Acuerdos del Consejo de Ministros del 12 de diciembre de 2014

15 Dic 2014

Actividad del Gobierno. Consejo de Ministros. España.

Estos son los aspectos más destacados del Consejo de Ministros de hoy.

Industria, Turismo y Energía

Se remite a las Cortes Generales el PROYECTO DE LEY por la que se modifica la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, y por el que se regulan determinadas medidas tributarias en relación con la exploración y explotación de hidrocarburos.

  • Se crea un mercado organizado de gas natural que permitirá obtener precios más competitivos y transparentes para los consumidores, facilitará la entrada de nuevos comercializadores e incrementará la competencia.
  • Se adoptan medidas tributarias en materia de exploración y producción de hidrocarburos de manera que las rentas económicas derivadas de los yacimientos de hidrocarburos reviertan también en el conjunto de la sociedad.
  • Se establecen diversas medidas para impulsar la competencia en el sector de hidrocarburos y reducir el fraude.
  • Se posibilita que cualquier instalador de gas natural habilitado pueda realizar la inspección de las instalaciones. Se fomenta, así, la competencia ya que actualmente sólo podían realizar las inspecciones los distribuidores.
  • Se fomenta la entrada de nuevos comercializadores mediante el reconocimiento mutuo de licencias para comercializar gas natural con terceros países que se establezca un acuerdo previo.

*Medidas tributarias en materia de exploración, investigación y explotación de hidrocarburos.

  • Se crea un nuevo impuesto sobre el valor de la producción de hidrocarburos, de manera que las rentas económicas derivadas de los yacimientos de hidrocarburos reviertan también en el conjunto de la sociedad. Se contempla, además, dotaciones específicas para las Comunidades Autónomas y Entidades Locales donde se ubique el yacimiento.
  • Se establece una compensación a los propietarios de los terrenos situados sobre el yacimiento, en función del valor de la producción anual.
  • Se modifican los cánones de superficie existentes y se crean, además, nuevos cánones por realizar sondeos y sísmicas.

*Medidas para incrementar la eficiencia y competencia en el sector de los productos petrolíferos y combatir el fraude.

  • Se impide que exista duplicidad en las instalaciones de distribución de propano y butano (GLP) por canalización y gas natural, lo que encarecería el precio que pagan los consumidores. Al mismo tiempo, se fomenta la distribución por canalización en las zonas que aún no tienen acceso a gas natural, dando preferencia para suministrarlo posteriormente a las empresas que comiencen distribuyendo GLP por canalización.
  • Se obliga a los comercializadores de GLP a granel a suministrar a todos los consumidores que lo soliciten, siempre que se encuentren en su misma provincia de actuación.

*Dotaciones mínimas

  • El Reglamento se limita a fijar las dotaciones mínimas de la estructura desde el punto de vista de la seguridad, por lo que no toma partido por ninguna de las dos alternativas que, en teoría, podrán ser aplicables: el sistema colectivo, que consiste en una línea eléctrica única de acceso al parking con derivaciones a cada plaza; y el sistema individual, que consiste en tirar una línea eléctrica específica para cada punto de recarga en el parking desde el contador de cada vivienda.

REAL DECRETO por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria, ITC, BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos», del reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y se modifican otras instrucciones técnicas complementarias del mismo. El Real Decreto establece las dotaciones mínimas de la estructura para la recarga del vehículo eléctrico en edificios o estacionamientos de nueva construcción y en vías públicas:

1.- En edificios o estacionamientos de nueva construcción deberá incluirse la instalación eléctrica específica para la recarga de los vehículos eléctricos, con las siguientes dotaciones mínimas:

  •  En aparcamientos o estacionamientos colectivos privados, una preinstalaciónmínima para que el propietario de cada plaza de aparcamiento pueda conectarse posteriormente sin incurrir en costes más altos. Esta preinstalación consiste en una conducción (mediante tubos y canales) hasta las plazas de aparcamiento. La preinstalación no incluirá ni contador, ni cables ni interruptores, sino simplemente los huecos y las canalizaciones.
  • En aparcamientos públicos permanentes o estacionamientos de flotas privadas, las instalaciones necesarias para suministrar a una estación de recarga por cada cuarenta plazas.

2.- En la vía pública deberán efectuarse las instalaciones necesarias para dar suministro a las estaciones de recarga para las plazas previstas en el Planes de Movilidad Sostenible supramunicipales o municipales.

REAL DECRETO por el que se regula el procedimiento de cesión de los derechos de cobro del déficit del año 2013 y se desarrolla la metodología de cálculo del tipo de interés que devengarán los derechos de cobro de los déficit de ingresos y los desajustes temporales.

  • En la liquidación de cierre del año 2013 realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia el 26 de noviembre de 2014, se establece un déficit de ingresos del sistema eléctrico de 3.540 millones de euros. Conforme establece la Ley del Sector Eléctrico, esta cantidad será financiada por las cinco principales compañías eléctricas durante quince años y les será devuelta reconociéndose un tipo de interés de mercado.

*Metodología

  • En el Real Decreto se establece una metodología para determinar el tipo de interés que se reconoce a las empresas financiadoras del déficit del 2013 en cada uno de los siguientes períodos:
  • Un período inicial, que abarca desde el 1 de enero de 2014 hasta la mencionada liquidación de cierre, en el que se reconoce un tipo de interés del 0,624 por 100(suma del Interest Rate Swap (IRS) más el Credit Default Swap (CDS) a un año de las empresas eléctricas financiadoras).
  • Un período final, que abarca desde la liquidación de cierre hasta que se cumplan los quince años el 31 de diciembre de 2028, en el que se reconoce un tipo de interés del 2,195 por 100 (Obligaciones del Estado a ocho años, más 31,8 puntos básicos).

*Cesión a terceros

  • A partir de la entrada en vigor de este Real Decreto los derechos de cobro del déficit del año 2013 podrán ceder a terceros las cantidades pendientes. Para que la cesión sea efectiva, deberán comunicarlo a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
  •  Con este Real Decreto se da cumplimiento a lo previsto en la Ley del Sector Eléctrico del 26 de diciembre de 2013 y aporta seguridad jurídica a las empresas eléctricas que, al poder ceder sus derechos de cobro a terceros, no soportarán, además, en sus balances contables la financiación de dicho déficit.

Presidencia

REAL DECRETO por el que se crea un mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero para empresas de determinados sectores y subsectores industriales a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de «fuga de carbono» y se aprueban las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones para los ejercicios 2014 y 2015.

  • Este mecanismo de compensación tiene la finalidad de evitar que un beneficiario esté expuesto a un riesgo significativo de fuga de carbono, cuando sus competidores de terceros países no se enfrentan a los mismos costes de CO2 en los precios de la electricidad y cuando dicho beneficiario no puede repercutir esos costes en los precios del producto sin perder una parte significativa del mercado.
  • Se fijan los parámetros y método de cálculo de los costes subvencionables y la determinación del importe máximo de la ayuda que podrá abonarse por instalación. Los beneficiarios de dichas subvenciones serán ciertas industrias químicas, metalúrgicas, papeleras y algunas subsectores del sector de la fabricación de primeras materias plásticas.
  • Regula el procedimiento de gestión de dichas ayudas y determina que el órgano competente para instruir y convocar el procedimiento será la Dirección General de Industria y de la Pyme, mientras que la resolución corresponde al ministro de Industria, Energía y Turismo. Se establece la tramitación electrónica obligatoria en todas las fases del procedimiento.
  • Se regula la composición de la correspondiente Comisión de Evaluación, que será presidida por la secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, así como el régimen jurídico aplicable a la misma.
  • Finalmente, se establece el sistema de justificación, comprobación y control de la ayuda. Está previsto un sistema de reintegros en los casos de que se hayan producido incumplimientos o de que la ayuda recibida sea superior a la justificada.

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

ACUERDO por el que se aprueba la distribución correspondiente a los criterios objetivos y compromisos financieros fijados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada el 6 de octubre de 2014.

ACUERDO por el que se aprueba la distribución correspondiente a los criterios objetivos y compromisos financieros de los programas de desarrollo rural fijados en las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural de 3 y 24 de noviembre de 2014.

ACUERDO por el que se aprueba la distribución correspondiente a los criterios objetivos y compromisos financieros de los Programas de desarrollo rural fijados en la Comisión Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural de 3 de diciembre de 2014.

noviembre 2014)

Economía y Competitividad

ACUERDO por el que se autoriza la modificación de la encomienda de gestión del Ministerio de Economía y Competitividad de 7 de julio de 2014 por la que se modifica la de fecha 2 de agosto de 2013 y se encarga a Tragsa la rehabilitación integral de 18 plantas del edificio sito en Paseo de la Castellana, 162, de Madrid, sede del Ministerio de Economía y Competitividad y del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y otras actuaciones accesorias.

Asuntos Exteriores

ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Singapur sobre protección recíproca de información clasificada en el ámbito de la defensa.

ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio entre el Reino de España y el Reino de Arabia Saudí sobre cooperación en materia de seguridad y en la lucha contra la delincuencia.

Justicia

ACUERDO por el que se toma conocimiento de la Memoria Anual de Actividades del Miembro Nacional de Eurojust y se acuerda su remisión al Congreso de los Diputados y al Senado.

Sanidad y Servicios Sociales

REAL DECRETO por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de latarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad.

ACUERDO por el que se autoriza la concesión de una subvención de 25.588.336,80 euros a Cáritas Española con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

ACUERDO por el que se autoriza la concesión de una subvención de 42.749.670,99 euros a Cruz Roja Española con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Defensa

Se remite a las Cortes Generales el PROYECTO DE LEY por la que se modifica la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar.

ACUERDO por el que se autoriza la celebración del Acuerdo Marco y los contratos que se adjudiquen basados en el mismo, cuyo valor estimado sea igual o superior a doce millones de euros, para el sostenimiento de los helicópteros Puma (HD.19), Superpuma (HD/HT. 21), Cougar (HT. 27) y Colibrí (HE. 25), incluyendo las aeronaves, sus repuestos y servicios de mantenimiento en tercer escalón de componentes.

ACUERDO de toma de razón de las actuaciones de emergencia para las obras de adecuación control A y B en la planta 22 para enfermedades infecciosas del Hospital Central de la Defensa, Gómez Ulla.

Hacienda y Administraciones Públicas

ACUERDO por el que se ratifica la autorización provisional para la suscripción delConvenio marco de colaboración entre ADIF y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía para la cesión del edificio RETSE en el Parque Tecnológico de Andalucía.

ACUERDO por el que se autoriza a la Comunidad Autónoma de Aragón a formalizar préstamos y emitir deuda pública por un importe máximo de 264.400.000 euros.

ACUERDO por el que se autorizan límites para adquirir compromisos de gastos con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar a la Dirección General de Racionalización y Centralización, la 2ª fase de la contratación centralizada de servicios de seguridad privada y auxiliares de control.

ACUERDO por el que se ratifican las autorizaciones provisionales para la suscripción de sendos Convenios de colaboración entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), para la ejecución de proyectos de investigación sobre el cultivo de pequeños frutos e higuera, y del cerezo.

Interior

Se remite a las Cortes Generales el PROYECTO DE LEY del Sistema Nacional de Protección Civil.

Nombramientos

REAL DECRETO por el que se nombra presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno a MARÍA ESTER ARIZMENDI GUTIÉRREZ.

ACUERDO por el que se designan como vocales de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno a las siguientes personas:

PILAR CORTÉS BURETA, diputada, a propuesta del Congreso de los Diputados.

JOKIN BILDARRATZ SORRON, senador, a propuesta del Senado. MARÍA JOSÉ DE LA FUENTE Y DE LA CALLE, consejera del Tribunal de Cuentas, a propuesta del Tribunal de Cuentas.

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ SAUDINÓS, secretario general del Defensor del Pueblo, a propuesta de la Defensora del Pueblo.AGUSTÍN PUENTE ESCOBAR, abogado del Estado Jefe del Gabinete Jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos, a propuesta de la Agencia Española de Protección de Datos.

MARÍA PÍA JUNQUERA TEMPRANO, directora general de Organización Administrativa y Procedimientos, representante de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas a propuesta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ ALMEIDA NAVASQÜES, director de la División Jurídico Institucional de la AIREF, a propuesta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.