Acuerdos del Consejo de Ministros del 10 de julio de 2015

13 Jul 2015

GOBIERNO. España. Acuerdos del Consejo de Ministros de hoy.

Hacienda y Administraciones Públicas

REAL DECRETO por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.

REAL DECRETO por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, y el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto 1776/2004, de 30 de julio.

ACUERDO por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el período 2016-2018 y el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado para 2016.

  • El Consejo de Ministros ha actualizado el cuadro macroeconómico 2015-2016 con una revisión al alza de las variables de crecimiento y empleo.
  • Para este año se prevé un aumento del PIB del 3,3 por 100, cuatro décimas más de lo fijado en el último Programa de Estabilidad, y del 3 por 100 en 2016, una décima más.
  • El mercado laboral cerrará 2015 con un aumento de 602.000 en el número de ocupados, el 3,4 por 100 más, y una tasa de paro del 21,1 por 100.
  • Tanto la demanda interna, con una aportación de 3,3 puntos, como la externa neta, con una mejora de dos décimas, contribuyen de forma equilibrada y sostenible a esta mejor evolución del PIB.
  • Demanda interna. Tirará del crecimiento en 2015, con una evolución mejor de la prevista. El consumo privado aumentará el 3,4 por 100, impulsado por la reactivación más rápida de lo esperado del empleo, la moderación de los precios de consumo y la disminución de impuestos derivada de la reforma fiscal. La inversión en capital fijose prevé que aumente un 6,4 por 100 en 2015, gracias a los bienes de equipo (9,3 por 100) y, en especial, la construcción (5,5 por 100).
  • Si se tienen en cuenta las previsiones para 2016 (3 por 100), el año próximo la economía española habrá vuelto a los niveles de PIB del año 2008.
  • Mercado de trabajo. El mayor crecimiento del PIB en 2015 se traducirá en una más elevada creación de empleo. Al cierre de este año, el número total de ocupados (EPA) será de 18,171 millones, un 3,4 por 100 más que un año antes. Esta cifra supera a la del cierre de 2011 y el ritmo de crecimiento es el más alto desde 2007. Supone que al finalizar 2015 se habrán creado 602.000 empleos en el año.
  • La tasa de paro también mejora, hasta el 21,1 por 100 de la población activa a finales de 2015, por debajo de la del cierre de 2011.
  • Recuperación de la economía. El año 2016 continúa la recuperación de la economía, con un crecimiento esperado del 3 por 100 gracias a que la demanda nacional aporta 2,9 puntos y la demanda externa neta, una décima.
  • El empleo crece a un ritmo medio anual del 3 por 100 y la tasa de paro se reducirá al 19,7 por 100.
  • Límite de gasto. La nueva senda supone el cumplimiento de unos objetivos de déficit del 4,2 por 100 del PIB para 2015, el 2,8 por 100 del PIB en 2016, el 1,4 por 100 del PIB para 2017, y el 0,3 por 100 del PIB para 2018.
  • El déficit de la Administración central se reducirá progresivamente hasta alcanzar el 0,2 por 100 del PIB en 2018 y el de Seguridad Social hasta 0,1 por 100 en 2018.
  • Tanto Comunidades Autónomas como Entidades Locales tendrán equilibrio presupuestario en 2018, siguiendo con la política de consolidación fiscal.
  • Objetivos de déficit. Por lo que se refiere a los objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de las Administraciones Públicas, se contempla un déficit máximo del 4,2 por 100 del PIB para 2015, el 2,8 por 100 del PIB en 2016, el 1,4 por 100 del PIB para 2017, y el 0,3 por 100 del PIB para 2018.
  • La Seguridad Social irá reduciendo su déficit hasta situarlo en el 0,1 por 100 del PIB en 2018.
  • Objetivos de deuda. En cuanto a los objetivos de deuda pública para el periodo 2016-2018, se han fijado los siguientes para el conjunto de administraciones públicas y para cada uno de sus subsectores: Administración Central y Seguridad Social 72,6% del PIB 2016; Comunidades Autónomas 22,5%; Entidades Locales 3,4%.

ACUERDO por el que se aprueban medidas para la reducción de las cargas administrativas.

  • Incluye veinte medidas y supondrá un ahorro de más de mil millones de euros.
  • Estas iniciativas persiguen potenciar o fortalecer el uso de las tecnologías de la información. Entre las aprobadas hoy destacan:
  1. Emisión de tarjetas ITV tipo B y BL en soporte electrónico.
  2. Tramitación electrónica del libro de ruta en el sector Transporte por carretera.
  3. Supresión de la obligación del libro de visita electrónico de las inspecciones de trabajo.
  4. Sistema de denuncia electrónica del Ministerio del Interior para determinados delitos como sustracción de vehículos o robo en su interior; hurtos sin violencia o intimidación; pérdida o extravío de documentos.
  5. Sistemas específicos de ayuda para trámites o para obtención de información de la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.

ACUERDO por el que se autoriza la modificación de los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para posibilitar al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, la convocatoria de subvenciones en el año 2015 para la contratación de investigadores con grado de doctor en los centros de investigación agraria y alimentaria.

ACUERDO por el que se ratifica la autorización provisional para la suscripción del Convenio de colaboración entre el Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo, la Autoridad Portuaria de Vigo y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, entidades públicas promotoras de la Plataforma Logística-Industrial de Salvaterra-As Neves, PLISAN, para establecer las condiciones de asistencia jurídica para el desarrollo de la Plataforma.

Presidencia 

REAL DECRETO LEY de medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes del IRPF y otras medidas de carácter económico.

  • Los contribuyentes contarán este semestre con más dinero disponible en sus bolsillos a través de una reducción en sus retenciones. Esta inyección de liquidez, de 1.500millones de euros, supondrá un impulso aún mayor al crecimiento económico.
  • El adelanto a julio de la rebaja del IRPF prevista para 2016 se aplicará mediante una única tarifa que, con carácter transitorio, tendrá efectos desde enero a diciembre de 2015.
  • Nueva Tarifa. La nueva tarifa general (transitoria) sitúa los tipos a nivel intermedio de los aprobados para 2015 sitúa los tipos a nivel intermedio de los aprobados para 2015 y 2016. Así, se reduce del 20 por 100 al 19,5 por 100 el tipo marginal mínimo del impuesto, que será aplicable, con efectos retroactivos desde enero de 2015. En 2016, quedará en el 19 por 100, como estaba previsto. Por su parte, el tipo marginal máximo se reduce al 46 por 100 (estaba situado en el 47 por 100). En 2016 quedará en el 45 por 100.
  • Autónomos. El tipo de retención para profesionales se reduce del 19 por 100 al 15 por 100 para todo el colectivo. La medida beneficia a cerca de 800.000 autónomos que verán incrementada su liquidez en 263 euros de media en lo que queda de año.
  • También se rebaja al 7 por 100 el tipo aplicable durante los tres primeros años del inicio de la actividad, actualmente en el 9 por 100.
  • Rebaja tarifa del ahorro. La tributación de las rentas del ahorro también se rebaja con un efecto económico equivalente a adelantar la tarifa de 2016 al segundo semestre de 2015.
  • El Real Decreto Ley fija también la exención de las ayudas públicas concedidas acolectivos en dificultades económicas y limita su embargo. Quedan exentas las ayudas a las víctimas de violencia de género y las concedidas para adaptar antenas colectivas de TDT.

REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 2072/1999, de 30 de diciembre, sobre transferencias recíprocas de derechos entre el sistema de previsión social del personal de las Comunidades Europeas y los regímenes públicos de previsión social españoles.

ACUERDO por el que se decide solicitar la autorización del Congreso de los Diputados para el despliegue y la participación de las Fuerzas Armadas en la operación militar de la Unión Europea en el Mediterráneo Central Meridional, EUNAVFOR MED.

  • La participación española en la Operación consistirá en el despliegue en el Cuartel General de la Operación en Roma y en el Cuartel General de la Fuerza hasta un máximo de doce efectivos y la participación inicial de un avión de vigilancia marítima y sus unidades de apoyo, con un máximo de cincuenta efectivos, que tendrá su base en Sigonela (Italia).
  • Esta misión consistirá en interrumpir el modelo de negocio de las redes de tráfico ilícito y trata de personal en el Mediterráneo central y meridional, mediante esfuerzos sistemáticos para identificar, capturar y eliminar embarcaciones y medios utilizados o que se sospeche son utilizados por los traficantes, de conformidad con el Derecho Internacional.


Educación, Cultura y Deporte

REAL DECRETO por el que se regula el depósito legal de las publicaciones en línea.

  • El procedimiento de gestión se simplifica significativamente en comparación con el procedimiento que se aplica a las publicaciones físicas.
  • Son los centros de conservación y depósito los responsables de identificar, seleccionar y rastrear o reclamar los contenidos a preservar.
  • La Biblioteca Nacional de España, que lleva trabajando en la conservación de las publicaciones electrónicas desde 2009, es el centro de conservación de ámbito estatal.
  • Este Real Decreto introduce algunas novedades importantes con respecto al depósito legal de las publicaciones en soporte tangible:
  1. La iniciativa del depósito no recae en los editores o productores de las publicaciones, sino en los centros de conservación, que son los responsables de identificar, seleccionar y rastrear o reclamar los contenidos a preservar.
  2. El depósito se realiza mediante recolecciones automáticas de los sitios web objeto de depósito legal por medio de software especializado (robots) que rastrean y archivan internet, o bien, cuando esa recolección automática no es posible, acordando entre los editores y los centros de conservación los medios más eficaces para transferir las publicaciones objeto de depósito legal a los centros de conservación.
  3. A diferencia de las publicaciones tangibles, los documentos en línea no tendrán un número de depósito legal asignado debido a sus especiales características, lo que simplificará el procedimiento de gestión significativamente.

Empleo y Seguridad Social

INFORME sobre las disposiciones del Fondo de Reserva de la Seguridad Socialefectuadas hasta el 1 de julio de 2015, en aplicación de la Ley 36/2014, de 26 de diciembre.

  • El Fondo de Reserva a 1 de julio de 2015 acumula un total de 39.520,46 millonesde euros y un valor de mercado de 43.700 millones de euros, el 4,1 por 100 del PIB. Los rendimientos netos generados por el mismo durante los seis primeros meses del año ascienden a 1.549,52 millones de euros frente a los 995,64 millones de euros que se obtuvieron en el primer semestre de 2014.
  • Además, tras la entrada en vigor de la Ley del 26 de diciembre de 2014, que regula el régimen jurídico de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, el organismo dispone en 2015 de fondos adicionales que alcanzan los 2.777,80 millones de euros.


Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

REAL DECRETO por el que se aplica en España el Reglamento de ejecución (UE) nº 2015/517, de la Comisión, de 26 de marzo de 2015, que modifica el Reglamento (CE) nº 595/2004, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1788/2003 del Consejo por el que se establece una tasa en el sector de la leche y de los productos lácteos.

  • Se puede realizar en tres plazos sin intereses en los meses de septiembre de 2015, 2016 y 2017.
  • Permitirá a los ganaderos con dificultades financieras hacer frente al pago de la tasa, siguiendo un nuevo calendario de ingreso para aliviar la carga financiera que supondría hacerlo exclusivamente en este año 2015.
  • Refuerza el paquete de medidas del Ministerio destinado a apoyar al sector lácteo, para hacer frente a la supresión de cuotas, el incremento de las producciones y el descenso del consumo.

Economía y  Competitividad

ACUERDO por el que se aprueba la modificación del acuerdo de compromiso con el Fondo de Tecnologías Limpias, CTF, del Banco Mundial.

  • El Fondo de Tecnologías Limpias (CTF) fue creado en el Banco Mundial en 2007, con el liderazgo de los Estados Unidos, Japón y Reino Unido. Su objetivo es financiar acciones conducentes a la demostración, despliegue, comercialización y transferencia de tecnologías bajas en carbono. Apoya proyectos a gran escala en los principales países en desarrollo emisores (por ejemplo, India, Brasil y México), actuando en proyectos, tanto del sector público, como del sector privado, y promoviendo la transferencia de tecnología en sectores donde las empresas españolas tienen una notable ventaja, como las energías renovables. España es miembro fundador del Fondo, tiene silla en su Consejo y contribuyó al mismo con ochenta millones de euros.
  • El Consejo del CTF aprobó en su reunión de junio de 2014 la ampliación de las actividades candidatas a ser financiadas por dicho fondo. Este cambio ha hecho necesaria una modificación técnica de los «Acuerdos de Contribución» de todos los países donantes, entre ellos España. Con este acuerdo del Consejo de Ministros se permite la modificación del Acuerdo de Contribución español este Fondo.

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

ACUERDO por el que se formalizan, para el año 2015, los criterios de distribución, así como la distribución resultante, de los créditos destinados a la cofinanciación de planes oprogramas sociales que desarrollen las distintas Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla.

  • La suma de tales fondos llega a casi sesenta millones de euros. Pretenden impulsar proyectos de inclusión social para familias con hijos menores a cargo y en situación de dificultad, así como a personas en riesgo de exclusión. En el caso del Plan de Desarrollo Gitano, el objetivo consiste en promover y mejorar las condiciones de vida de la población gitana española, en campos como el empleo, la salud, la vivienda o la educación.


Interior 

ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia para la realización de determinadas obras en las dependencias en el Complejo Policial de Canillas, por un importe máximo de 2.372.600 euros.

Asuntos Exteriores de Cooperación

REAL DECRETO por el que se regulan los Diplomas de Acreditación y Diplomas de Acreditación Avanzada.

REAL DECRETO por el que se aprueba la lista de coadyuvantes tecnológicos autorizados para la elaboración de aceites vegetales comestibles y sus criterios de identidad y pureza, y por el que se modifica el Real Decreto 308/1983, de 25 de enero, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria de Aceites Vegetales Comestibles.

ACUERDO por el que se autoriza la sustitución del Fondo para el Desarrollo, Inc. por el Banco de Ahorro y Crédito, S.A., como prestataria del Fondo para la Promoción del Desarrollo.

Nombramientos:

Asuntos Exteriores y de Cooperación

REAL DECRETO por el que se nombra director general de Relaciones Económicas Internacionales a JAVIER SANGRO DE LINIERS.

Nacido el 4 de diciembre de 1950, en Pau (Francia), es Licenciado en Derecho e ingresó en 1979 en la Carrera Diplomática.Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Arabia Saudí, Bélgica, Representación Permanente ante la Alianza Atlántica, Argelia, Reino Unido y Marruecos. Ha sido Subdirector General de Administración de la Gestión Económica, en la Dirección General del Servicio Exterior, y Subdirector General de América del Norte. En diciembre de 2002 fue designado embajador de España en la República Gabonesa; en 2006 embajador en Guinea Ecuatorial, y en septiembre de 2009, embajador de España en el Reino Hachemita de Jordania. Fue vocal asesor en la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales y actualmente era subdirector general de Relaciones Económicas Bilaterales.

REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República Islámica de Afganistán EMILIO PÉREZ DE ÁGREDA SÁEZ.

Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Panamá, Rusia, República Checa, ante la OSCE, Polonia, ante el Consejo de Europa, Nueva Zelanda y Afganistán. Ha sido jefe de Área de Naciones Unidas y subdirector general de Organismos Internacionales Técnicos. Fue consejero político, jefe del Componente Civil en Badghis (Afganistán) y actualmente era jefe de Estudios y director adjunto de la Carrera Diplomática.

REAL DECRETO por el que se designa embajadora de España en la República de Namibia a CONCEPCIÓN FIGUEROLA SANTOS.

Ha sido jefa de servicios en la Secretaría de Estado para la Unión Europea, secretaria de embajada en la Embajada de España en Moscú, jefa del Área de Evaluación de la Oficina de Planificación y Evaluación y asesora en la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, jefa de Área de Asia Continental, subdirectora general adjunta de Asuntos Internacionales de Seguridad, consejera política en la Embajada de España en Portugal, subdirectora general de Operaciones de Mantenimiento de la Paz y directora del Gabinete del Secretario de Estado de Seguridad. Actualmente era directora adjunta del Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores.

REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República de Guatemala a ALFONSO MANUEL PORTABALES VÁZQUEZ.

Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Angola, Cuba, Noruega y Argentina. Ha sido consejero técnico en la Dirección General de Política Exterior para Iberoamérica y subdirector general de Cooperación con Países de América del Sur en la Agencia Española de Cooperación Internacional. En enero de 2002 fue designado embajador de España en la República Federal de Nigeria y, posteriormente, cónsul general de España en Jerusalén y segundo jefe de la Embajada de España en Marruecos.

REAL DECRETO por el que se designa embajador en Misión Especial para Asia Centrala MANUEL LARROTCHA PARADA.

Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Irak, Irlanda, Estados Unidos y Noruega. Fue subdirector general de Asuntos Internacionales de Desarme, jefe del Área de Relaciones Económicas Asia y Pacífico, consejero en la Representación Permanente de España ante la OTAN, segundo jefe de la Embajada de España en Turquía y director de la División de Asuntos Schengen. Fue subdirector general de Asuntos Migratorios y desde mayo de 2012 era embajador de España en la República de Kazajstán.

REAL DECRETO por el que se designa embajador en Misión Especial para Asuntos Migratorios a JAVIER MARÍA CARBAJOSA SÁNCHEZ.

Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Mauritania, Bélgica, Ecuador y Estados Unidos. Fue jefe del Área Política Exterior de Medio Oriente, subdirector general de Medio Oriente y asesor en el Gabinete del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores. En 2004 pasó a ocupar la segunda jefatura en la Embajada de España en el Reino Unido y posteriormente fue segundo jefe en la Embajada de España en Argelia. Desde mayo de 2012 era embajador de España en la República Islámica del Pakistán.

REAL DECRETO por el que se designa embajador en Misión Especial para la Diplomacia Preventiva y Candidaturas a MARCELINO CABANAS ANSORENA.

Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Bolivia, Noruega y Hungría. Fue vocal asesor en la Subdirección General de Coordinación para las Relaciones Institucionales de la Unión Europea, subdirector general de Asuntos Internacionales de Seguridad, cónsul general de España en Rabat y segundo jefe en la Embajada de España en Grecia. Ha sido subdirector general adjunto de la Subdirección General de Naciones Unidas y subdirector general de Naciones Unidas y Asuntos Globales. Desde abril de 2012 era embajador de España en la República del Camerún.

Defensa

REAL DECRETO por el que se nombra jefe del Mando Aéreo de Canarias al General de División del Cuerpo General del Ejército del Aire MIGUEL ÁNGEL VILLARROYA VILALTA.

Ha estado destinado en el Ala número 31, en el Cuartel General del Mando Operativo Aéreo, y en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, cuya jefatura desempeñó. Fue jefe de la Secretaría General del Estado Mayor del Ejército del Aire y subdirector adjunto del Grupo Aéreo Europeo. Después de ocupar el puesto de asesor del Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, fue nombrado jefe de la Secretaría General del Estado Mayor del Ejército del Aire, cargo que desempeña en la actualidad.