Acuerdos del Consejo de Ministros del 10 de febrero

13 Feb 2012

En el Consejo de Ministros del pasado viernes, 10 de febrero, se aprobó el Decreto-Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Este Decreto-Ley, tras convalidarse en el Congreso, se tramitará como proyecto de Ley a fin de dar cabida a demandas de otras fuerzas políticas.

Condiciones para la contratación

  • Se generaliza el contrato indefinido con 33 días de indemnización por despido improcedente con un máximo de 24 mensualidades.
  • Se considerarán causas objetivas las pérdidas previstas o actuales estar durante tres trimestres continuos con un descenso de la facturación.
  • El FOGASA solo cubrirá las indemnizaciones procedentes de pymes.
  • Se elimina la autorización administrativa previa por despido.
  • Se crea el contrato indefinido de apoyo a emprendedores:
    • Para pymes y autónomos.
    • El empleado tendrá un periodo de prueba de hasta un año.
    • Bonificación a la Seguridad Social de 3.000 euros si el empleado es menor de 30 años.
    • Si el empleado percibiera la prestación por desempleo, el empleador se deducirá el 50% de esa prestación el primer año. El trabajador podrá seguir cobrando el 25% de esa mensualidad.
    • Se prevén otros perfiles que pueden ser bonificados.
  • Se autoriza a las Empresas de Trabajo Temporal para actuar como agencias privadas de colocación (colaboración público-privada).
  • Se introduce el derecho a la formación:
    • Se amplía la edad para el contrato de formación y aprendizaje.
    • Los trabajadores con más de un año de antigüedad tendrán derecho a un permiso retribuido de veinte horas anuales de formación.
    • Se prevé el desarrollo de un Cheque-Formación.
  • Se elimina la concatenación de contratos temporales pasados dos años.
  • Con el objeto de incentivarlos, se modifica el régimen de los contratos temporales y del teletrabajo.
  • Las empresas que despidan más de 100 trabajadores deberán aprobar un plan de recolocación externa.

 

Negociación colectiva

  • Se introduce la prioridad del convenio de empresa.
  • Se facilitan el descuelgue del convenio general para empresas en dificultades.
  • Se establece un periodo máximo de dos años para negociar un nuevo convenio colectivo, periodo tras el cual los convenios perderán su vigencia.
  • Se generaliza el sistema de grupos profesionales en lugar de las categorías.
  • Se flexibiliza la movilidad geográfica.
  • Se amplían las causas para que el empleador pueda cambiar horarios, jornadas de trabajo o sistemas de rendimiento.

Lucha contra el fraude y otros aspectos

  • Quienes estén cobrando prestación por desempleo podrán ser requeridos para realizar servicios en beneficio de la comunidad.
  • Se atenderá exclusivamente el absentismo del trabajador sin relación con el general de la empresa.
  • Se revisará con las mutuas la concesión de incapacidades temporales.
  • Se posibilita la capitalización de la prestación por desempleo: el 100% para jóvenes de hasta 30 años y mujeres de hasta 35 años que inicien una actividad como trabajadores autónomos.
  • Se limitan las indemnizaciones por cese de actividad a directivos de entidades de crédito y de empresas públicas.

En el apartado de nombramientos, destacan, por departamentos:
Interior

  • Secretario General Técnico, Juan Antonio Puigserver Martínez.
  • Directora General de Política Interior, Cristina Díaz Márquez.

Empleo y Seguridad Social

  • Director General de Migraciones, Aurelio Miras Portugal.

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

  • Director General de Ordenación Pesquera, Andrés Hermida Trastoy.

Economía y Competitividad

  • Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación, Román Arjona Gracia.
  • Director General de Investigación Científica y Técnica, Juan María Vázquez Rojas.
  • Directora General de Innovación y Competitividad, María Luisa Poncela García.