Acuerdos del Consejo de Ministros del 16 de octubre de 2015

22 Oct 2015

GOBIERNO. Acuerdos del Consejo de Ministros del viernes 16 de octubre. 

 

Industria, Energía y Turismo

ACUERDO por el que se aprueba el documento de Planificación Energética Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020.

  • Se trata del documento que establece, entre otros apartados, la planificación vinculante de la red de transporte de electricidad para los próximos seis años,planificación que incluye las líneas, subestaciones y equipos que se deben construir para garantizar el suministro de acuerdo con la evolución prevista de la demanda en el horizonte de planificación 2015-2020.
  • Principales factores considerados en la planificación:
  1. El cumplimiento de los requisitos de seguridad y fiabilidad de la red eléctrica y consecuentemente la garantía de suministro.
  2. La minimización del impacto medioambiental global. La planificación de la red de transporte de electricidad ha sido sometida a un proceso de evaluación ambiental estratégica. Los objetivos ambientales se integran con los de la planificación desde su inicio, mediante la participación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  3. El aumento de las interconexiones, tanto para aumentar la integración de España con el resto del continente, como entre islas.
  4. La integración de las energías renovables, con el fin de favorecer el cumplimiento de los objetivos de renovables para 2020.
  5. La atención a las necesidades de demanda, especialmente las derivadas de nueva actividad industrial.
  • Análisis de alternativas posibles y costes:
  1. Adicionalmente, la planificación de las redes se ha realizado atendiendo a un análisis de alternativas posibles y costes, que ha permitido jerarquizar la urgencia de las inversiones, añadiendo la eficiencia económica a los anteriores criterios.
  2. Como novedad, la presente planificación incluye un anexo II, no vinculante, para aquellas instalaciones consideradas necesarias con posterioridad a 2020, de manera que pueda iniciarse su tramitación administrativa con antelación.
  • Más de 3.200 kilómetros de nuevos circuitos. En el total nacional, los proyectos contemplados en el horizonte de planificación suponen 1.517 km de nuevos circuitos en 400 kilovoltios y 1.747 km en 220 kilovoltios. A ello se une la repotenciación de 2.676 km de circuito de 400 kilovoltios y 3.512 km de 220 kilovoltios. El coste estimado de las actuaciones previstas en el horizonte 2015-2020 es de 4.554 millones de euros.
  • Este documento de planificación ha sido previamente sometido al Congreso de los Diputados, como exige la Ley del Sector Eléctrico.

REAL DECRETO por el que se establece una convocatoria para el otorgamiento del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de biomasa en el sistema eléctrico peninsular y para instalaciones de tecnología eólica.

  • Para cumplir con los objetivos vinculantes establecidos en una Directiva comunitaria de 2009 es necesario un incremento de la potencia instalada de tecnologías renovables, lo cual será posible gracias a la presente convocatoria.
  • La nueva convocatoria se dirigirá a nuevas instalaciones de biomasa del sistema peninsular (200MW) e instalaciones nuevas o repotenciación de instalaciones de tecnología eólica terrestre situadas, tanto en el sistema peninsular, como en los sistemas no peninsulares (500MW).
  • La convocatoria se hace en virtud de lo dispuesto en la Ley del sector eléctrico de 2013 y el Real Decreto de 2014, que establece que la asignación y el régimen retributivo específico de las energías renovables se otorgarán mediante procedimientos de concurrencia competitiva.
  • Subasta. En concreto, el procedimiento establecido será una subasta en la que los titulares de las instalaciones ofertarán un descuento sobre los valores estándar de retribución a la inversión, de manera que se adjudiquen las instalaciones más eficientes para cada tecnología. Todos los detalles de la subasta serán regulados mediante una próxima orden ministerial.
  • Esta subasta para introducir nueva energía renovable en el sistema, permitirá aumentar la competencia en el mercado y la penetración de energías renovables.

 

Presidencia

ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016, y se ratifica su autorización provisional.

  • Este convenio completa la implantación del Plan Estatal 2013-2016 en la Comunidad de Madrid. Este Plan destina 308,92 millones de euros, con cargo al Ministerio de Fomento, a la Comunidad de Madrid para ayudas a la vivienda.
  • Se destinarán a ayudas de subsidiación, que ya están recibiendo los ciudadanos de la Comunidad 194,54 millones de euros; a ayudas al alquiler y la rehabilitación,71,02 millones de euros y el resto, a otras ayudas a la vivienda.
  • Se estima que las ayudas a la rehabilitación inducirán una inversión privada de 80,45 millones de euros, lo que supone una inversión total de 389,37 millones de euros. Ello permitirá la rehabilitación de 3.400 viviendas, la concesión de 26.600 ayudas al alquiler y la recepción de ayudas de subsidiación por parte de 31.500 ciudadanos de la Comunidad de Madrid
  • La ejecución del Plan Estatal 2013-2016 se lleva a cabo en colaboración con las Comunidades Autónomas, que realizan las correspondientes convocatorias de las ayudas y se responsabilizan de la gestión y control de los fondos.

REAL DECRETO por el que se modifica el Decreto 680/1974, de 28 de febrero, por el que se dispone el pago de haberes y retribuciones al personal en activo de la Administración del Estado y de los Organismos Autónomos a través de establecimientos bancarios o Cajas de Ahorro.

ACUERDO por el que se autoriza la firma del Protocolo Adicional al Convenio del Consejo de Europa para la prevención del terrorismo.

ACUERDO por el que aprueba la Declaración del Gobierno con motivo del Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos.

 

Fomento

ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de ejecución de las obras del Proyecto de construcción de una base de montaje de vía y acopios de balasto en el corredor norte – noroeste. Línea de alta velocidad al País Vasco.

  • Valor estimado del contrato: 14.985.173,31 euros.
  • El proyecto incluye la construcción de una base de montaje y mantenimiento en Vitoria/Gasteiz, y una zona de transferencia tren/carretera para el carril, de apoyo a la base, que se ubicará en el centro logístico de Jundiz, además de cuatro puntos de acopio de balasto repartidos a lo largo del tramo Vitoria/Gasteiz-Bilbao.
  • El punto elegido para el establecimiento de la base, que ocupa diez hectáreas de terreno, se ubica en las proximidades del tramo Arrazua/Ubarrundia-Legutiano II y responde a la necesidad de conectarla con vías de acceso tren/carretera para la llegada y posterior distribución del material a lo largo del trazado. Los cuatro acopios de balasto se ubicarán en Vitoria/Gasteiz, Eskoriatza, Abadiño y Amorebieta/Etxano.
  • Funciones y características de la base de montaje:
  1. Las bases de montaje y almacenamiento del material son centros que se instalan en una zona próxima a la plataforma en construcción, desde la que se suministran los materiales que se utilizarán para el montaje de los nuevos trazados ferroviarios.
  2. La construcción de la base de montaje en Vitoria/Gasteiz es el paso previo para acometer la obra de superestructura. Desde ella se realizará el estudio de los acopios intermedios de balasto, traviesas y carriles a lo largo del trazado para poder llevar a cabo el montaje de vía.
  3. Una parte de los materiales llegarán al centro logístico de ADIF Alta Velocidad en Jundiz, donde se adaptará una vía de apartado para la descarga de carril en barra y se creará una losa para el acopio de carril, un camino de acceso para camiones y una vía de apartado para el acceso de trenes carrileros.
  4. Los materiales necesarios también llegarán a la base por carretera, para lo que se han previsto los viales de acceso hasta las zonas de descarga y acopio. Estos materiales, a su vez, serán transferidos a las diferentes zonas del trazado definidas como apoyo a la base.
  5. Las instalaciones contarán, además, con oficinas, losa de acopio de carril de barra, losa para el camión de soldadura, losa de premontaje de desvíos, zona de acopio de traviesas, nave almacén, y aparcamientos.
  • Características de la nueva línea:
  1. A escala europea, la nueva infraestructura forma parte del Proyecto Prioritario nº 3 del Eje Atlántico Ferroviario europeo, dando continuidad en territorio español a la línea Madrid-Valladolid-Vitoria/Gasteiz, prolongándola hasta la frontera francesa.
  • El nuevo trazado se ha diseñado para doble vía de alta velocidad con ancho internacional (1.435 mm) y permitirá la circulación de trenes de viajeros y mercancías (tráfico mixto).
  • ADIF Alta Velocidad tiene encomendada la construcción de 90,2 kilómetros de la plataforma entre Vitoria/Gasteiz y Bilbao, además de la conexión con Gipuzkoa a través del Nudo de Bergara, mientras que el Gobierno de España ha acordado con el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco la construcción del corredor guipuzcoano (Bergara /Donostia/San Sebastián) mediante anticipos sobre el Cupo, que serán reintegrados por el Gobierno de España.
  • Toda la financiación de la Línea de Alta Velocidad la asume el Gobierno de España.
  • Financiación europea. En el periodo 2007-2013 la Línea de Alta Velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián-Frontera francesa ha recibido cofinanciación europea a través de las Ayudas RTE-T en los estudios y proyectos, con una ayuda que asciende a 16 millones de euros; en las obras de plataforma de los tramos Arrazua/Ubarrundia-Elorrio y Abadiño-Galdakao, con una ayuda de 48,7 millones de euros; en los proyectos constructivos finales del tramo Elorrio-Bergara y Bergara-Arrasate/Mondragón; en el diseño del equipo de suministro eléctrico ferroviario para la línea, con una ayuda de 2,3 millones de euros; y en las obras relativas a la adecuación de la línea convencional a la alta velocidad (tercer carril) del tramo Astigarraga-Irun, con una ayuda de 5,1 millones de euros.
  • En el periodo 2014-2020 va a ser cofinanciada por el Mecanismo «Conectar Europa» (CEF) con un importe de 488 millones de euros para las obras de plataforma de los tramos Elorrio-Atxondo, Atxondo-Abadiño y Nudo de Bergara, ejecutadas por ADIF Alta Velocidad, y Bergara-Astigarraga, ejecutada por el Gobierno Vasco; también el suministro y montaje de vía, electrificación e instalaciones del tramo Basauri-Elorrio de la línea Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián de ADIF Alta Velocidad y la adecuación del tramo Astigarraga-Irun, y los estudios complementarios de definición de la sección internacional del enlace binacional Vitoria-Dax y los estudios de desarrollo de la red existente a corto plazo.

ACUERDO por el que se autoriza la modificación de los artículos 1 y 10.1 de los Estatutos de la Fundación del Sector Público Estatal «Observatorio Ambiental del Puerto de Granadilla».

ACUERDO por el que se autoriza la prórroga del plazo de terminación de las obras, la modificación nº 1, el gasto asociado a los mismos por sus efectos sobre el importe de la compensación financiera, y la revisión de precios del contrato bajo la modalidad de abono total del precio Autovía Mudéjar (A-23). Tramo: Congosto de Isuela- Arguis» (Huesca).

  • La modificación del expediente aprobada hoy autoriza la prórroga del plazo de terminación de las obras y el importe del proyecto modificado, que asciende a 2,83 millones de euros.
  • En 2016 está previsto ejecutar diez millones de euros en este tramo de la A-23. Esta actuación se ejecuta bajo la modalidad de «método alemán», por lo que no tiene reflejo en el presupuesto.
  • Actuaciones previstas en 2016 en la A-23.
  1. El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 destinará a la autovía A-23 una inversión de 52,5 millones de euros. Esta cantidad permitirá impulsar la ejecución de los tramos de las obras retomadas en 2014, Caldearenas-Lanave y Alto de Monrepós -Caldearenas, y licitar las obras del tramo Sabiñánigo (Este)-Sabiñánigo (Oeste).
  2. Durante esta Legislatura se han llevado a cabo importantes avances en esta infraestructura. En concreto, se han puesto en servicio tres tramos, Sabiñánigo (Sur)-Sabiñánigo (Este), en servicio desde julio de 2014; Nueno-Congosto de Isuela, en servicio también desde julio de 2014; y Arguis-Alto de Monrepós, en servicio desde octubre de 2014; y se han retomado las obras de otros dos tramos paralizados: Caldearenas-Lanave y Alto de Monrepós-Caldearenas.

 

Hacienda y Administraciones Públicas

REAL DECRETO por el que se aprueba el Estatuto del Organismo Autónomo Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa.

REAL DECRETO por el que se aprueban los Estatutos del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas.

REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 200/2012, de 23 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y se modifica el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.

ACUERDO por el que se autoriza a la Comunidad Autónoma del País Vasco a formalizarpréstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 466.082.890 euros.

ACUERDO por el que se modifican los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, a fin de posibilitar a la Intervención General de la Administración del Estado la celebración de contratos de mantenimiento y de soporte técnico referidos a sus dispositivos informáticos.

ACUERDO por el que se modifican los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, a fin de posibilitar a la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones la celebración de contratos de mantenimiento y de inversiones en equipos y aplicaciones informáticas.

ACUERDOS por los que se aprueban transferencias de crédito al Ministerio de la Presidencia como consecuencia del traspaso de personal del Gabinete Telegráfico de los Ministerios del Interior; Fomento; Empleo y Seguridad Social; Justicia; Industria, Energía y Turismo; Hacienda y Administraciones Públicas y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a la Unidad de Comunicaciones de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno

 

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

ACUERDO por el que se aprueba la distribución territorial correspondiente a los criterios objetivos fijados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada el 8 de junio de 2015.

  • El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de 6.992.403 euros entre las Comunidades Autónomas para la ejecución de Programas agrícolas y ganaderos. Se formalizan, así, los criterios de distribución y el reparto de fondos acordados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado 8 de junio.
  • Programas agrícolas. Se asignan 141.735 euros a la Comunidad Autónoma de Murcia para completar el pago de la Ayuda Nacional a los Frutos de Cáscara del ejercicio 2014-2015, correspondiente a la línea de actuación de Mejora del Sector de los Frutos de Cáscara y las Algarrobas.
  • Se destinan 100.000 euros para el fomento del asociacionismo agrario, dentro de la línea de Competitividad y Calidad de la Producción y los Mercados distribuidos del siguiente modo: Galicia, 18.389,67 euros; y Murcia, 81.610,33 euros.
  • Sanidad animal. Se ha aprobado el reparto de 5.472.999,64 euros para la línea de actuación de prevención y lucha contra plagas. En la distribución se han descontado los remanentes del ejercicio anterior en esta línea y se asignan las cantidades para los laboratorios colaboradores con los Programas Nacionales de prospecciones fitosanitarias, la erradicación de organismos nocivos de cuarentena o nuevos en el territorio nacional, y el control de la langosta y otros ortópteros.

ACUERDO por el que se declaran excluidas del trámite de evaluación ambiental diversas obras de emergencia destinadas a la restauración de los cauces dañados por avenidas en la cuenca del río Duero en el mes febrero de 2015.

 

Interior

REAL DECRETO por el que se concede el uso de la bandera de España a la Policía Nacional.

Nombramientos

REAL DECRETO por el que se nombra Consejero del Consejo de Seguridad Nuclear a JAVIER DIES LLOVERA.

REAL DECRETO por el que se nombra Presidente de la Delegación que asistirá el próximo día 18 de octubre de 2015, en Roma, a la ceremonia de canonización de María de la Purísima de la Cruz, a JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ, Ministro del Interior.

REAL DECRETO por el que nombra Patrono Gubernamental del Patronato de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza a MARCELINO OREJA ARBURÚA. Los patronos gubernamentales del Patronato de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza son los siguientes: Isidro Fainé, Miguel Satrústegui Gil y María Corral López, a los que se suma, mediante el nombramiento de hoy, Marcelino Oreja Arburúa.

El Patronato de la Fundación es el máximo órgano de gobierno de la misma. Conforman el patronato un número de hasta doce patronos: cuatro en razón de su cargo (el ministro de Educación, Cultura y Deporte, que ostenta la presidencia, y otros tres altos cargos de los Ministerios de Cultura y Hacienda), cuatro nombrados por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto (patronos gubernamentales) y cuatro nombrados por la familia Thyssen-Bornemisza, de los cuales la baronesa Thyssen-Bornemisza ostenta la vicepresidencia con carácter vitalicio.