Acuerdos del Consejo de Ministros del 13 de septiembre de 2013

16 Sep 2013

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del, viernes 13 de septiembre, por áreas:

 Industria, Energía y Turismo

Se remite a las Cortes Generales el Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, inserto dentro del Plan Nacional de Reformas que lleva a cabo el Gobierno como parte esencial de la política económica.

Esta reforma se enmarca dentro de la Agenda Digital parta España, y busca actualizar la normativa existente para adaptarla a los avances del sector de las telecomunicaciones y favorecer el desarrollo de la economía digital.

En general, el objetivo de la nueva Ley es crear un marco adecuado para facilitar las inversiones que permitan el desarrollo de la economía digital, simplificando el despliegue de nuevas redes, favoreciendo el uso compartido de infraestructuras entre compañías y eliminando trabas para la concesión de licencias.

Los ejes que articulan el proyecto son los siguientes:

  • Impulso a la competencia y mejora de los servicios a los usuarios, con estas líneas de actuación.
  • Recuperación de la unidad de mercado, para lo que se adoptan las medidas siguientes.
  • Simplificación administrativa, eliminando barreras normativas.
  • Se facilita el despliegue de redes, con reducción de costes.

La nueva Ley incluye otras modificaciones de la normativa hasta ahora existente.

  • Refuerza el control del dominio público radioeléctrico.
  • Modifica la la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, introduciendo precisiones sobre las «cookies», de manera que las redes o agencias de publicidad serán responsables del cumplimiento, por parte del editor o prestador del servicio, de la obligación de ofrecer información sobre su instalación y obtener el consentimiento del usuario al respecto.
  • Cambia también la Ley de firma electrónica, de forma que los certificados del DNI electrónico pasan a tener una duración de cinco años y no de dos años como hasta ahora.

 

Empleo y Seguridad Social

Informe en relación con el Anteproyecto de Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social. Ya se dio a conocer a los agentes sociales y Grupos Parlamentarios, y se enviará ahora al Consejo Económico y Social para dictamen, lo que se solicita en un plazo de diez días. Los aspectos principales de la propuesta son los siguientes:

El Gobierno quiere asegurar un sistema público de pensiones de reparto que se anticipe y haga frente a los retos demográficos y económicos, y que garantice la viabilidad económica del sistema.
El diseño del factor de sostenibilidad liga la evolución de las pensiones a la evolución de la esperanza de vida.
Las pensiones subirán como mínimo un 0,25 por 100, en épocas de dificultad económica, y cuando la situación económica sea favorable, subirán el 0,25 por 100 por encima del IPC.
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Real Decreto que actualiza la regulación del procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano de fabricación industrial, concluyendo la transposición de Directivas de la UE al respecto, con las novedades siguientes:

  • Se terminan de incorporar a la normativa española los procedimientos de farmacovigilancia establecidos en las Directivas Europeas.
  • Se actualiza el nombramiento del representante español en el Grupo de Coordinación, órgano europeo responsable de examinar todo lo relacionado con la comercialización de medicamentos autorizados por los procedimientos europeos de reconocimiento mutuo y procedimiento descentralizado.
  • Se aplica el código comunitario sobre medicamentos para uso humano relativo a los medicamentos de terapia avanzada, de forma que se refuerzan las garantías y se detallan las condiciones de utilización de estos medicamentos.

 

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Real Decreto por el que se actualizan las normas sobre identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina, incorporando a la normativa jurídica española las últimas disposiciones comunitarias en la materia:

Obligatoriedad de identificar a todos los animales nacidos en España después del 9 de julio de 2005 mediante una marca auricular y un identificador electrónico.
En el caso de los animales que se destinen a sacrificio antes de los doce meses de edad dentro del territorio nacional, la nueva normativa contempla la posibilidad de que puedan ser identificados por medio de una única marca auricular.
Los titulares o poseedores de animales, excepto el transportista, llevarán en su explotación, de manera actualizada, un libro de registro de explotación, que deberá ser accesible para la autoridad competente durante un periodo de tres años.
Será competencia del Ministerio una función coordinadora en lo relacionado con los controles y, en particular, en la selección de las explotaciones objeto de inspección.

 

Información obtenida de La Moncloa