Acuerdos del Consejo de Ministros del 20 de junio de 2014

24 Jun 2014

Estos son los aspectos más destacados del Consejo de Ministros del viernes 20 de junio:

Presidencia 

 REAL DECRETO por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad El Rey Felipe VI, y se modifica el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos, aprobado por Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero.

  • La ordenación del guión y el estandarte que ha de ostentar como Rey Don Felipe de Borbón y Grecia será la misma que tuvo como Príncipe de Asturias, con la salvedad de desaparecer el lambel diferenciador y timbrarse el escudo con la Corona Real de España, en lugar de la del Príncipe de Asturias. Ésta es la práctica generalmente seguida en la heráldica europea cuando un príncipe heredero accede al trono.
  • Se adapta al nuevo escudo el distintivo que actualmente utiliza el personal mencionado en el Real Decreto 2157/1977, de 23 de julio, por el que se crea el distintivo de la Casa de su Majestad el Rey.
  • Por su parte, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos seguirá usando el guión y el estandarte que ha venido utilizando durante su reinado.

ACUERDO por el que se aprueban las medidas y planes de actuación con motivo del período estival para el año 2014.

  • Seguridad ciudadana. Se actuará a través de la denominada «Operación Verano» del Ministerio del Interior; del Plan de respuesta policial al tráfico minorista y consumo de drogas en zonas de ocio y diversión; de los servicios de protección de altas personalidades durante sus desplazamientos y de la Campaña contra la violencia de género.
  • Campaña estival de desplazamientos. Recoge tanto las actuaciones a desarrollar con la puesta en marcha de la Campaña de Operaciones Especiales de Tráfico, como las actuaciones a ejecutar en materia de transporte por ferrocarril, por carretera, aeropuertos, y navegación aérea.
  • Plan estival de actuación turística y de aprovechamiento del agua. Se incluyen aquí una gran variedad de actuaciones en las que aparecen implicados distintos Departamentos ministeriales
  •  Operación «Paso del Estrecho». Recoge las actuaciones del Ministerio del Interior con participación activa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para facilitar el tránsito de personas y vehículos; del Ministerio de Fomento con actuaciones sobre la salida y retorno en los puertos españoles y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con actuaciones sobre información y control de medidas higiénico-sanitarias en transportes internacionales y puertos.
  •  Inmigración. En este apartado se recogen actuaciones de control y asistencia por la llegada de embarcaciones de inmigrantes clandestinos, de asentamientos de inmigrantes en áreas de recolección agrícola, y actuaciones contra la economía irregular

ACUERDO por el que se aprueban las medidas correspondientes al Plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales para el año 2014.

Exteriores y Cooperación

ACUERDO por el que se autoriza la objeción de España a la declaración interpretativa formulada por Kuwait al Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo.

 ACUERDO por el que se autoriza la aprobación del Protocolo del Acuerdo de Cooperación y de Unión Aduanera entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y la República de San Marino, por otra, relativo a la participación de la República de Croacia a raíz de su adhesión a la Unión Europea y se dispone su remisión a las Cortes Generales.

ACUERDO de autorización de contribuciones voluntarias a Organizaciones y Programas Internacionales 2014.

Hacienda y Administraciones Públicas

REAL DECRETO LEY por el que se concede un suplemento de crédito por importe de 95.000.000 de euros en el presupuesto del Ministerio de Economía y Competitividad para la realización de las actuaciones enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación y un crédito extraordinario por importe de 175.000.000 de euros en el presupuesto del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para financiar al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía la sexta convocatoria de ayudas del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE 6).

  •  Tiene por objetivo la sustitución de otros 175.000 turismos y comerciales ligeros y favorecer la compra de vehículos con menores consumos de combustible.
  • La adquisición de estos vehículos recibirá un apoyo económico de hasta 3.000 euros, aportados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y por el fabricante o punto de venta.
  •  Dotado con 175 millones de euros, con el objetivo de sustituir vehículos, turismos y comerciales ligeros, con más de diez años y siete años de antigüedad respectivamente, por modelos de alta eficiencia energética, de menor consumo de combustibles y emisiones de CO2.

ACUERDO por el que se autoriza la modificación de los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para posibilitar al Ministerio de Economía y Competitividad la convocatoria del Plan anual de Actuaciones 2014 y el reajuste de anualidades de las convocatorias de proyectos de I+D Excelencia y Retos de Investigación 2013, pendientes de resolución.

  • Estos recursos adicionales se destinarán a las actuaciones enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 que gestiona el Ministerio de Economía y Competitividad.
  • En concreto, con esta medida se beneficia a las ayudas de los programas estatales de generación de conocimiento -proyectos de I+D Excelencia, ‘Explora Ciencia’, ‘Explora Tecnología’, acción de dinamización ‘Europa Excelencia’ y centros de excelencia ‘Severo Ochoa»- y a los correspondientes para resolver los retos de la sociedad: proyectos de I+D orientados a los Retos de la Sociedad, acciones de programación conjunta ‘Cofund Marie Curie’, ‘Europa Redes’ para el fortalecimiento de redes de colaboración, y ‘Europa Gestores’ para la incorporación de expertos en programas europeos de I+D+i.
  •  La finalidad de estas convocatorias es promover, mediante concurrencia competitiva, la ejecución de proyectos de investigación e innovación, así como otras actividades cuyos resultados representen un avance significativo del conocimiento.

INFORME sobre la reforma fiscal.

  • Entre sus objetivos figura impulsar el crecimiento económico y creación de empleo; una rebaja de impuestos para todos, especialmente para las rentas medias y bajas; elevar la equidad, beneficiando especialmente a familias y personas con discapacidad; el fomento del ahorro a medio y largo plazo; la mejora de la competitividad de las empresas y un impulso a la lucha contra el fraude.
  • El texto incluye una amplia reforma del sistema tributario español, a través de los principales impuestos que lo definen y de la Ley General Tributaria, con el fin de diseñar unos impuestos más sencillos y justos. El efecto en la economía será significativo: la reforma fiscal supondrá un aumento del PIB del 0,55 por 100 en 2015-2016. Como consecuencia de la bajada de retenciones, veinte millones de contribuyentes contarán cada mes, desde enero de 2015, con más renta disponible.
  • Habrá una rebaja gradual de impuestos para todos los contribuyentes, especialmente para los de rentas bajas y medias. La rebaja media en el IRPF será del 12,5 por 100, alcanzando una media del 23,5 por 100 para las rentas inferiores a 24.000 euros. 1,6 millones de contribuyentes dejarán de tributar.
  • El número de tramos en el IRPF se reduce de siete a cinco; el tipo mínimo pasa del 24,75 por 100 al 20 por 100, en 2015, y al 19 por 100, en 2016.
  • Fuerte aumento de los mínimos familiares, de hasta el 32 por 100. Se crean tres nuevos ‘impuestos negativos’ para las familias y las personas con discapacidad
  • El tipo general del Impuesto de Sociedades se reduce del 30 por 100 al 25 por 100 y se simplifican deducciones. Las pymes mantienen el régimen especial con un tipo del 25 por 100, que podrán reducir al 20,25 por 100 con nuevos incentivos fiscales.
  • El número de tramos se reduce de siete a cinco y se produce una rebaja de la tributación en todos ellos. El tipo mínimo de gravamen pasará del 24,75 por 100 al 20 por 100 en 2015, y al 19 por 100, en 2016, cinco puntos menos que en 2011. El tipo máximo de gravamen pasará del 52 por 100 al 47 por 100 en 2015, y al 45 por 100, en 2016 (el mismo tipo que en 2011).
  • En total, 1,6 millones de contribuyentes dejarán de tributar. De ellos, 750.000 ni siquiera tendrán que presentar solicitud de devolución, pues no se les practicará retención.
  • El nuevo IRPF supondrá una rebaja media del 12,50 por 100 para los contribuyentes. La rebaja será aún mayor para los de menores rentas. Así, el 72 por 100 de los declarantes, con rentas inferiores a veinticuatro mil euros al año, tendrán una rebaja media del 23,5 por 100 y la rebaja llega al 31,06 por 100 de media para los que se encuentran por debajo de los dieciocho mil euros anuales.
  • La reforma del IRPF implica también un fuerte aumento de los mínimos familiares por hijos, ascendientes y personas con discapacidad a cargo. La mayoría de estos mínimos tendrán un aumento superior al 25 por 100.
  • Como instrumento de apoyo a la familia se crean también tres nuevas deducciones que tendrán el carácter de ‘impuestos negativos’. Operarán para familias con hijos dependientes con discapacidad, familias con ascendientes dependientes y familias numerosas (tres o más hijos, o con 2 hijos, uno de los cuales con discapacidad). En cada uno de los casos podrán percibir 1.200 euros anuales.
  • La tributación del ahorro también se reduce, pero introduciendo progresividad en el tramo superior. La nueva tarifa consta de tres tramos: el primero, hasta seis mil euros, bajará su tributación del 21 por 100 al 20 por 100 en 2015 y al 19 por 100 en 2016; desde seis mil euros hasta cincuenta mil euros, el tipo bajará hasta el 22 por 100 en 2015 y al 21 por 100 en 2016; a partir de cincuenta mil euros, el tipo de gravamen se situará en el 24 por 100 en 2015, y en el 23 por 100, en 2016.
  • La reforma incorpora también nuevos instrumentos para potenciar el ahorro a medio y largo plazo. Pensando en los pequeños y medianos ahorradores, el Gobierno crea un nuevo instrumento que les dará beneficios fiscales y será una alternativa, o incluso un complemento, a los planes de pensiones u otras formas de ahorro. Así, los nuevos Planes «Ahorro 5» podrán adoptar la forma de cuenta bancaria o seguro, que garanticen la restitución de, al menos del 85 por 100 de la inversión. Los rendimientos generados disfrutarán de exención si la inversión se mantiene un mínimo de cinco años.
  • El nuevo Impuesto sobre Sociedades incorpora una bajada de tributación y medidas para fomentar la competitividad de las empresas, y simplificación de las deducciones. El objetivo de la reforma del impuesto es, precisamente, mejorar la competitividad de la empresa española y facilitar su crecimiento para la creación de nuevos empleos.
  • Con el fin de consolidar la aproximación de la fiscalidad de las empresas españolas a las de los países del entorno, el tipo de gravamen general se reducirá desde el 30 por 100 hasta el 28 por 100, en 2015, y al 25 por 100, en 2016.
  • En el caso de las Pymes, se mantiene el régimen especial de entidades de reducida dimensión con el tipo del 25 por 100 y otros beneficios como la libertad de amortización. Además, se crea una reserva de nivelación para pymes por la que podrán disfrutar de una minoración del 10 por 100 de la base imponible con un límite de un millón de euros. La cantidad se compensará con bases imponibles negativas en un plazo de cinco años. El tipo de gravamen para Pymes puede reducirse al 22,5 por 100 si se aplica la reserva de nivelación.
  • La reforma fiscal mantiene el tipo reducido del 15 por 100 para las empresas de nueva creación, incluido en la Ley de Emprendedores. El tipo se aplica sobre los primeros trescientos mil euros de base imponible y será del 20 por 100 para el exceso de dicho importe durante dos años: el primer ejercicio con base imponible positiva y el siguiente.
  • La reforma fiscal incluye un nuevo paquete de medidas que completa la ley antifraude aprobada a finales de 2012. Entre las novedades destaca una modificación del artículo 95 de la Ley General Tributaria para la publicación de listas de morosos con la Hacienda pública.