Actividad ejecutiva y legislativa: informe semanal

Fotografía: EFE
Informe semanal | 18 de febrero de 2020
En su reunión de hoy, el Consejo de Ministros ha aprobado importantes iniciativas legislativas vinculadas con el ámbito financiero, tecnológico y laboral.
En primer lugar, destacan los siguientes Proyectos de Ley: el de creación del impuesto sobre determinados servicios digitales, el de creación del impuesto sobre transacciones financieras y el relativo a la transformación digital del sistema financiero (que crea el denominado sandbox). Estos Proyectos de Ley serán remitidos por el Gobierno al Congreso de los Diputados para el inicio de su correspondiente tramitación parlamentaria.
Por otro lado, el Ejecutivo ha aprobado un Real Decreto-Ley por el que se deroga el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo, que tendrá que ser convalidado por el Congreso en el plazo de 30 días.
Por otro lado, esta semana seguirán celebrándose las comparecencias de los ministros del Gobierno de España en el Congreso de los Diputados, con la finalidad de informar sobre las líneas generales que orientarán las políticas de sus respectivos departamentos.
GOBIERNO. España. Acuerdos del Consejo de Ministros de hoy. (Ver)
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
- REAL DECRETO por el que se aprueba el Reglamento de extracciones marítimas.
- ACUERDO por el que se aprueba la declaración institucional con motivo del Día para la Igualdad Salarial.
- ACUERDO por el que se aprueban los criterios de distribución, para el año 2020, del Fondo procedente de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados.
Asuntos Económicos y Transformación Digital
- PROYECTO DE LEY para la transformación digital del sistema financiero. Por medio de este proyecto normativo se propone la creación de un «sandbox», o espacio controlado de pruebas, para acompañar la transformación digital del sistema financiero. Por otro lado, se establecerá también un entorno jurídico adecuado para garantizar que el proceso innovador en el ámbito financiero se desarrolla de forma eficaz y segura para los usuarios.
- PROYECTO DE LEY reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza. Se refuerza así la seguridad jurídica y se da un paso más en la ordenación del proceso de digitalización de la economía y la sociedad, en beneficio de los ciudadanos (algunos de los servicios electrónicos más habituales son la firma y sello electrónicos de personas físicas y jurídicas, o el sello de tiempo electrónico).
Hacienda
- PROYECTO DE LEY del impuesto sobre determinados servicios digitales. El Impuesto afectará a aquellas empresas cuyo importe neto de su cifra de negocios supere los 750 millones de euros a nivel mundial y cuyos ingresos derivados de los servicios digitales afectados por el impuesto superen los tres millones de euros en España. Estos umbrales ayudan a garantizar que sólo se grave a las grandes empresas y que las pymes no estén afectadas por este tributo. El tipo de gravamen del Impuesto es del 3% y se aplica a tres conceptos: la prestación de servicios de publicidad en línea; servicios de intermediación en línea; y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario.
- PROYECTO DE LEY del impuesto sobre las transacciones financieras. Se tratará de un impuesto indirecto que gravará con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de los agentes que intervengan en las operaciones, siempre que sean empresas cotizadas y que el valor de capitalización bursátil de la sociedad sea superior a los 1.000 millones de euros. De esta forma, se evita que el Impuesto afecte a la compraventa de acciones de pymes.
Trabajo y Economía Social
- REAL DECRETO-LEY por el que se deroga el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo establecido en el artículo 52.d) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. Dicho artículo contemplaba el despido procedente por bajas médicas justificadas. La supresión de este precepto legal, impulsada desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, responde a la necesidad de garantizar jurídicamente los derechos fundamentales de las personas trabajadoras, especialmente las que padecen alguna discapacidad, sufren enfermedades crónicas o de larga duración o que se dedican al cuidado de personas dependientes, que son, en su mayoría, mujeres.
Política Territorial y Función Pública
- REAL DECRETO por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.
- REAL DECRETO por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
ACUERDOS DE PERSONAL. Se han aprobado los reales decretos de nombramiento de los siguientes cargos:
Presidencia del Gobierno
- REAL DECRETO por el que se nombra directora del Departamento Digital de la Secretaría de Estado de Comunicación a Dª MARÍA DELIA RODRÍGUEZ MARÍN.
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- REAL DECRETO por el que se nombra director general de Estrategia, Prospectiva y Coherencia a D. FEDERICO DE TORRES MURO.
Defensa
- REAL DECRETO por el que se nombra director general de Infraestructura al General de División del Cuerpo General del Ejército de Tierra D. LUIS CEBRIÁN CARBONELL.
- REAL DECRETO por el que se nombra secretario general del Centro Nacional de Inteligencia a D. ARTURO RELANZÓN SÁNCHEZ-GABRIEL.
Hacienda
- REAL DECRETO por el que se nombra secretaria general de Financiación Autonómica y Local a Dª INÉS OLÓNDRIZ DE MORAGAS.
- ACUERDO por el que se comunica al Congreso de los Diputados la propuesta de nombramiento de la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal a Dª CRISTINA HERRERO SÁNCHEZ.
Asuntos Económicos y Transformación Digital
- REAL DECRETO por el que se nombra presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas a D. SANTIAGO DURÁN DOMÍNGUEZ.
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- REAL DECRETO por el que se nombra secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social a Dª MARÍA MILAGROS PANIAGUA SAN MARTÍN.
CORTES GENERALES. Actividad prevista para esta semana.
CONGRESO
Lunes. Comisión de Justicia. Comparecencia, a petición propia, del ministro de Justicia, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Lunes. Comisión de Interior. Comparecencia, a petición propia, del ministro de Interior, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Martes. Pleno. Debate y votación de las siguientes iniciativas:
- Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Plural, relativa a la modificación del Real Decreto Legislativo 2/2011, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
- Moción consecuencia de interpelación del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la situación que atraviesa el sector frutícola.
Miércoles. Pleno. Se tratarán los siguientes asuntos:
- Preguntas orales sobre los empleos industriales; la situación de la industria electrointensiva; el precio de los alquileres; la morosidad entre empresas; el desempleo; la inmigración ilegal; y el escenario presupuestario.
- Debate de interpelaciones urgentes, entre las cuales:
- Del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Oramas González–Moro), sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno ante la delimitación efectuada por parte de Marruecos de su frontera marítima afectando a Canarias y al Sáhara Occidental.
- Del Grupo Parlamentario Plural, sobre las relaciones económicas Cataluña–España.
- Del Grupo Parlamentario Ciudadanos, sobre las medidas que el Gobierno va a adoptar para la despolitización de los órganos constitucionales.
Miércoles. Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Comparecencia, a petición propia, de la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Miércoles. Comisión de Industria, Comercio y Turismo. Comparecencia, a petición propia, de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Jueves. Pleno. Convalidación o derogación del Real Decreto–ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales.
Jueves. Comisión de Educación y Formación Profesional. Comparecencia, a petición propia, de la ministra de Educación y Formación Profesional, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Jueves. Comisión de Defensa. Comparecencia, a petición propia, de la ministra de Defensa, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Jueves. Comisión de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Comparecencia, a petición propia, de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Jueves. Comisión de Hacienda. Comparecencia, a petición propia, de la ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Jueves. Comisión de Justicia. Comparecencia de Dolores Delgado García, en relación con su propuesta de nombramiento como Fiscal General del Estado.
Jueves. Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades. Comparecencia, a petición propia, del ministro de Ciencia e Innovación, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Viernes. Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Comparecencia, a petición propia, de la ministra de Trabajo y Economía Social, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Viernes. Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades. Comparecencia, a petición propia, del ministro de Universidades, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Nota: Es previsible que se celebren más comparecencias la próxima semana del resto de ministros del Gobierno de España, a fin de informar sobre las líneas políticas generales de su respectivo departamento.
SENADO
Sin actividad de interés.
UNIÓN EUROPEA. Actividad prevista para esta semana.
PARLAMENTO EUROPEO
Lunes a Jueves. Bruselas. Sesiones de las Comisiones.
COMISIÓN EUROPEA
Martes a Miércoles. Bruselas. Foro de Inversión del Pacto de Alcaldes – Mercado para Financiar la Eficiencia Energética.
CONSEJO DE LA UE Y CONSEJO EUROPEO
Lunes. Bruselas. Reunión del Eurogrupo.
Lunes. Bruselas. Reunión del Consejo de Asuntos Exteriores.
Lunes a Martes. Bruselas. Reunión del Consejo de Agricultura y Pesca.
Martes. Bruselas. Reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros.
Miércoles. Bruselas. Coreper I y Coreper II.
Jueves. Bruselas. Reunión del Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte.
Jueves. Bruselas. Celebración de un Consejo Europeo extraordinario (Marco Financiero Plurianual 2021-2027).
Viernes. Bruselas. Coreper I.