afectadas 19 de las 47 existentes, pasando su personal a otros organismos públicos necesitados de recursos humanos.
– Se modifica la estructura orgánica del Ministerio, para facilitar la ejecución de las medidas de reforma de la Administración, mediante la creación de los puestos siguientes:
- Dirección General para la gestión de la contratación centralizada en el ámbito del Sector Público Estatal .
- Subdirección General para la gestión y mantenimiento de una central de información sobre la actividad económico-financiera de las distintas Administraciones Públicas.
Economía y Competitividad
Proyecto de Ley de cobertura por cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización:
- El seguro por cuenta del Estado es un instrumento esencial, sobre todo en un momento de gran dinamismo de las exportaciones que no sólo es coyuntural, sino también estructural a medio plazo.
- Se desarrolla en el marco de la política comercial común de la Unión Europea, para garantizar que nuestros exportadores e inversores cuentan con condiciones tan competitivas como las del resto de actores en los mercados internacionales.
- La actividad está encomendada en exclusiva a la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE).
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Real Decreto que establece que todos los ciudadanos usuarios del Sistema Nacional de Salud dispondrán de una tarjeta sanitaria individual con una serie de datos básicos y un código de identificación personal que permitirá que sea interoperable en todas las Comunidades Autónomas.
Fomento
Real Decreto por el que se regula la composición, organización y funcionamiento de los Comités de Coordinación Aeroportuaria, órganos de carácter consultivo que garantizan la participación de las Comunidades Autónomas y administraciones locales, así como organizaciones empresariales y sociales en la gestión de aeropuertos.
Nombramientos
Dª EVA VALLE MAESTRO. Directora general de la Secretaría Técnica de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos y de Asuntos Económicos Internacionales de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno. Nacida el 2 de mayo de 1974 en Zaragoza, casada, con dos hijos, es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza, y pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Desde enero de 2012 era directora del Departamento de Economía Internacional de la Presidencia del Gobierno.
D. DANIEL NAVIA SIMÓN. Director general de Políticas Financieras, Macroeconómicas y Laborales de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno. Nacido el 5 de mayo de 1977 en Madrid, casado, con dos hijos, es Licenciado en Económicas por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros. Pertenece al grupo directivo del Banco de España como Economista Titulado desde el año 2002. Entre 2007 y 2012 fue economista jefe en diversas unidades del Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y director de Relaciones con Bancos Centrales en este mismo banco. Actualmente era vocal asesor en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno.
Dª MARÍA LUISA LAMELA DÍAZ. Directora general de Racionalización y Centralización de la Contratación. Es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y pertenece al Cuerpo de Interventores y Auditores del Estado. Desde febrero de 2012, era directora del Departamento de Servicios y Coordinación Territorial del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Información obtenida de La Moncloa