Acuerdos del Consejo de Ministros del 19 de diciembre de 2014

22 Dic 2014

Estos son los aspectos más destacados del Consejo de Ministros del viernes 19 de diciembre.

Hacienda y Administraciones Públicas

REAL DECRETO por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, y el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.

REAL DECRETO por el que se modifica el Reglamento de los Impuestos Especiales,aprobado por Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio, y Reglamento del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero, aprobado por Real Decreto 1042/2013, de 27 de diciembre, y el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo.

  • Los empresarios podrán aplazar el pago de cuotas soportadas por el IVA a la importación, medida que mejorará la liquidez de los importadores.
  • Se regulan los nuevos supuestos de inversión del sujeto pasivo del IVA y de sus regímenes especiales.
  • Se agiliza la devolución del Impuesto sobre Gases Fluorados a quien colabore en su reciclado o regeneración.
  • El Real Decreto desarrolla, entre otros asuntos, la posibilidad de determinados contribuyentes de diferir el ingreso de las cuotas del IVA a la importación.

Por otro lado, el Real Decreto atiende una serie de modificaciones en los regímenes especiales del IVA:

1. Módulos. En el régimen simplificado se reduce de 450.000 a 150.000 euros el volumen de ingresos máximos para acceder al mismo, y de 300.000 a 150.000 euros, el volumen de compras. En el régimen de agricultura, ganadería y pesca, el nivel de ingresos máximos pasa de 300.000 a 250.0000 euros, y el de compras, de 300.000 a 150.000 euros.

2. Servicios de telecomunicaciones, radiodifusión y los prestados por vía electrónica.El Real Decreto regula el ejercicio de renuncia, exclusión y procedimiento para solicitar la devolución del impuesto soportado.

3. Agencias de viajes. Se permite la opción de aplicar el régimen general, operación por operación, comunicándoselo por escrito al destinatario, con carácter previo o simultáneo a la prestación del servicio. El Reglamento permite, para simplificar, que esta comunicación pueda realizarse al tiempo de la expedición de la factura, simplemente no constando mención alguna a la aplicación del régimen especial.

Impuestos Especiales

El Consejo de Ministros ha aprobado otro Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de los Impuestos Especiales y el Reglamento del Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero para adaptarlos a los preceptos aprobados en la reforma fiscal.

Entre otras, se incluyen las siguientes modificaciones:

1.En el Impuesto sobre el Alcohol, se regula un procedimiento específico por el que se exime de determinadas obligaciones (contables, uso de contadores, etcétera) a quienes realicen procesos industriales de regeneración de residuos alcohólicos declarados.

2.En el Impuesto sobre Hidrocarburos aplicado al gas natural, se regulan los requisitos para solicitar la devolución del importe pagado cuando el gas natural se envía, por medios diferentes a tuberías fijas, con destino a otro Estado miembro de la Unión Europea (normalmente en transporte por carretera). En estos casos será necesario la condición fiscal del establecimiento donde vaya a ser recibido el gas.

3.En el Impuesto especial sobre la Electricidad, que ha dejado de configurarse como un tributo sobre la fabricación para pasar a ser un impuesto que grava el suministro para consumo, se recogen las adaptaciones correspondientes. Por otra parte, se regula el procedimiento para la aplicación de determinadas exenciones (navegación internacional, extintores, usos docentes o de investigación) y para la reducción de la base imponible en actividades intensivas en consumo energético

1.En el Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero se modifica la definición de «gestor de residuos». Con el objetivo de agilizar la devolución del impuesto a los consumidores que entreguen los gases a un gestor de residuos intermedio para su destrucción, reciclado o regeneración, se incluye en la definición de «gestor de residuos» aquellos que tienen dicha condición a efectos de la legislación sectorial.

REAL DECRETO LEY de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

ACUERDO por el que se remite al Parlamento Canario el Real Decreto Ley de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

  • La nueva regulación se aplicará para el período 2015-2020, si bien las entidades inscritas entonces en la Zona Especial Canaria (ZEC) podrán beneficiarse del régimen fiscal hasta diciembre de 2026. 

ZONA ESPECIAL CANARIA (ZEC)

  • En este régimen se introducen numerosas novedades para lograr la diversificación productiva de la estructura económica canaria. Uno de los puntos esenciales es la potenciación de las inversiones en las entidades ZEC, pues sus socios podrán aplicarse plenamente la deducción por doble imposición.

1º. El ámbito geográfico de la ZEC se extenderá a todo el territorio de Canarias para las actividades permitidas. Su ámbito subjetivo no se limitará a personas jurídicas de nueva creación, sino que se admitirá la inscripción de sucursales.

2º. Se amplía de forma sustancial la lista de actividades aceptadas, con el objetivo de favorecer la creación de empleo en más sectores de actividad, así como diversificar la inversión y el tejido empresarial de Canarias. Se han incluido, fundamentalmente, actividades intensivas en mano de obra: en el sector tecnológico se encuentran los drones, la construcción de embarcaciones deportivas y el alto rendimiento deportivo; en el industrial, la reparación de maquinaria y bienes de equipo; en el medioambiental, la gestión de residuos y la desalinización de aguas; en el sector complementario al turístico, se encuentran los parques temáticos y la asistencia en salud y bienestar.

3º. Se amplían significativamente los límites de la parte de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades a la que puede aplicarse el tipo del 4 por 100 incentivando de manera clara la creación de nuevos empleos.

4º. Se elimina la restricción existente para la aplicación de la deducción para evitar la doble imposición interna de dividendos correspondientes a entidades de la ZEC procedentes de beneficios que hayan tributado al tipo reducido del 4 por 100.

RESERVA PARA INVERSIONES EN CANARIAS (RIC)

Se trata de un incentivo fiscal a la inversión en las Islas para entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades que dispongan de establecimientos en Canarias, contribuyentes del IRPF en estimación directa que obtengan rendimientos de actividades económicas en el archipiélago o personas físicas en territorio español que operen en Canarias mediante establecimiento permanente.

DEDUCCIONES

Creación de la deducción por inversiones en África Occidental y actividades de exportación. El objetivo es incrementar las inversiones en Canarias dirigidas a facilitar y promover la utilización del Archipiélago como plataforma para exportaciones a países del África Occidental.

Empleo y Seguridad Social

REAL DECRETO LEY por el que se regula el Programa extraordinario de activación para el empleo.

  • Va dirigido a los desempleados de larga duración que hayan agotado la protección por desempleo y tengan responsabilidades familiares. Se llevará a cabo en colaboración con los Servicios de Empleo de las Comunidades Autónomas, que asignarán un tutor individual a cada beneficiario.
  • La participación en el Programa da derecho a los beneficiarios a percibir una ayuda de acompañamiento equivalente al 80 por 100 del IPREM, 426 euros, durante seis meses.
  • Se permite compatibilizar hasta cinco meses la percepción de la ayuda de acompañamiento con el trabajo por cuenta ajena.
  • Se estima que los beneficiarios potenciales del Programa, que tendrá un coste de entre1.000 y 1.200 millones de euros con cargo a los Presupuestos Generales del estado para 2015 y 2016, superarán los cuatrocientos mil.

Beneficiarios. 

  • La ayuda de acompañamiento está ligada al compromiso de actividad, para lo cual los beneficiarios deberán suscribir este compromiso en el momento de la solicitud, y al cumplimiento de los siguientes requisitos:
  1. Haber trabajado en algún momento de su vida laboral y que su última relación laboral se haya extinguido por causa involuntaria.
  2. Encontrarse sin protección: que hayan agotado el programa PREPARA, el PRODI o la tercera Renta Activa de Inserción hace más de seis meses y que no tengan derecho a ninguna prestación por desempleo, subsidio o Renta Activa de Inserción.
  3. No superar los umbrales de renta habituales para estas ayudas ni a nivel individual, ni a nivel de unidad familiar. Este requisito debe cumplirse durante toda la duración del programa.
  4. Figurar inscrito como demandante de empleo a 1 de diciembre de 2014 y haber permanecido inscrito durante, al menos, doce meses dentro de los dieciocho meses anteriores a la solicitud. En cuanto a este último requisito, se exceptúan aquellos casos en los que los días de baja como demandante de empleo por haber encontrado un trabajo no superen los tres meses de duración.

Ayuda a las empresas.

  • Se exonerará hasta el 100 por 100 de las cuotas empresariales durante un periodo de doce meses, prorrogable por otros doce, cuando se apliquen suspensiones de contrato o reducciones de jornada en lugar de despidos.
  • Se aplicará en casos de acontecimientos catastróficos imprevisibles e inevitables que supongan la destrucción total o parcial del centro de trabajo, impidiendo la continuidad de la actividad.
  • La empresa deberá comprometerse a mantener al 100 por 100 de los trabajadoresafectados durante un año con posterioridad a la finalización de la suspensión o reducción, y a realizar la reinversión que garantice el restablecimiento de las actividades.

Fomento

REAL DECRETO por el que se crea la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y se aprueba su Estatuto.

Presidencia

REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 67/2010, de 29 de enero, de adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la Administración General del Estado.

REAL DECRETO por el que se establecen especialidades para la aplicación de las normas sobre tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera desarrollado en islas cuya superficie no supere los 2.300 kilómetros cuadrados.

REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 170/2009, de 13 de febrero, sobre compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías incluidas en el Anexo I del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, con origen o destino en las Islas Canarias.

Economía y Competitividad

REAL DECRETO por el que se aprueba el Programa anual 2015 del Plan Estadístico Nacional 2013-2016.

ACUERDO por el que se aprueba la concesión de una línea de crédito por importe de hasta 50.000.000 de euros, con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa, FIEM, para cofinanciar proyectos con Fondos de la Unión Europea en el marco de sus instrumentos de acción exterior.

ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito reembolsable en condiciones concesionales OCDE por importe de hasta 119.205.265,03 euros con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) para un proyecto de construcción llave en mano del parque eólico «Gulf of El-Zayt» en el Golfo de Suez, en Egipto.

ACUERDO por el que se aprueban los importes máximos a percibir por el ICO en concepto de compensación de los costes en que incurra durante el año 2014 por la administración de los créditos del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM).

  • El Consejo de Ministros ha aprobado tres Acuerdos para apoyar la internacionalización de las empresas españolas, con un importe de más de 180 millones de euros en créditos. Estos créditos van a suponer un notable retorno para la economía española así como un impacto muy positivo en los países de destino.
  • En los proyectos ya adjudicados se calcula una exportación de bienes y servicios españoles superior al 70 por 100 del total, así como el arrastre de más de una veintena de empresas nacionales. Su desglose es el siguiente:
  1. Puesta en marcha de una línea de crédito por importe de hasta cincuenta millonesde euros con fondos de la Unión Europea en el marco de sus instrumentos de acción exterior para cofinanciar proyectos. Esta línea surge al amparo de la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización de 2013 y al Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015, que la incluía entre sus medidas de actuación. Tiene por objeto cofinanciar proyectos con las facilidades de la Unión Europea mejorando el acceso de las empresas españolas a estos recursos, se suma a los recursos de la Administración española y está a disposición de la empresa española, que podrá acceder a nuevos países y oportunidades.
  2. Concesión de un crédito reembolsable en condiciones concesionales OCDE a la República Árabe de Egipto por hasta 119, 2 millones de euros. Este proyecto tiene por objeto la construcción llave en mano del parque eólico Gulf of El-Zayt, en el Golfo de Suez, con una potencia total instalada de 120 mw, incluida la operación y mantenimiento del mismo durante tres años. El proyecto, en el ámbito de las energías renovables, conlleva un notable efecto arrastre sobre la economía española tanto a nivel de exportación de bienes y servicios españoles (71,8 por 100 de lo financiado) como de la decena de empresas proveedoras.
  3. Concesión de un crédito reembolsable en condiciones concesionales OCDE a ASA (Aeropuertos e Segurança Aérea, SA) de la República de Cabo Verde por hasta 13,9 millones de euros. Tiene por objeto la modernización de los aeropuertos de Sal y Boavista así como la formación del personal de ASA. Conlleva un notable efecto arrastre sobre la economía española, tanto a nivel de exportación de bienes y servicios españoles, (74,5 por 100 de lo financiado), como para la decena de empresas proveedoras.

ACUERDO por el que se autoriza la contribución española voluntaria a cuatro organismos y programas de investigación internacionales en 2014, en el ámbito del Ministerio de Economía y Competitividad.

Sanidad y Servicios Sociales

ACUERDO por el que se autoriza al Instituto de Mayores y Servicios Sociales la contratación de los servicios de organización, gestión y ejecución del Programa de Turismo Social para personas mayores y mantenimiento del empleo en zonas turísticas durante las temporadas 2015/2016 y 2016/2017.

  • Aumenta sus plazas hasta casi un millón las próximas dos temporadas, en cada una de las cuales contará con 41.334 plazas más que en la actual.
  • El presupuesto del Imserso se incrementa un 5 por 100 para el programa, que cumple treinta años en 2015 y generará la próxima temporada 91.800 empleos.

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

REAL DECRETO sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural.

REAL DECRETO sobre asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agrícola Común.

REAL DECRETO por el que se regula el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas.

REAL DECRETO por el que se establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir los beneficiarios que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector vitivinícola.

REAL DECRETO para la aplicación de las medidas del programa de apoyo  al sector vitivinícola.

REAL DECRETO por el que se establece el régimen de coordinación de las autoridades de gestión de los programas de desarrollo rural para el período 2014-2020.

REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el achatarramiento de vehículos industriales de transporte de viajeros y mercancías con capacidad de tracción propia «PIMA Transporte”.

  • El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) Transporte, con ayudas directas por un importe de 4,7 millones de euros para la renovación de autobuses y de transporte pesado de mercancías.
  • La situación actual de envejecimiento de la flota profesional de transporte pesado de mercancías y de viajeros en autobús hace recomendable establecer ayudas para que se retiren los vehículos más antiguos como establece el Plan PIMA Transporte.
  • En este sentido, el Plan incluye la concesión de ayudas para el achatarramiento de los autobuses y vehículos de transporte de mercancías con capacidad de tracción propia de más de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada y con una antigüedad mayor de ocho años.
  • La cuantía de las ayudas varían en función de la masa del vehículo, desde 1.500 euros para camiones con una masa superior a 3,5 toneladas y que no sobrepasen las 7,5 toneladas, hasta 3.000 euros, en el caso de camiones con masa superior a dieciséis toneladas. En cuanto a los autobuses, las ayudas ascenderán siempre a 3.000 euros y todas las solicitudes se podrán presentar hasta el 1 de octubre de 2015.
  • Beneficios ambientales. Se estima que con este Plan se pueda conseguir el achatarramiento de unos 1.800 vehículos industriales, lo cual es factible dado que el parque de este tipo de vehículos está muy envejecido.
  • Además, el Banco Europeo de Inversiones prevé aprobar una línea de crédito para aquellos que, una vez hayan renovado un camión o un autobús de acuerdo con este Plan, decidan comprar otro camión o autobús nuevo.
  • Con la puesta en marcha del PIMA Transporte, se prevé una reducción significativa en las emisiones de CO2 y del consumo del combustible del orden del 15 por 100 por vehículo achatarrado. Asimismo, se espera una reducción muy importante de contaminantes atmosféricos como NOX y partículas en suspensión. Esta mejora deriva del trasvase de las mercancías o pasajeros transportados a vehículos pesados con menores niveles de emisión de CO2 y de contaminantes atmosféricos.

Educación, Cultura y Deporte

ACUERDO por el que se establece la cuantía de la contribución voluntaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la Organización de Estados Iberoamericanos, para el Programa Ibermuseos, por importe de 43.798,81 euros.

Nombramientos

REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en Irlanda a JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ COSO.

REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en el Estado de Qatar a IGNACIO ESCOBAR GUERRERO.

REAL DECRETO por el que se designa introductor de Embajadores a JUAN SUNYÉ MENDÍA.

REAL DECRETO por el que se designa embajador en Misión Especial para Asuntos Estratégicos a ALFONSO LÓPEZ PERONA.

REAL DECRETO por el que se designa embajador en Misión Especial para Asuntos Internacionales de Medio Ambiente a FELIPE DE LA MORENA CASADO.

ACUERDO por el que se recaba del Consejo General del Poder Judicial la audiencia preceptiva sobre la propuesta de nombramiento como Fiscal General del Estado de CONSUELO MADRIGAL MARTÍNEZ-PEREDA.

REAL DECRETO por el que se nombra director del Gabinete del Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a JAVIER RON ARRIBAS.

REAL DECRETO por el que se nombra director general de Salud Pública, Calidad e Innovación a JOSÉ JAVIER CASTRODEZA SANZ.

REAL DECRETO por el que se nombra director general de Ordenación Profesional a CARLOS JESÚS MORENO SÁNCHEZ.