Acuerdos del Consejo de Ministros del 1 de agosto de 2014

2 Ago 2014

Hacienda y Administraciones Públicas

Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el texto refundido de la Ley del impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas tributarias.

Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY del Impuesto Sobre Sociedades.

Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY por la que se modifican la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido; la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias; la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, y la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.

Las principales novedades de dichos proyectos son:

  • Bajada de impuestos para empresas. El Impuesto sobre Sociedades incorpora una bajada de tributación y medidas para fomentar la competitividad de las empresas y simplificación de deducciones. Con el fin de consolidar la aproximación de la fiscalidad de las empresas a los países del entorno, el tipo de gravamen general se reducirá desde el 30 por 100 al 28 por 100, en 2015, y al 25 por 100, en 2016.
  • Autónomos. La rebaja del IRPF implicará la bajada generalizada de retenciones. Para autónomos será de mayor calado. El tipo de retención del autónomo profesional con rentas inferiores a 15.000 euros anuales se reduce del 21 por 100 al 15 por 100. Este paso se ha hecho de forma urgente, vía Real Decreto Ley, y está operativo desde el pasado mes de julio.
  • Mecenazgo. La deducción por donativos en el IRPF se eleva del 25 por 100 al 30 por 100. Para incentivar la estabilidad en la aportación de estos recursos el porcentaje se eleva en otros cinco puntos si se mantiene durante tres años. Para ampliar la participación social en estas actividades, se fija, en dos fases, una deducción del 75 por 100 para donativos inferiores a 150 euros. El donativo que exceda de esta cantidad se beneficiará de los otros tipos incrementados.
  •  La indemnización exenta por despido se amplía a 180.000 euros y se permite la reducción del 30 por 100 incluso si la indemnización se percibe de forma fraccionada.
  •  Las plusvalías generadas por mayores de 65 años estarán exentas si se transforman en renta vitalicia; se reduce de diez a cinco años el plazo mínimo de un plan individual de ahorro sistemático; se podrán rescatar cantidades correspondientes a planes de pensiones transcurridos diez años.
  •  Se amplía al 60 por 100 la reducción por alquiler de vivienda.
  •  Se introducen mejoras en la regulación de los «impuestos negativos» por tener personas con discapacidad a cargo o familias numerosas.
  • Habrá un mayor incentivo para las empresas que realicen un esfuerzo adicional en I+Dy se mejora el aprovechamiento de la nueva reserva de capitalización empresarial.
  • Se incluye una deducción por inversión en espectáculos teatrales y musicales, que se suma a la ampliación de las ayudas a la producción cinematográfica y se extiende la deducción por innovación a la animación y los videojuegos.
  • La reforma fiscal supondrá en el caso del IRPF una importante rebaja de la carga fiscal.El número de tramos se reduce de siete a cinco. El tipo mínimo pasa del 24,75 por 100 al 20 por 100, en 2015, y al 19 por 100, en 2016. El tipo máximo de gravamen pasa del 52 por 100 al 47 por 100, en 2015, y al 45 por 100, en 2016.
  • Como consecuencia de la bajada de las retenciones, veinte millones de contribuyentes contarán cada mes con más renta disponible desde enero de 2015. La rebaja media será del 12,5 por 100.
  • Limitación de módulos. El nuevo IRPF introduce una simplificación del régimen de estimación objetiva (módulos). De esta forma, se rebaja el umbral de exclusión, de 450.000 a 150.000 euros de ingresos, y de 300.000 a 150.000 euros de gastos. Se excluyen las actividades que facturen menos de un 50 por 100 a personas físicas. Quedan excluidas las actividades a las que se aplica el tipo de retención del 1 por 100 como las de fabricación y construcción. Permanecerán en módulos actividades como la restauración, servicio de taxi, agricultura y ganadería.
  • Neutralidad del ahorro. La reforma del IRPF incluye también una rebaja de la tributación del ahorro. Se hace introduciendo progresividad en el tramo superior.
  • Atracción del talento. También se modifica el régimen fiscal de impatriados. Su objetivo es atraer a España a personas con talento, personal altamente cualificado, por ejemplo, del ámbito científico o económico, para trabajar en empresas establecidas en nuestro país. Para evitar efectos que no se buscan con este régimen, se excluye expresamente a los deportistas profesionales.
  • Otros incentivos. La reforma fiscal introduce nuevos incentivos fiscales actividades muy determinadas, que ayuden al crecimiento económico y al cambio de modelo productivo. Es el caso de las actividades industriales. Para mejorar la competitividad de los procesos productivos intensivos en electricidad se amplía la exención parcial (85 por 100) del Impuesto de Electricidad a todos los procesos en los que el coste de la electricidad supere el 50 por 100 del coste de producción.

Empleo y Seguridad Social

Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY de medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social.

  •  Supondrá un ahorro neto de 63,4 millones de euros anuales para las empresas.
  •  Más de 1,3 millones de empresas recibirán la facturación y alrededor de trece millones de asalariados tendrán información detallada de sus cotizaciones.
  •  Habilita nuevos servicios para mejorar la información y agilizar la gestión de la cotización de las empresas.

Economía

REAL DECRETO por el que se modifica el Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, el Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios, aprobado por Real Decreto 1588/1999, de 15 de octubre, el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, aprobado por Real Decreto 2486/1998, de 20 de noviembre, y el Real Decreto 764/2010, de 11 de junio, por el que se desarrolla la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados en materia de información estadístico-contable y del negocio, y de competencia profesional.

  • La comisión máxima baja un 30 por 100 lo que beneficia a 4,5 millones de partícipes con un ahorro de 121 de euros millones anuales.
  • Afecta a una serie de normas que actualizan el marco jurídico de los Planes y Fondos de pensiones, del sector asegurador y de la mediación de los seguros.
  • Las principales medidas consisten en el abaratamiento de las comisiones que pagan los partícipes de los Planes y Fondos de pensiones y en elevar la trasparencia en la información que reciben. Estas mejoras se completan con otras incluidas en la reforma del IRPF como es la posibilidad de un nuevo supuesto de liquidez a los diez años. En relación con los seguros, la norma armoniza el cálculo de la rentabilidad esperada en los seguros de vida, introduce la no discriminación por sexo, mejora el cálculo actuarial de las provisiones de decesos y aclara aspectos relativos al «Tax Lease».
  • No discriminación por sexo en los contratos de seguros. En virtud de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 1 de marzo de 2011, en el asunto C 236/09 (Sentencia Test-Achats), a partir de 21 de diciembre de 2012 no pueden existir diferencias en las primas y prestaciones entre hombres y mujeres.

Presidencia

REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.

REAL DECRETO por el que se regula el procedimiento de presupuestación, reconocimiento, liquidación y control de los extracostes de la producción de energía eléctrica en los sistemas eléctricos aislados de los territorios no peninsulares con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Justicia

Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY del Estatuto de la víctima del delito.

Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY ORGÁNICA por la que se modifica laLey de Enjuiciamiento Criminal para transponer la Directiva 2010//64/UE, de 20 de octubre de 2010, relativa al derecho a interpretación y a traducción en los procesos penales y la Directiva 2012/13/UE, de 22 de mayo de 2012, relativa al derecho a la información en los procesos penales.

Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY de la Jurisdicción Voluntaria.

Sanidad

REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobreregistro general sanitario de empresas alimentarias y alimentos, y otros cuatro reglamentos sobre esta materia.

Presidencia del Gobierno

REAL DECRETO por el que se confiere a Su Majestad el Rey Don Juan Carlos la representación de España en los actos de toma de posesión del Presidente de la República de Colombia.

 

Asuntos Exteriores y de Cooperación

REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República de Corea a D. GONZALO ORTÍZ DÍEZ-TORTOSA.

REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República de Georgia, con residencia en Ankara, a D. RAFAEL MENDÍVIL PEYDRO.

REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la Federación de San Cristóbal y Nieves, con residencia en Kingston, a D. ANÍBAL JULIO JIMÉNEZ Y ABASCAL.

REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en el Principado de Mónaco, con residencia en París, a D. RAMÓN DE MIGUEL Y EGEA.