Acuerdos del Consejo de Ministros del 18 de octubre de 2013

24 Oct 2013

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros de hoy, viernes 18 de octubre, por áreas:

Economía y competitividad

1) Recibido un informe del ministro de Economía y Competitividad sobre propuestas de modificaciones normativas que emite la Comisión de Expertos en materia de gobierno corporativo creada por un Acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 10 de mayo. Sus líneas principales son las siguientes:

·       Los objetivos fundamentales de la reforma son la mejora de la eficacia, de la responsabilidad y de la transparencia en la gestión de las empresas.

·       Se potencia el papel de la junta de accionistas, que será la responsable tanto de las remuneraciones del Consejo como de la política general de las empresas, con las propuestas siguientes:

o   Las remuneraciones del Consejo serán competencia exclusiva de la Junta General, que en el caso de las sociedades cotizadas aprobarán un plan de remuneraciones del Consejo de Administración a tres años vista.

o   Se amplía el protagonismo de los accionistas minoritarios, pasando el umbral para ejercer los derechos de las minorías, en las sociedades cotizadas, del 5% del capital social al 3%, mientras que el límite para excluir la presencia en las Juntas pasa del 1% a 1.000 acciones.

o   Se introduce mayor transparencia e independencia en el nombramiento, ratificación y separación de los administradores.

o   Se generaliza la mayoría simple para la adopción de acuerdos.

o   Se ponen más condiciones para las modificaciones estatutarias, que se deberán adoptar con mayoría absoluta cuando concurra más del 50% del capital social, al igual que para el resto de decisiones que exijan un quórum reforzado.

o   La duración máxima del cargo para los consejeros de sociedades cotizadas pasa de 6 años a 4.

o   Si coinciden los cargos de presidente y consejero delegado en la misma persona, deberá ser nombrada con el voto favorables de 2/3 del Consejo, y además se deberá designar un consejero coordinador, que será un consejero independiente.

2) Real Decreto a través del cual se concede un crédito extraordinario de setenta millones de euros para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

·       Además, se ha incrementado en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014 la transferencia al CSIC en cincuenta millones de euros, lo que supone un aumento en su aportación del 12,1 por 100.

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, con las características siguientes:

· Ámbito: afectará a la actividad de unas 6.100 instalaciones industriales como refinerías, cementeras o siderúrgicas.

· Objetivos: la reducción de las emisiones industriales en la atmósfera, el agua y el suelo y el avance hacia una mayor simplificación administrativa.

· Plazos: se supedita la puesta en marcha de las nuevas instalaciones industriales a la obtención de un permiso escrito, la Autorización Ambiental Integrada (AAI), para cuya autorización o denegación se acortan los plazos de tramitación:

o    En el caso de revisiones y modificaciones se reduce el plazo de nueve a seis meses.

o    En el caso de informes preceptivos y vinculantes de aguas, se acorta de seis a cuatro meses.

· Inspección: se exige que las instalaciones sean inspeccionadas, a cuyos efectos:

o    Se establece la definición de inspector ambiental, a quien se da el carácter de agente de la autoridad.

o    Se aúna la casuística que se da en las diferentes Comunidades Autónomas

o    Se permite que en las tareas de inspección puedan colaborar entidades designadas que demuestren la capacidad técnica adecuada.

· Suspensión temporal: se habilita un plazo legal máximo de dos años de suspensión de las actividades en caso necesario, o el cierre de una o varias instalaciones incluidas dentro de una misma autorización sin que ello suponga el cierre total de la instalación.

· Participación y publicidad: además de la participación pública en el procedimiento de otorgamiento de la autorización y de la puesta a disposición pública de todas las Autorizaciones Ambientales Integradas, se establece la publicidad de los planes de inspección y de los informes resultantes de las inspecciones in situ.

· Valores límite: se concretan los valores límites de emisión de las instalaciones de incineración y co-incineración de residuos, y de grandes instalaciones de combustión.

o    Los valores límite para el resto de sectores industriales deberán ser establecidos en la Autoridad Ambiental Integrada por la autoridad competente de la Comunidad Autónoma.

Este Real Decreto desarrolla la reforma de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación de 2004 que entró en vigor el pasado mes de junio, y supone la transposición de la Directiva Comunitaria sobre emisiones industriales.

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Acuerdo para la compra centralizada de medicamentos inmunosupresores con diez Comunidades Autónomas, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), responsable de la gestión de la sanidad en Ceuta y Melilla y dependiente del Ministerio, y los Ministerios de Defensa y de Interior:

· Objeto: se trata de un acuerdo para adquirir inmunosupresores, indicados para pacientes trasplantados y para tratar enfermedades autoinmunes.

· Plazo: hasta el 31 de diciembre de 2014, con posibilidad de prórroga durante 1 años más.

· Importe: el valor estimado de las adquisiciones es de 370,07 millones de euros para un año y, teniendo en cuenta la prórroga, 666,1 millones, con un ahorro previsto, incluyendo la prórroga, de 14,66 millones de euros.

· Participantes: Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y la Comunidad Valenciana, así como el INGESA y los Ministerios de Defensa y de Interior (Instituciones Penitenciarias).

Hacienda y Administraciones Públicas

Desestimados los requerimientos formulados por el Principado de Asturias y la Generalitat de Cataluña contra los Acuerdos por los que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria para las comunidades autónomas durante el período 2014-2016 y para 2013.

 

Información obtenida de La Moncloa