Acuerdos del Consejo de Ministros del 15 de noviembre de 2013
Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 15 de noviembre, por áreas:
Justicia
REAL DECRETO por el que se regula el Registro Público Concursal con el que se dará publicidad a los resultados y la tramitación de los concursos de acreedores con el objetivo de garantizar la transparencia y la seguridad jurídica:
- Dependerá del Ministerio de Justicia y será gestionado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España.
- Mejorará la publicidad de los concursos, tanto de las resoluciones procesales que se produzcan durante su tramitación, como de las anotaciones o asientos registrales que se deban practicar en los registros públicos jurídicos de personas y bienes.
- Incluirá la apertura de negociaciones para alcanzar acuerdos extrajudiciales y su finalización.
- Asegurará la coordinación entre los Juzgados de lo Mercantil y los distintos registros públicos, como con los registradores y notarios.
- Permitirá acceder a información oficial y fiable sobre casos de insolvencia, garantizándose el principio de unidad de información concursal y la máxima accesibilidad a la misma al poder llegar a sus a través de Internet.
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
1) APROBADA, a propuesta conjunta de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de Industria, Energía y Turismo, y de Economía y Competitividad, la asignación final gratuita de derechos de emisión de gases de efecto invernadero a las instalaciones sujetas al régimen del comercio de derechos de emisión para el periodo 2013-2020, con las características siguientes:
- Aunque la subasta se configura como el procedimiento normal para la asignación a partir de 2013 para los titulares de las instalaciones incluidas en el ámbito del régimen de comercio de derechos de emisión, también se contempla que los titulares que puedan optar a ello, de acuerdo con lo previsto en una Directiva Europea comunitaria de 2009, recibirán derechos gratuitos entre 2013 y 2020 en una cantidad que resulta de aplicar la normativa armonizada de la Unión Europea.
- El cálculo de las asignaciones se ha realizado aplicando la metodología de asignación establecida en una Decisión de 2011 de la Comisión Europea, la cual ha elaborado nueve guías en las que se detallan las orientaciones para la aplicación.
- La lista de instalaciones y la propuesta de asignación individualizada de derechos de emisión correspondiente al periodo 2013-2020 fueron sometidas a información pública y remitidas a la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático.
- Las asignaciones suponen, en su conjunto, unos 72 millones de toneladas de CO2 en 2013 y descienden gradualmente hasta los 62 millones de toneladas en 2020.
- El acuerdo afecta a un total de 1.005 instalaciones que pertenecen a sectores industriales emisores de gases de efecto invernadero: fabricación de cemento, cal, vidrio, siderurgia, refino de petróleo, sector químico, papelero, cerámico, etcétera.
- El sector eléctrico, sujeto al régimen de comercio de derechos de emisión, no tiene derecho a asignación gratuita, de conformidad con las nuevas normas.
- A 166 del total de 1005 instalaciones se les aplica el régimen de exclusión para pequeños emisores y hospitales.
- Las asignaciones finalmente aprobadas, aun cuando abarcan el período 2013-2020, pueden sufrir en determinados casos ajustes o modificaciones a lo largo del periodo, de acuerdo con lo que contemplan, a este respecto, la normativa comunitaria y estatal.
2) REAL DECRETO que establece que los aceites que se pongan a disposición del consumidor en los establecimientos de hostelería y restauración, y en los servicios de catering, deberán:
- Presentarse en envases etiquetados.
- Estar provistos de un sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización.
- Y disponer de un sistema de protección que impida su rellenado una vez agotado su contenido original.
La nueva norma entrará en vigor el 1 de enero de 2014 y contempla la posibilidad de utilización de las existencias de productos adquiridos antes de la entrada en vigor del Real Decreto, ya que podrán seguir poniéndose a disposición del consumidor final hasta el 28 de febrero del próximo año.
3) APROBADAS las nuevas tarifas para el aprovechamiento del acueducto Tajo-Segura, de acuerdo con lo previsto en la Ley de regulación del régimen económico de la explotación del acueducto Tajo-Segura, del 16 de octubre de 1980
Hacienda y Administraciones Públicas
1) AUTORIZACIÓN a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Illes Balears, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Región de Murcia y Comunitat Valenciana para formalizar préstamos a largo plazo, hasta un importe máximo de 3.881.672.714,70 euros, en los que se materializa el endeudamiento derivado del primer tramo de la última fase del mecanismo extraordinario de financiación para el pago a proveedores.
2) ACUERDO por el que se da contestación al requerimiento de la Generalitat de Cataluña, que cuestionaba el Real Decreto del pasado 2 de agosto por el que, en desarrollo del Plan de Impulso al Medio Ambiente en el sector hotelero PIMA SOL, para la rehabilitación energética de sus instalaciones, se regulaba la adquisición de créditos futuros de carbono por el Fondo de Carbono para una economía sostenible:
- El Gobierno estima la supraterritorialidad del objeto de regulación, porque el Tribunal Constitucional legitima excepcionalmente el ejercicio estatal de las competencias ejecutivas en estos supuestos.
Información obtenida de La Moncloa