Acuerdos del Consejo de Ministros del 13 de julio

16 Jul 2012

Entre los temas abordados en el Consejo de Ministros destacan la aprobación de gran parte de las medidas anunciadas el 11 de julio. Además de las referidas a la Administración Pública y de la no disponibilidad de 600 millones de euros adicionales por parte de los ministerios, detallamos a continuación las principales medidas en materia de estabilidad presupuestaria:

  • Real Decreto Ley de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria:
  • IVA: Desde el 1 de septiembre, el IVA general pasa del 18% al 21%; el IVA reducido, del 8% al 10%. Se mantiene el tipo superreducido del 4%. Tendrán IVA reducido: transportes, hostelería, turismo y cesta de la compra.
  • Impuesto de sociedades: se eleva el pago fraccionado para grandes empresas y se amplía la limitación de deducción por gastos financieros.
  • Retenciones por actividades profesionales: pasan del 15% al 21%, hasta el 31 de diciembre de 2013.
  • Tabaco:
    • Se introduce un tipo mínimo para cigarros y cigarritos, de 32 euros por 1.000 unidades.
    • Cigarrillos: se eleva su fiscalidad mínima, fijando un tipo único de 119,1 euros por cada 1.000 unidades.
    • Cigarrillos: se reduce el tipo proporcional.
    • Picadura de liar: su impuesto mínimo se eleva a 80 euros por kilo.
  • Empleo: se suprimen todas las bonificaciones a la contratación excepto para personas con discapacidad y, a través del nuevo contrato de apoyo a emprendedores, para jóvenes, mayores de 45 años parados de larga duración y mujeres.
  • Prestación por desempleo: a partir del séptimo mes, se fija la cuantía de la prestación en el 50 por 100 de la base reguladora para nuevos beneficiarios.

Además, se ha aprobado un Informe de Reformas para el segundo semestre de 2012, que incluye la puesta en marcha de los siguientes Proyectos de Ley:

  • Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
  • Proyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Código de Buen Gobierno.
  • Proyecto de Ley de Acción Exterior.
  • Proyecto de Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal.
  • Proyecto de Ley de Lucha contra el Fraude Laboral.
  • Proyecto de Ley del Código Penal en Materia Económica.
  • Proyecto de Ley de Mutuas.
  • Proyecto de Ley de sostenibilidad del Sistema de Pensiones.
  • Proyecto de Ley de nueva regulación de los horarios comerciales y de las actividades promocionales.
  • Proyecto de Ley de liberalización del ámbito de los transporte ferroviario y aeroportuario.
  • Proyecto de Ley del alquiler de viviendas.
  • Proyecto de Ley del transporte terrestre.
  • Proyecto de Ley de liberalización de los servicios profesionales.
  • Proyecto de Ley de Unidad de Mercado.
  • Proyecto de Ley de creación de una única Comisión Nacional de Mercados y Competencias.
  • Proyecto de Ley de Costas.
  • Proyecto de Ley de regulación de la cadena alimentaria.
  • Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
  • Proyecto de Ley de Reforma Energética.
  • Proyecto de Ley de Reforma Educativa y de la Formación Profesional.

Se ha autorizado la firma del Convenio 211 del Consejo de Europa sobre falsificación de productos médicos y delitos similares para la salud pública.

Se autoriza a Repsol la explotación de yacimientos petrolíferos en las costas de Tarragona.

Se ha aprobado un Real Decreto Ley que crea un «Mecanismo de Financiación Territorial» para la financiación de Comunidades Autónomas con fondos del Tesoro y Loterías.

Se ha aprobado un Real Decreto que desarrolla la Ley de Sociedades de Inversión Colectiva.