Acuerdos del Consejo de Ministros del 11 de abril de 2014

13 Abr 2014

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 11 de abril, por áreas:

Industria, Energía y Turismo

INFORME del ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley de Patentes, que revisa el marco legal de la propiedad industrial en España, regulado por la Ley de patentes de 1986:

  •  Objetivos de la nueva Ley:
    •  Equiparar la normativa al ámbito internacional.
    • Fomentar y proteger la innovación en España, ofreciendo una alternativa atractiva para los interesados que opten por la vía nacional de protección de las invenciones y eliminando las desventajas comparativas frente a los solicitantes de la vía europea y de la vía internacional.
  • Aspectos destacados:
    • Se reduce en un 50 por 100 la tasa de solicitud y búsqueda de patentes para emprendedores y Pymes.
    • Se amplía el ámbito a los productos químicos.
    •  Se aclara el régimen de las invenciones laborales (las que se producen en el contexto de una relación profesional.
    • Se incluyen expresamente los Certificados Complementarios de Protección o CCP, títulos de propiedad industrial que extienden por un plazo de cinco años la protección otorgada a una patente de un producto farmacéutico o fitosanitario.
  • Se otorga a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM las siguientes funciones:
    • Será la única institución nacional que otorgará patentes.
    • Sólo será necesario actuar a través de un Agente de la Propiedad Industrial cuando el solicitante sea extracomunitario.
    • Actuará como institución arbitral en la solución de conflictos relativos a la propiedad industrial.

Hacienda y Administraciones Públicas

Industria, Energía y Turismo

REAL DECRETO LEY por el que se define y se delimita la zona que se denominará «Aznalcóllar», comprendida en la provincia de Sevilla.

  • Se aprueba tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Junta de Andalucía el pasado 20 de marzo para poner fin al conflicto planteado ante el Tribunal Constitucional en relación con el Decreto Ley y la Resolución de la Junta de Andalucía.
  • La Junta aprobará un Decreto Ley por el que se reconoce la titularidad del Estado sobre las reservas mineras y se permite la continuidad del concurso público para la explotación de la mina, en los términos acordados con el Estado.
  • Dada la situación del empleo, tanto a nivel nacional como local, y las posibilidades de ocupación efectiva de trabajadores en la explotación de la mina, se ha considerado de extraordinaria y urgente necesidad posibilitar que se realice la adjudicación de la explotación de la mina por la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

1) PROYECTO DE LEY de reforma de la Ley de Pesca Marítima del Estado, con los siguientes objetivos:

  • Mejorar la situación socioeconómica del sector pesquero y acuícola, a través del reconocimiento de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Potenciar la diversificación económica del sector, gracias al desarrollo de actividades complementarias a la actividad puramente pesquera, como la turística, realizadas por profesionales del sector.
  • Luchar contra la pesca ilegal, a través del refuerzo de su marco jurídico para eliminar cualquier espacio de impunidad.
  • Aportar simplificación y modernización administrativa en ámbitos como los Registros de buques pesqueros o en el procedimiento sancionador en materia de pesca marítima.

2) REAL DECRETO por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo:

  • Objetivos principales:
    • Asegurar los abastecimientos urbano-industriales de la cuenca, especialmente de las grandes concentraciones de población, entre las que se encuentran la Comunidad de Madrid y la provincia de Toledo.
    • El mantenimiento y modernización de las zonas de regadío.
    • Conseguir que en 2027 el 92 por 100 de las masas de agua de la cuenca alcancen el buen estado ecológico, con un tratamiento más avanzado de las aguas residuales de las principales concentraciones urbanas, así como mantener los niveles y flujos necesarios en los principales afluentes de la cuenca y en el eje del río Tajo a su paso por Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina.
    •  Incrementar, de forma paulatina, los volúmenes mínimos de agua que deberán tener almacenados los embalses de cabecera (Entrepeñas y Buendía) para dar respuesta a las demandas de abastecimiento y riego de la cuenca, volumen mínimo que se incrementará desde los 240 hm3 actuales a los 400 hm3 en un plazo máximo de cinco años.
  • El Plan contempla unas inversiones de más de 6.100 millones de euros a financiar por todas las administraciones, con la siguiente distribución:
    • Cerca de 3.500 millones de euros se destinan al cumplimiento de los objetivos ambientales, esencialmente mediante actuaciones de saneamiento y depuración de las aguas residuales urbanas.
    • Casi 2.500 millones de euros se dirigen a la satisfacción de las demandas, con acciones preferentemente orientadas a la construcción de nuevas infraestructuras de regulación y la mejora en la atención de los regadíos.
    • Se contempla una inversión de 170 millones de euros en actuaciones para la mejora del conocimiento y la gobernanza.

Justicia

INFORME sobre el Anteproyecto de Reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro para facilitar el intercambio seguro de datos entre el Registro de la Propiedad y el Catastro, y evitar, así, informaciones contradictorias e incompletas sobre un mismo bien inmueble:

  • Con carácter general, se utilizará la cartografía del Catastro y, excepcionalmente, siempre que una Ley lo prevea, se podrá presentar al Registro una representación gráfica georreferenciada alternativa y compatible que, en virtud del correspondiente procedimiento, se incorporará al Catastro.
  • Se definen el procedimiento para la incorporación de la descripción gráfica de las fincas al Registro de la Propiedad y sus efectos jurídicos, descripción que será obligatoria cuando haya cualquier operación de reordenación de los terrenos o de las fincas (segregaciones, divisiones).
  • Notarios y registradores de la Propiedad serán los responsables de los expedientes de inmatriculación de fincas, la rectificación de superficie, la incorporación de bases gráficas, el deslinde, la reanudación de tracto, la duplicidad de inscripciones y la liberación de cargas, evitándose su tramitación ante los Tribunales salvo en caso de oposición fundada de algún interesado.
  • Se homogeneizan los requisitos también para la Iglesia Católica, de forma que esta institución pasará a equipararse al resto de la sociedad y las inscripciones de su propiedad se trasladan al procedimiento normal de inmatriculación.

Presidencia

INFORME trimestral sobre el seguimiento de la ejecución del Informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas:

  • El total de medidas adoptadas desde la puesta en marcha de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas supone casi el 29 por 100 de cumplimiento.
  • Los ahorros acumulados hasta la fecha para el total de las Administraciones Públicas en medidas de reforma de la Administración asciende a más de 9.500 millones de euros.
  • Como novedades más destacadas figura la cita previa en el Servicio Público de Empleo Estatal o el despliegue de la tarjeta sanitaria interoperable en todas las Comunidades Autónomas.

Nombramientos

REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República Árabe de Egipto a D. ARTURO AVELLO DÍEZ DEL CORRAL