Acuerdos del Consejo de Ministros del 20 de febrero de 2015

23 Feb 2015
Acuerdos del Consejo de Ministros del viernes 20 de febrero.
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 

REAL DECRETO sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. 
  • Los establecimientos de venta de aparatos eléctricos que tengan una superficie de más de 400 m2 deberán aceptar gratis los ya usados de tamaño muy pequeño, como los teléfonos móviles, y sin que el consumidor tenga que comprar otro a cambio.
  • Se fomenta la preparación para la reutilización de los residuos y se establece requisitos para su reparación, lo que permitirá poner en el mercado el mismo producto una vez que haya sido arreglado
  • La gestión de este tipo de residuos -que contienen materiales valiosos, pero también sustancias peligrosas que hay que tratar- comienza con su adecuada entrega en las instalaciones de recogida municipales, como los llamados «puntos limpios», las tiendas de aparatos eléctricos y electrónicos, los gestores autorizados y los puntos específicos habilitados por los fabricantes. El coste anual asociado a toda esta gestión supera anualmente en España los trescientos millones de euros.
  • Empleo verde. El nuevo Real Decreto incluye objetivos específicos de preparación para la reutilización a partir de 2017 (con un objetivo del 2 por 100 en grandes electrodomésticos y del 3 por 100, en el caso de aparatos de informática y de telecomunicaciones pequeños), ya que se trata de la forma de gestión preferible dentro de la jerarquía de residuos al optimizar la utilización de recursos.
  • Teléfonos móviles. Otra de las novedades de la norma aprobada hoy es que los establecimientos de venta de aparatos eléctricos y electrónicos deberán aceptar gratis los aparatos ya usados muy pequeños, de hasta veinticinco centímetros, como los teléfonos móviles o transistores, si disponen de un establecimiento de más de cuatrocientos metros cuadrados y sin que el consumidor deba comprar otro a cambio.
ACUERDO por el que se autoriza la contratación por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de un servicio con 19 helicópteros de transporte de brigadas y de 1500 litros de capacidad individual para la lucha contra los incendios forestales.
Economía.
Se remite a las Cortes Generales el PROYECTO DE LEY de ordenación, supervisión ysolvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
  • Se culmina la adaptación a Solvencia II del sector asegurador, se establece un nuevo régimen de solvencia de las entidades y se mejoran las normas de gobierno corporativo
  • Se refuerza el papel de la Dirección General de Seguros con nuevas competencias de supervisión.
  • La Directiva de Solvencia II se asienta en tres pilares que tienen reflejo en el Proyecto de Ley:
  1. Nuevo régimen de solvencia, basado en un conjunto amplio de riesgos, que se evalúan en un escenario estresado.
  2. Mejora de la supervisión.
  3. Mayores exigencias de información y transparencia.
  • Gobierno corporativo. La norma aprobada hoy también refuerza el gobierno corporativo de las entidades aseguradoras. Incluye normas específicas sobre la honorabilidad y aptitud de quienes realizan la dirección efectiva (consejo de administración y directivos).
  • Cambio del modelo supervisor. Además, se refuerza el papel de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, a la que se le atribuye la capacidad de dictar guías técnicas (criterios, prácticas o procedimientos que considera adecuados para cumplir la normativa de supervisión) y resoluciones.
Hacienda y Administraciones Públicas
 
REAL DECRETO de modificación del Real Decreto 2188/1995, de 28 de diciembre, por el que se desarrolla el régimen de control interno ejercido por la Intervención General de la Administración del Estado.
  • Esta modificación viene motivada para adaptar la normativa de control a la nueva política introducida por la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, así como por las distintas disposiciones normativas sobre impulso de la Administración electrónica.
  • Con las modificaciones introducidas, el procedimiento de remisión de expedientes a efectos de la fiscalización se adapta a la utilización de medios electrónicos, informáticos y telemáticos. Así, frente a la posibilidad que recogía la norma actual de utilizar un único formato de firma, se amplía a tres el número de formatos admitidos.
ACUERDO por el que se ratifica la autorización provisional para la suscripción del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Economía y Competitividad, la Generalitat de Cataluña, y la Universidad Politécnica de Cataluña, para la creación, construcción, equipamiento y explotación del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación.
  • Este Centro tiene como objetivo la investigación en Supercomputación, Arquitectura de Computadores, Tecnologías de la Información, etcétera, y su aplicación por métodos de simulación numérica en otras áreas, como Biología y Ciencias de la Salud, Química y Ciencia y Tecnología de los Materiales, Física e Ingeniería y Astronomía, y Espacio y Ciencias de la Tierra. Alberga el «Superordenador MareNostrum», con una de las mayores capacidades de cálculo de Europa.
  • El Centro ha sido reconocido como centro de excelencia «Severo Ochoa» y sus infraestructuras de computación forman parte del Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
 
ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Protocolo del Acuerdo de estabilización y asociación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Antigua República Yugoslava de Macedonia, por otra, para tener en cuenta la adhesión de la República de Croacia a la Unión Europea, y su aprobación.
Presidencia
Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY de modificación del sistema deprotección a la infancia y a la adolescencia.
  • Se agilizan los procesos de acogimiento y adopción para favorecer que los niños, especialmente los menores de tres años, permanezcan con una familia.
  • La reforma reconoce como víctimas de la violencia de género a los menores y prevé que puedan permanecer con sus madres.
  • Se establece el requisito de no haber sido condenado por abusos o explotación infantil para acceder a profesiones que impliquen contacto frecuente con niños.
  • Se modifica la Ley de Protección de Familias Numerosas para asegurar que conserven el título mientras al menos uno de los hijos tenga menos de 21 años o 26 si está estudiando.
Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY ORGÁNICA de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
ACUERDO por el que se establecen obligaciones de servicio público al prestador del servicio postal universal en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 22 de marzo de 2015.
Nombramientos
 
REAL DECRETO por el que se nombra delegado del Gobierno en Andalucía a ANTONIO SANZ CABELLO. Ha sido diputado autonómico en el Parlamento andaluz en las V, VI, VII y VIII Legislaturas, portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz entre 1999 y 2006, y ponente del Grupo Popular en la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Fue senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía entre mayo de 2012 y junio de 2014 y actualmente es diputado autonómico en el Parlamento andaluz, donde es portavoz adjunto del Grupo Popular.