Actividad en Europa
El Parlamento Europeo ha votado favorablemente esta semana:
- Resolución sobre seguridad alimentaria, en la que se pide:
- Al G-20 que «garantice la convergencia de las normativas sobre alimentos y productos agrícolas y que asocie a este respecto a los países no miembros del G-20».
- A la Comisión «que estudie la posibilidad de conferir a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) competencias más amplias, para impedir las manipulaciones y los abusos en dichos mercados.
- Acuerdo de libre comercio con Corea del Sur.
- El pacto suprimirá el 98% de los aranceles y otras barreras comerciales a los productos agrícolas, bienes manufacturados y servicios en los próximos cinco años.
- Se incluyen medidas de salvaguarda para la industria del automóvil, textil y electrónica.
- Directiva contra los medicamentos falsificados.
- Obligará a insertar dispositivos de seguridad en los envases para garantizar la autenticidad de los productos.
- Se aplicará también a las ventas realizadas por Internet.
- Tras el visto bueno del Consejo, los Estados miembro tendrán 18 meses para trasponerla.
- Reglamento sobre emisiones en furgonetas.
- En acuerdo con los Estados miembros, se introducen límites a las emisiones de CO2 de las furgonetas de nueva fabricación.
- Se incluyen incentivos para la fabricación de vehículos más eficientes y sanciones contra los fabricantes que no respeten los límites.
- Acuerdo de cooperación reforzada sobre patente única europea:
- España e Italia, por cuestiones lingüísticas se han excluido.
- Reglamento que fija los derechos de los pasajeros de autobús y autocar.
El lunes 21, tendrá lugar el Consejo Europeo centrado en los siguientes temas:
- Economía:
- El futuro del Mecanismo Europeo de Estabilidad.
- Propuestas legislativas sobre gobernanza económica.
- Política de vecindad con los países del Sur.
- Debate sobre el Informe de la Comisión de cohesión económica, social y territorial de la UE.
Dentro del Consejo de Europa (organización sin relación con la UE) tendrán lugar el día 25 comparecencias sobre los peligros de los campos electromagnéticos y la necesidad de tener asesoramiento creíble e independiente. Las comparecencias se enmarcan dentro de los trabajos preparatorios de un Informe del Consejo de Europa sobre este ámbito.