Acuerdos del Consejo de Ministros del 19 de septiembre de 2014
Estos son los aspectos más destacados del Consejo de Ministros:
Industria, Energía y Turismo
REAL DECRETO por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre y se regulan determinados aspectos para la liberación del dividendo digital.
ACUERDO por el que se aprueba el Plan de Actuaciones para la liberación del dividendo digital.
- Ambas medidas vienen motivadas por el mandato europeo de liberar antes del 1 de enero de 2015 la banda de 800MHz utilizada por la TDT para desplegar las nuevas redes de telefonía móvil de muy alta velocidad, y extender su cobertura a todo el territorio.
- Los ciudadanos no tendrán que asumir los costes de este proceso. El Gobierno se hará cargo de dicho coste y en las próximas semanas se aprobará un Real Decreto que regulará las ayudas que tendrán un importe aproximado de 290 millones de euros.
- El Gobierno quiere dar un nuevo impulso a la llegada de la tecnología móvil 4G a toda España y al fomento de la alta definición en la TDT, al tiempo que garantiza la continuidad en la difusión de la oferta actual de canales de televisión para la población.
- Supone una reordenación de las frecuencias de televisión en la banda 790-862MHz, tanto públicos como privados, nacionales y autonómicos. La banda del Dividendo Digital se está utilizando para la cuarta generación de telefonía móvil en toda Europa y su liberación permite al sector económico español seguir a la vanguardia en telecomunicaciones y generar empleo.
- La 4G implica unos beneficios económicos para Europa estimados en 150.000 millones de euros. Además, la 4G en esta banda permite alcanzar conexiones móviles de muy alta velocidad, mejor cobertura en el interior de los edificios y mayores niveles de cobertura geográfica, en particular a las zonas rurales.
- Al objeto de que durante el proceso ningún ciudadano deje de ver algún canal de televisión, se habilitarán emisiones simultáneas (Simulcast) en los principales centros emisores del canal actual en el nuevo canal de visualización durante varios meses, con lo que se facilita la adaptación de las instalaciones de recepción de televisión de los usuarios.
- Estas emisiones simultáneas han comenzado ya para un 40 por 100 de la población y se irán extendiendo en las próximas semanas en cada zona geográfica.
- Hasta el 31 de diciembre de 2014 todo el mundo seguirá viendo todos los canales de televisión. Desde el 1 de enero de 2015 los edificios que hayan adaptado sus antenas, seguirán recibiendo el 100 por 100 de los canales. Sin embargo, aquellos edificios que no se hayan adaptado recibirán, en término medio, el 90 por 100 de los canales y podrían dejar de recibir los canales de menor audiencia.
- Además, el Plan Técnico establece que un 30 por 100 de las frecuenciasdisponibles para la televisión privada nacional se destine a incrementar la oferta actual de canales mediante la convocatoria de un concurso. En la configuración de este concurso se dará prioridad a la oferta de contenidos de alta definición
Presidencia
REAL DECRETO sobre organización e instrumentos operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el sector público administrativo estatal.
- Implica el rediseño del modelo de gobernanza de las TIC en el sector público administrativo estatal con tres objetivos básicos:
Potenciar la Administración digital y las TIC como los instrumentos que permitan hacer sostenible el constante proceso de innovación y mejora en la calidad de los servicios ofrecidos por la administración que demandan ciudadanos y empresas, e incrementar la productividad de los empleados públicos.
ACUERDO por el que se aprueba Cl@ve, la plataforma común del Sector PúblicoAdministrativo Estatal para la identificación, autenticación y firma electrónica mediante el uso de claves concertadas.
INFORME sobre la Reforma de la Administración Pública. Informe del primer año de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA).
- Ahorro acumulado de las medidas estructurales de reforma de la administración de10.414 M€
- Distribución del ahorro: 2.417 M€ Estado; 5.535 M€ CCAA; 2.198 M€ EELL; 766 M€ ciudadanos y empresas
- Medidas de liquidez para las administraciones públicas:
*41.800 M€ para pagar 8 millones de facturas a 230.000 proveedores.
*60.400 M€ para las CCAA a través del Fondeo de Liquidez Autonómico.
*Ahorro de 20.000 M€ en intereses hasta amortización.
Hacienda y Administraciones Públicas
ACUERDO por el que se toma conocimiento del Manual de simplificación administrativa y reducción de cargas para la Administración General del Estado.
ACUERDO por el que se toma conocimiento del Manual para la racionalización y eliminación de duplicidades para la Administración General del Estado.
REAL DECRETO por el que se modifican el Real Decreto 390/1998, de 13 de marzo, por el que se regulan las funciones y la estructura orgánica de las Delegaciones de Economía y Hacienda; el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales; el Real Decreto 199/2012,de 23 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de la Presidencia; el Real Decreto 256/2012, de 27 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y el Real Decreto 696/2013, de 20 de septiembre, de modificación del anterior.
ACUERDO por el que el Gobierno de España presta su apoyo a la candidatura de la ciudad de Barcelona para la organización, en el año 2019, de la 17ª edición del Campeonato del Mundo de Atletismo, y otorga las garantías solicitadas en el manual de candidatura elaborado por la International Association of Athletics Federations (IAAF).
Fomento
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de ejecución de las obras del Proyecto de construcción de plataforma línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián. Tramo: Mondragón-Bergara. Sector Angiozar. Guipúzcoa. Valor estimado del contrato: 131.027.030,66 euros (sin IVA).
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito territorial supraautonómico.
- Se establecen criterios comunes para su reconocimiento, protección, control y regulación de gestión
- La nueva norma regula la protección desde la producción a la comercialización, presentación, publicidad y etiquetado